LA NUEVA MADURESCENCIA. Seniors de 50, 60 y 70

Este estupendo texto me viene de la mano de mi asociada y amiga María A. Sánchez, siendo su autor @DrMartos, a quien agradezco mucho esta valiosa aportación.

Lo quero compartir aquí íntegro porque define muy bien esta Nueva Realidad sin nombre de los que tenemos 50, 60, 70… y que sentimos estar en la mejor etapa de nuestra vida. Ojalá sea también tu caso:


SI miramos con cuidado podemos detectar la aparición de una franja social que antes no existía: la gente que hoy tiene entre cincuenta y setenta años:
A este grupo pertenecen una generación que ha echado fuera del idioma la palabra «*envejecer*», porque sencillamente no tiene entre sus planes actuales la posibilidad de hacerlo.
Se trata de una verdadera novedad demográfica parecida a la aparición en su momento, de la «adolescencia», que también fue una franja social nueva que surgió a mediados del S. XX para dar identidad a una masa de niños desbordados, en cuerpos creciditos, que no sabían hasta entonces dónde meterse, ni cómo vestirse.
Este nuevo grupo humano que hoy ronda los cincuenta, sesenta o setenta, ha llevado una vida razonablemente satisfactoria.
Son hombres y mujeres independientes que trabajan desde hace mucho tiempo y han logrado cambiar el significado tétrico que tanta literatura le dio durante décadas al concepto del trabajo. Lejos de las tristes oficinas, muchos de ellos buscaron y encontraron hace mucho la actividad que más le gustaba y se ganan la vida con eso. Supuestamente debe ser por esto que se sienten plenos; algunos ni sueñan con jubilarse. Los que ya se han jubilado disfrutan con plenitud de cada uno de sus días sin temores al ocio o a la soledad, crecen desde adentro. Disfrutan el ocio, porque después de años de trabajo, crianza de hijos, carencias, desvelos y sucesos fortuitos bien vale mirar el mar con la mente vacía o ver volar una paloma desde el 5º piso del departamento.
Dentro de ese universo de personas saludables, curiosas y activas, la mujer tiene un papel rutilante. Ella trae décadas de experiencia de hacer su voluntad, cuando sus madres habían sido educadas a obedecer y ahora pueden ocupar lugares en la sociedad que sus madres ni habrían soñado en ocupar.
Algunas se fueron a vivir solas, otras estudiaron carreras que siempre habían sido exclusivamente masculinas, algunas estudiaron una carrera universitaria junto con la de sus hijos, otras eligieron tener hijos a temprana edad, fueron periodistas, atletas o crearon su propio «YO, S.A.». Este tipo de mujeres nacidas en los 50s o 60s. no son ni por equivocación las clásicas «suegras» que quieren que los hij/as les estén llamando todos los días, porque ellas tienen su propia vida y ya no viven a través de la vida de los hijos. Su camino no ha sido fácil y todavía lo van diseñando cotidianamente.
Pero algunas cosas ya pueden darse por sabidas, por ejemplo que no son personas detenidas en el tiempo; la gente de «cincuenta, sesenta o setenta», hombres y mujeres, maneja la compu como si lo hubiera hecho toda la vida. Se escriben, y se ven, con los hijos que están lejos y hasta se olvidan del viejo teléfono para contactar a sus amigos y les escriben un e-mail con sus ideas y vivencias.
Por lo general están satisfechos de su estado civil y si no lo están, no se conforman y procuran cambiarlo. Raramente se deshacen en un llanto sentimental. A diferencia de los jóvenes; los sexalescentes conocen y ponderan todos los riesgos. Nadie se pone a llorar cuando pierde: sólo reflexiona, toma nota, a lo sumo… y a otra cosa.
La gente mayor comparte la devoción por la juventud y sus formas superlativas, casi insolentes de belleza, pero no se sienten en retirada. Compiten de otra forma, cultivan su propio estilo…
Ellos, los varones no envidian la apariencia de jóvenes astros del deporte, o de los que lucen un traje Armani, ni ellas, las mujeres, sueñan con tener la figura tuneada de una vedette. En lugar de eso saben de la importancia de una mirada cómplice, de una frase inteligente o de una sonrisa iluminada por la experiencia.
Hoy la gente de 50, 60 o 70, como es su costumbre, está estrenando una edad que todavía NO TIENE NOMBRE, antes los de esa edad eran viejos y hoy ya no lo son, hoy están plenos física e intelectualmente, recuerdan la juventud, pero sin nostalgias, porque la juventud también está llena de caídas y nostalgias y ellos lo saben. La gente de 50, 60 y 70 de hoy celebra el Sol cada mañana y sonríe para sí misma muy a menudo…hacen planes con su propia vida, no con la de los demás. Quizás por alguna razón secreta que sólo saben y sabrán los del siglo XXI.

Hoy se trabaja por competencias. Tengas 70 o 25 años

Escuchando mi compañera @maria_a_sanchez a @amibondia, la responsable de comunicación de Alejandro Sanz en un evento de #Elxemprende, Ami afirmó con la serena rotundidad de quien sabe lo que dice:

«Hoy en día se trabaja por competencias. Da igual si la tiene a los 70 o a los 25 años»

competencias4

Es tan valiosa esta perspectiva, que me inspira este artículo, para defenderlo con argumentos que espero sean para Ti también aclaradores. . .

  • Si tú fueras empresario, ¿Qué contratarías cuando fueras a elegir a un colaborador valioso?. Segúramente tu respuesta será: «Alguien que me solucione con eficiencia las labores que le corresponden». Observa las palabras que aquí utilizamos: «Solucione» y «Eficiencia» . Las dos están intimamente ligadas a la capacidad del profesional, a sus competencias. La edad que pueda tener será si es parte de la solución, completamente secundaria. 
  • La actitud del profesional es tan valiosa o más como su desarrollo técnico. Sólo con ambas es posible acometer con éxito las labores a desempeñar. Y la actitud es una cuestión de madurez personal y de determinación hacia el objetivo. de echo, diversos estudios, como el de la Fundación Ewing Marion Kauffman, muestran que las personas de entre 45 y 54 años, son las que más ganas de iniciar el negocio propio tienen y los que consiguen mayor proporción de éxito. ¿Porqué será?
  • En las empresas que por ceguera sigan eliminando a personas por la edad, les va a traer consigo una derivación de su capacidad hacia la competencia por costes, más que por diferenciación en valor añadido. Apostaría a que se tendrán que ir necesariamente a países subdesarrollados para poder subsistir, porque aquí, en el primer mundo, dudo mucho que aguanten sin un creciente y cada vez más notable valor fruto de su capacidad innovadora y de la aplicación del conocimiento. Se podrá decir más alto pero no más claro: “La pérdida de talento senior es parte de la crisis”, afirmó Eva Levy, presidenta de Women CEO, “y costará muy cara a las empresas”.

competencias-1

Y si nos remitimos a la sabiduría de siempre, dice @IdriesSha, uno de los maestros sufis más recientes:

«Es la experiencia lo que enseña, no la controversia basada en una supuesta lógica y en suposiciones de lo que puede ser verdad».

Tú decides, en lo que a ti compete, qué hacemos con esto.

Saludos de Prudencio

Beneficios para Ti de un mentor especializado en Profesionales Seniors

Eres empresari@, freelancer o un profesional con afán de superación.

Valoras los apoyos que aporten verdadero valor y sabes por experiencia que tus asociados o equipo colaborador pueden aportarte su ilusión, su trabajo y otras visiones de utilidad. . . aún así a veces sientes a faltar la perspectiva lúcida y experimentada de alguien en quien confiar, Que haya pasado también antes que tú por situaciones complicadas. A quien puedas comentar tus opiniones y también tus puntos menos fuertes, sabiendo que la respuesta y el apoyo van a ser de gran utilidad, además de quedar en secreto profesional.

Esa figura es un mentor. 

Mentoring I

Vamos a los beneficios concretos que te puede aportar: 

  1. Contrastar las decisiones más importantes
  2. Enriquecer el Modelo de Negocio con sus aportaciones
  3. Relaciones y contactos. Abriendo puertas útiles
  4. Apoyo en gestión comercial con con clientes importantes
  5. Valores
  6. Opinión independiente
  7. Apoyo ante tu equipo en decisiones trascendentes
  8. Tutelaje de colaboradores clave
  9. Análisis de resultados, enriqueciendo las conclusiones y propuestas de acción
  10. Atracción de más y mejor talento, por la mejora en el poceso de selección
  11. Gestiones con inversores 
  12. Implicado como si fuera su empresa
  13. Con honorarios sobre resultados tangibles
  14. Para cuando lo necesites y hasta que lo precises

Si te interesa saber más de los beneficios en tu caso concreto, contacta con Prudencio Lópeznuestro mentor y coordinador de Seniors Vida Sostenible. En entrevista privada y gratuita te indicará los puntos de mejora que observa para tu gestión y el modo que que puede, podemos, serte de ayuda.

Mentoring II

Para comunicarte, puedes hacerlo:

prudencio@seniorsvidasostenible.com 

Whastapp: 616 95 52 81

Feliz desarrollo profesional para ti

Faldón email Pruden

Buscas trabajo y tienes más de 45 años

Comparto contigo un los 6 pasos que te conviene realizar para que tengas muchas más posibilidades de ser contratado por el tipo de empresa que más te interesa.
Es el fruto de mi experiencia con otros profesionales de más de 45 años. Espero que a ti también pueda serte útil:
 buscar-trabajo
Como sabes, las empresas contratan soluciones a través del profesional que seleccionan.
Se trata, por tanto de que desde el primer momento perciban tu valor único, adaptado a su necesidad.
Realízalo tú mismo si así lo prefieres, o podrás contar también con mi apoyo comprometido, en el éxito de todo el proceso o en aquellos aspectos en los que precises apoyo :
1. Haz una selección entre las empresas que busquen tu perfil, aquellas que por sus valores, tipo de labor a realizar, ubicación, posibilidades de aprendizaje y bienestar para Ti, consideres que más te gustaría desempeñar en ellas tu labor. 
2. Investiga factores de su necesidad para entender qué problema/s precisan solventar con urgencia. Para ello “leeremos”  sus prioridades en una búsqueda selectiva de la información online a nuestro alcance, y tal vez con alguna consulta específica a la empresa. 
3. Crea una Propuesta de Solución para cada empresa elegida,  en un Modelo “Canvas“, sobre unos patrones comunes que faciliten la labor y la creación de una Propuesta de Valor Único para cada una de ellas.  
Incluye en la propuesta tu propio Plan de Carrera, en el que se demuestre tu determinación a seguir progresando en el conocimiento interno de las necesidades de la empresa y tu aportación innovadora. 
Haz mención a tu disposición de realizar mentoría interna con compañeros, segúramente más jóvenes, a quienes puedas apoyar internamente en su desarrollo. 
4. Decide el Plan de Comunicación (Dossier, emails, teléfono, social media, relaciones, eventos, entrevistas de selección…) más adecuado para llegar a las personas con capacidad de influencia en la decisión interna. Y aplicalo, para garantizarnos la mejor recepción. 
5. Extrae de cada fase del proceso el aprendizaje para mejorar en los siguientes pasos ,con la misma empresa para mejorar nuestra propuesta, al tiempo que lo aplicas a las demás posibilidades. 
6. A medida que los procesos avancen, mejorarás tu posición negociadora, afinando los beneficios a aportar y optimizando la proyección de nuestra valía, hasta que consigas el éxito que necesitas. 
Y por si fuera necesario, tendrás preparado nuestro Plan B, que te permitirá plantear a las empresas unos días de prueba gratuita para la aplicación interna de tu iniciativa de solución. Así, bien planteados esos días, constatarán la realidad diferencial de tu ofrecimiento.

Si decides que prefieres ser asistido por nosotros en este proceso, estableceremos una sesión online para atender tu necesidad puntual. O semanalmente para que tomemos las decisiones a realizar durante la semana y conseguir que funcione todo el proceso. En este vídeo sabrás más de mi labor
Segúramente en las tres primeras ya estaremos en condiciones de empezar a compartirlo con las empresas de tu interés. 
Iremos realizando semanalmente una sesión de perfeccionamiento y avances para las actuales y nuevas propuestas. 
img_como_encontrar_empleo_para_directivos_18405_300_150El valor económico de mi colaboración tiene una parte básica de 40 € la sesión de 50 minutos, abonable al término de cada una, que se deduce de un variable a éxito de un mes de tu retribución neta, a abonar de la segunda mensualidad cuando ya trabajes, descontando las cantidades ingresadas por las sesiones que hayamos tenido. 
Así conseguimos priorizar el compromiso para que consigas tu éxito y reducimos al mínimo tu inversión previa. ¿Qué te parece?. 
Recibe junto a mi determinación a serte realmente útil, mi mejor deseo para la consecución de tus objetivos. 
Saludos cordiales de Prudencio 

Faldón email Pruden

Una experiencia «Madurescente» entre Gente Seniors

Experiencia Madurescente IITe vas a sorprender si pones atención en el movimiento #Séniors que estamos viviendo a nuestro alrededor, muy cerca ya de muchos de nosotros.
Me he decidido a crear este artículo ante las interesantes conclusiones de la experiencia tenida en la Tertulia del grupo Charlas entre amigos, en Alicante, que promueve y coordina mi estimado Manuel Rodríguez .
Decidí ser partícipe de ellas por el aliciente de debatir entre Séniors de mi zona, sobre los temas de actualidad que los propios componentes proponen. Y cuando a sugerencia de Manuel me planteé lo que yo podía aportar, quise que habláramos sobre la «Madurescencia«, nuevo término que trata de englobar lo que nos está sucediendo a este amplio grupo con más de 45 años.

Y en qué buena hora… Ha sido una excelente oportunidad de constatar en vivo y con más de treinta personas presentes el interés por el tema, la necesidad de abundar sobre ello… Y las posibilidades reales de crecimiento y desarrollo personal y profesional que lees en los ojos de personas como tú, con una edad en la que la gana de vivir está absolutamente presente.
Experiencia Madurescente I

Propusimos como puntos de debate :
* Qué queríamos hacer con los 25 anos de promedio
que nos quedan por vivir
* Cómo seguir progresando profesionalmente en nuestra edad madura
* De qué forma queríamos convivir con las personas afines que preferimos.
En la hora y media de tertulia no paramos un sólo momento de preguntar, comentar, contrastar… Llegando a mi entender a algunas importantes conclusiones que comparto :
= El día que tengamos conciencia de la fuerza social que representamos, nuestra influencia social y económica se multiplicará.
= Cuando nuestros hijos, algunos ya adultos, constaten que somos capaces de suplir nuestras carencias como «emigrantes digitales» con un trabajo en Red junto con otros Séniors que nos permite aprender lo que necesitamos y combinar nuestras habilidades, van a pasar de la inicial sorpresa, a la certeza de nuestra renovada capacidad competitiva en el mundo actual.
= Hay deseos de compartir, más que nunca. De crecer juntos, de participar activamente en nuestro entorno.
= Algunos sentimos que hemos sido parte del problema y somos, hoy, una parte imprescindible de la solución, confirmando nuestro poder de influencia social si unimos fuerzas.

Experiencia Madurescente IIIY esto es sólo el principio. Vamos a estrechar nuestros lazos, a seguir creciendo, a apoyarnos mútuamente, a coopetir más que competir, a dar primero para compartir después.
Gracias a la gente Séniors que cree en sí misma!!. Gracias, amigos del grupo de Charlas entre amigos, por ser partícipes de nuestro común crecimiento.
En Séniors Vida Sostenible ya tenemos un Grupo de Sénior, algunos ya jubilados dispuestos a compartir su tiempo y sus habilidades, sin coste para las personas que lo precisen.
Y cuando el propósito es que tú mejores económica y profesionalmente, o encontrar una solución de vivienda para ahora o para nuestro futuro, nos esperan los mentores especializados para acompañarnos a su logro con compromiso de resultados.
¿Te animas?. Hay sitio para Ti.

Directores y colaboradores séniors mentorizados…  y cautivadores

Caso de éxito en diseño de Imagen de Marca Personal  I

En mi anterior post, trataba de la importancia de los conceptos “ser y parecer”. Continuamos aquí la frase: “Ser y parecer… cautivando”,  el secreto de la persuasión.

Se trata de hacer lo que cada persona dominamos profesionalmente, dándole el toque necesario para llevarlo a cabo con esa gracia cautivadora que hace el trabajo más fácil, agradable y productivo.

Llegar a cautivar o persuadir tiene, como elemento sine qua non, conocer bien nuestro puesto de trabajo y los productos y/o servicios que presta nuestra empresa. Esto lo poseía sobradamente Andrés (jefe de ventas, 55 años), el protagonista del caso que les voy a contar.

Su jefe nos contrató, cuando le informamos de que trabajamos en base a resultados. A su pequeña empresa le pesaba mucho la actitud (y el sueldo) de su responsable de ventas.

 “Voy a acompañarte  a  desarrollar la base más confiable de tu comunicación (el 93%), la no verbal (apariencia, gestos, mirada…) y para verbal (tono, dicción, pausas…). El proceso es divertido y el resultado notable y medible. Va a ir dirigido a lograr tus objetivos de forma más rápida, con menos tiempo, esfuerzo y mejores cifras de negocio.

Andrés me miraba con desconfianza. Le tranquilicé diciéndole que la sesión sería de solo 40 minutos y dependería de él que tuviéramos dos más, de igual duración, si le veía la utilidad. Con ellas ya obtendríamos los primeros resultados. Después veríamos que a él y a su empresa les interesaría seguir sacándole partido al proceso.

Las señales eran muy claras: ligero encorvamiento de la espalda, mirada triste, blanco de ojos apagado. oscuras ojeras y textura irregular de la piel. Todo ello ‘hablaba’ de una respiración poco fluida y mal descanso. Toda la apariencia de Andrés, incluida su chaqueta, que no se ajustaba a su cuerpo, mostraba lo poco feliz que era en su trabajo.

El equipo de ventas lo llevaba “de cabeza”. Según sus propias palabras: “Yo ya, con no tener complicaciones estos años que me quedan de vida profesional, me conformaría”.

El caso de Andrés es muy común. Pertenece al tipo de profesionales sénior que, a pesar de su gran valía, se van ‘apagando’, al mismo tiempo que desciende su eficacia profesional.

Le pregunté en qué casos, con  qué personas concretas tenía dificultades y nos pusimos a trabajar.

La primera sesión la dedicamos a darle las pautas para entrenar su mirada. Andrés había dejado de mirarse años atrás. Había enfocado su mirada en los demás.

Le expliqué que analizaríamos su apariencia como un puzle y le mostré dónde estaban, en su caso, dos líneas descendentes que comunicaban cosas negativas: Los ojos y la espalda.

1) La línea final de su párpado móvil comunicaba tristeza (los ojos). El motivo: no reír y llevar continuamente gafas.

Pautas:

Abriría su ‘libreta mágica’ (mi modo de llamar a su cuaderno de bitácora). Que hablara de lo mejor de él, reciclada,  fabricada por gente con un sueldo digno. En ella enumeraría todo lo que le hiciera sonreír y haría, al menos, una de esas cosas al día. Respirando de un modo consciente. Cualquier acción que llevara a cabo, pensamiento o sensación, podría escribirla allí, para comentarla conmigo… o no.

Le expliqué el modo de ejercitar los ojos y masajear sus facciones, cada mañana, cuando se pusiera la loción post afeitado, lo que contrarrestaría también la línea descendente que acompañaba su mirada.

Directivos séniorsLe animé a llevar las gafas solo cuando lo necesitara, como recomienda Andrea Buch, experta en el método Bates http://bit.ly/PDFgratuitoMetodoBates . Mi experta alicantina en estilismo, Carolle Partington, nos podría conseguir unas actuales monturas,  tipo Guillem Recolons (con himán en el puente). De un  color alegre, que le gustara a él, y adecuado al nivel de azul en la pigmentación de su piel.

2) La verticalidad de su espalda la estaba perdiendo. Esto transmitía fracaso: porque la ley de la gravedad le estaba venciendo.

Pauta: Hacerse con una alfombrita, de las de meditar, y tumbarse, tras comer, 10 minutos sobre ella, con las rodillas encogidas y respirando de modo consciente. Para  ir notando cómo su espalda la primera vez no se pegaba al suelo y poco a poco sucedería. Haciéndose fotografías de perfil, para ir viendo los avances.

Lo que más le gustó de esta pauta fue cuando le dije, que al recuperar la verticalidad, se le balancearía la pelvis, y vería que tenía menos volumen en el abdomen, pues los intestinos retornarían a su cavidad natural Ahora, estaban ‘lanzados’ hacia delante, porque el cuerpo tiende a compensar las malas posturas.

Efectivamente, continuamos el proceso, que iré contando en posteriores publicaciones. Andrés me llama cada vez que tiene alguna circunstancia importante, que requiere una intervención concreta. Todavía hoy nos reímos, cuando recordamos su incredulidad inicial y posterior satisfacción ante los resultados del proceso completo.  Él mismo recomendó mis servicios a su Director General!

Hoy en día, su sonrisa fácil y su flexible verticalidad, entre  otros tan pequeños como importantes detalles, transmiten la satisfacción de este gran profesional, que se ha dado cuenta de que siempre le ha gustado su trabajo y lo único que le faltaba era dirigir el enfoque de su mirada hacia él mismo.

María A. Sánchez

Especialista en Imagen de Marca Personal

 

Más y mejor empleo juvenil con mentores especialistas

Hemos desarrollado la metodología para conseguir soluciones más efectivas a la urgente necesidad de empleo juvenil. La propuesta esencial es muy sencilla y esto la hace más creíble y aplicable:
Séniors mentorizan a jóvenes para una solución estable.

Por si te interesa para ti, como Sénior que te sientes capacitado con nuestro apoyo para mentorizar jóvenes. O si quieres que se implemente en tu zona con el apoyo de las instituciones locales, aquí te proponemos el para qué y el cómo, atentos a tu contacto para poder sumarte al proyecto:

ObjetivoOfrecer a los jóvenes una solución realista, comprometida y eficiente para su incorporación a la vida profesional.

  • Considerando sus talentos naturales, su formación y sus actuales circunstancias.
  • Respaldada y supervisada por su mentor sénior, que posee conocimientos, experiencia, actitud, habilidades y una adecuada preparación específica como entrenador. Un mentor capaz de dar soluciones de empleabilidad y un apoyo personal que permitan incrementar de forma notable el éxito de la salida profesional de cada joven.

Esquemas de la estrategia :
Mentores para Jóvenes2. Mentores para Jóvenes 3.Mentores para Jóvenes 4.Mentores para Jóvenes

 

 

 

 

Nuestra Metodología está inspirada en los avances del Grupo Europeo de Mentores Seniors -del que somos parte activa y comprometida- que la Comisión de Economía de la CEE ha designado para establecer las bases de la ayuda directa de Mentores Seniors a colectivos profesionales diversos.

La UE toma partido European Commission. Letter Participando. La UE toma partido Some examples of specific mentoring

Quedamos atentos a tu propuesta para trabajar contigo en el Plan de Mentorización de Jóvenes Desempleados de acuerdo a tus prioridades.

Recibe un cordial saludo del equipo de profesionales de Séniors Vida Sostenible

Prudencio López

Coordinador

Séniors: Oportunidades fuera de tu actual empresa

Lo pasamos mal cuando algo viene a romper la estabilidad en nuestras vidas. Es humano. Tendemos al bienestar por pura intuición biológica, y muchas veces lo asociamos a que las cosas no cambien… y aquí es donde esa natural inercia se convierte en una contradicción, porque a poco que cojamos foco y miremos la vida en cualquiera de sus formas, una flor, un animal, la climatología, el sol, la luna. . . comprobamos en el instante que todo está en continuo cambio. Y esto por no remontarnos a ejemplos en el universo, donde la aparente quietud de la Tierra, del Sol y de los demás planetas y constelaciones, es pura imaginación, porque se mueven y se desplazan a velocidades que hacen difícil de comprender cómo podemos andar tan tranquilos por la calle cuando el suelo se está moviendo a semejante rapidez.

Cuando estamos acostumbrados a estar en nuestra actual empresa, con nuestro trabajo regular, nuestros problemas cotidianos, algunos más gordos que otros, nuestro salario. Nuestra familia acostumbrada a recibir una nómina regular todos los meses. Se nos hace muy cuesta arriba la sola idea de que eso pueda dejar de existir. Sin embargo, no podemos obviar cómo todo nuestro entorno social, cultural y económico. La misma duración de nuestra vida. Los medios tecnológicos y la información con la que hoy contamos… sabemos a ciencia cierta que están moviendo los cimientos de nuestra sociedad. En el mundo entero. Y con especial dureza, en nuestra vieja Europa.

Rosto y mente de seniorsPrueba evidente de ello es el cambio en el mundo profesional desde la Era Industrial, en la que todos hemos nacido y hemos sido educados, con sus principios y condicionamientos, a la Era, no ya de la información, que ha quedado ya atrás, sino a la Era del Conocimiento. Un nuevo paradigma, sí. Nuevos parámetros por los que ya discurre una parte de nuestras vidas, por mucho que nos queramos anclar al pasado y retenerlo con toda la fuerza que seamos capaces de acumular. Y esto no son teorías, ya no. Ahora es una realidad que está afectando a la labor profesional de cada uno de nosotros.

Ya no nos van a pagar por el tiempo, el esfuerzo y la experiencia que ponemos 40 o 50 horas a la semana en nuestra empresa. El tiempo y el esfuerzo lo están poniendo ya, cada día más, las máquinas. Y la experiencia, sólo cuando se une a la innovación, tiene hoy verdadera utilidad.

Read More 

Séniors como Mentores. La UE toma partido

Senior Entreprenuers. Seniors as Mentors I«Séniors as Mentors». Así ha denominado la Comisión Económica Europea esta acción para todos Países miembros, encaminada a recoger testimonios de Mentores actuales en los diferentes países y reunirlos en Londres el 16 y 17 de Junio, concretar un Plan de Acción conjunto, enriquecido por las aportaciones y dispuesto para apoyar la creación de más Séniors como Mentores, como parte de la solución para incrementar el número y eficiencia de otros Séniors que deciden ejercer en su etapa madura una actividad profesional útil para la sociedad.

Los beneficios que se presentan son enormes. Enuncio aquí algunos de los más significativos:

  • Retomar para muchos Séniors un sentido vital de utilidad, unido a su capacidad y experiencia para ser útiles en la sociedad, haciendo así uso al derecho de ser considerados una parte especialmente valiosa del tejido social.
  • Evitar la quiebra del sistema de pensiones. Así, por fuerte que suene, ya que sólo se podrá mantener ante el continuo crecimiento de personas maduras con una participación directa de estos, cada uno en la intensidad que quiera o precise.
  • Poner ante los actuales profesionales en ejercicio la figura del Mentor Sénior como una referencia de aprendizaje útil, una vez que estos se preparan para este cometido.
  • Que los más jóvenes recuperen la visión del Mentor Sénior como un referente en el aprendizaje vital y de estrategia profesional, equilibrando en ellos su conocimiento técnico en tecnología o su especialidad con una visión holística y experimentada que le ayude en sus decisiones profesionales, facilitándoles el logro en menos tiempo y con menos errores en el camino de su desarrollo profesional.

Cómo va a ser posible conseguirlo:

Read More 

Sénior: Nuestra evolución profesional

Inspirándome en esta Pirámide de Maslow adaptada al trabajo realizada por @danielgrifol y que he obtenido del twitter de @laurarosillo, propongo para nosotros los Séniors algunas conclusiones.

Pirámide Profesional inspirada en Maslow

 

 

 

 

 

 

 

 

Tal como sucede en los demás ámbitos con la famosa y útil Pirámide, en tiempos de incertidumbre y abundancia de información, se nos hace necesario aplicar aquí también unas nuevas bases para conjugar nuestra realidad y hacerla eficiente hoy.

No va a haber tal cosa como la seguridad de tener un trabajo estable del que vivir. Los que quedan tienden a ir, paulatina e inexorablemente, a soluciones más volubles, encaminadas a que cada día tenga menos sentido pagar por «alquilar horas» y más compensar por logros, por la participación activa y útil en objetivos.  Aquí la representación piramidal nos obliga a utilizar sus cuatro lados, representando en los otros tres diferentes órdenes en los que la base, por ejemplo, esté en la utilidad real que seamos capaces de aportar en cada proyecto . En otro lado estará en la base nuestro valor diferencial consolidado, que será lo que nos dé la seguridad de ser requerido en un número de ocasiones adecuado para atender nuestras necesidades económicas. En otra base estaría la confianza que hemos generado en personas a quien le somos útiles o quienes nos prescriban a terceros.

Como podemos comprobar, se nos vuelve «líquida», Cubo Rubik Iy como si de un Cubo Kubrik se tratara, nos invita a combinar las piezas del modelo de nuestro negocio o nuestra profesión para hacerlas congruentes entre sí y ajustables a las distintas necesidades sociales que podemos atender con la labor que amamos para obtener así la satisfacción de las nuestras.

¿Qué opinas?