Contactos comerciales. Ejemplo

Canales comerciales

En el proceso de puesta en marcha de su nuevo proyecto profesional, hemos concretado con nuestra mentorizada Asesora de imagen,  el abanico de canales para establecer relaciones sociales que nos permitan conseguir y mantener un número de contactos suficiente para nuestros objetivos empresariales y económicos.

El campo de trabajo lo vamos a realizar conjugando:

  • Relaciones personales. Con beneficios especiales por ser personas cercanas y ser potenciales prescriptoras.
  • Reuniones de amigas con anfitriona. Con desarrollo lúdico y comercial en sus contenidos.
  • Asociaciones vecinales. En centros sociales y grupos, para extender el «boca a boca» del conocimiento de servicios a corto.
  • Peluquerías y salones de estética. Como complemento de sus propios servicios y valor añadido de estos centros hacia sus clientes.
  • Asistencia a eventos. En ocasiones como simple asistente para favorecer relaciones locales. Otras con la posibilidad de realizar un servicio gratuito con sorteo entre asistentes. Realizando en alguna oportunidad una pequeña ponencia con propuesta de una primera reunión gratuita con interesadas…
  • Empresas. Para asistencia a profesionales con poco tiempo y necesidad de cuidado de imagen.
  • Facebook y Blog. Fomentando y manteniendo en ellos la comunidad de contacto, relaciones y contactos.

Seguramente nos irán saliendo más. El paso siguiente, una vez concretados los canales para conseguir los contactos comerciales, será convertir estas fuentes en una combinación segura de clientes potenciales.
Seguiremos en otros artículos dentro de + Apoyo Profesional, ocupándonos de estos avances.

Sénior: ¿Vocación o trabajo?

¿Y si hoy es ya más fácil ganarse la vida con tu vocación que con un trabajo de la anterior era industrial?.

Vocación. ProfesiónFíjate en nuestro entorno. En los nuevos tipos de empresas que emergen, el peso de la fuerza laboral sénior, las nuevas soluciones que están emergiendo para séniors, los tipos de empleos que se demandan . . . la mayoría precisan un valor añadido, bien tecnológico o de servicio personalizado. La llamada brecha digital supone una barrera a superar para cualquier sénior que no quiera quedar marginado de la realidad, tanto profesional como socialmente. Sin necesidad de hacerse informático y sí un usuario de nivel medio.

De otro lado, comenzando a influir cada día más en nuestra sociedad, observamos los movimientos sociales de economía humanizada a nuestro alrededor, comprobaremos la cantidad de pequeños grupos que están ayudando a gestar una nueva realidad decidida a corregir los excesos de una sociedad que ha derivado hacia una primacía del tener y del acumular .

Para cada vez más personas se evidencia que esto no es una época de cambios, sino un cambio de época.

Cambio de época

Ya con la mirada puesta en nuestro presente y futuro profesional inmediato, mi sugerencia es que pongas tu atención en las oportunidades de la nueva etapa evolutiva, más que en los restos que todavía colean del viejo paradigma industrial, aún hemos consciente del peso que este tiene por ser  nacidos y haber sido educados como parte de este sistema.

Esta breve historia nos puede orientar sobre la importancia de donde ponemos nuestra mirada:

Read More 

Séniors. El mundo que podemos hacer nosotros

He sentido especial necesidad de escribir este post por un momento de claridad en el que he creído entender el propósito de la naturaleza en permitirnos vivir más años, dotados de nuestra inteligencia y de un aceptable en muchos casos bienestar físico. Mi conclusión es que vamos a ser los Séniors los que realmente vamos a cambiar este mundo. Y no siento para nada que sea una frase gratuita o hecha para un eslogan. Lo explico aquí:

Se necesita profundidad de conocimiento personal para alcanzar a vislumbrar la necesidad de evolución de la especie hacia la conciencia. Claro que hay jóvenes que son verdaderos modelos, pero aquí la madurez, la experiencia acumulada, los errores convertidos en escalones, son verdaderos soportes para un entendimiento clarificadorNuevos séniors II

La naturaleza es sabia. Ella sabe que sólo con un tiempo mayor de vida, de maduración, seremos capaces de llegar a conclusiones de más calado, como el propio conocimiento de nuestro ser interior, la demanda real de nuestro espíritu, nuestra alma, en cuanto a lo que es esencial y lo que no.

Un experto es IAlgunos sabemos por propia experiencia, la necesidad de cometer «errores», de tomar decisiones basadas en impulsos de nuestro eros, también de nuestro ego. Y cómo corregir y pulir esta conducta hoy para unos cuantos precisa años, si no décadas,  si mantienes la perspectiva de entender algún día. Si puedes cambiar el centro propio desde el que sentir y lo bajas de la cabeza al corazón, metafóricamente y un poco fisiológicamente hablando también, empiezas a ver, a distinguir. 

happyseniorsPor esto creo que vivimos más años, que la humanidad va hacia vidas prolongadas y orientadas, cada día más al bienestar íntimo, con los propios valores y afinidades, abriéndonos a la vida y a nuestros semejantes de un modo más sano y equilibrado. 

Y esto es motivo de gran alegría, por todo lo que nos queda por hacer. Por lo hermoso de vivir con la ilusión de seguir creciendo, haciéndonos seres humanos cada día un poco más completos y armoniosos. 

¿A ti qué te parece?

 

Innovar no es tener ideas, sino resultados

Pago por resultadosEl hábito de adquirir información se vuelve, con la rutina del proceso, en una prioridad para el profesional. Hace sentir bien porque atiende al estímulo natural de aprender, de conocer nuevas herramientas, contrastar información, poder decir cuando alguien pregunta la respuestas adecuada… Hasta el punto de esperar que el hecho de poseerla y poderla entregar dosificada permitirá cobrar bien por ello.

Es comprensible que siga muy extendida la creencia de que es su posesión y suministro lo que se valora al creer que seguimos en la era de la información.

Es increíble como en cuestión de una década y sin apenas ser percibido por la mayoría, hemos cambiado de era nuevamente, acelerándose el proceso por la conjunción de factores de crisis que han sobrevenido en estos últimos años.

Creo que para bien, aunque el proceso de adaptación esté siendo para muchos de nosotros difícil de conjugar con el mantenimiento de nuestros necesidades económicas y nuestros compromisos, estamos ya de lleno en la era del conocimiento. Sobre todo para los profesionales que dependemos de que el cliente actual, persona física o empresa, nos contrate y pague por nuestros servicios.

La diferencia, sutil en su apariencia y profunda en su impacto, está sobre todo en que lo único que hoy aporta valor real y por tanto no decepciona, es la implementación eficiente de acciones que consiguen resultados.

Ahora lo que sobra es información. Es más, una de las profesiones con más futuro es la denominada en inglés Content Curator, Curador de Contenidos, cuya misión es separar la que es útil para aplicar en cada circunstancia.

Viene a mi memoria el tweet de @virginiogInnovar no es tener ideas, es tener resultados.

Así de sencillo y de contundente. De transformador. Así que bienvenido al mundo de las soluciones. Cuanto mejor apliquemos, sólos o en red, nuestro conocimiento para aportar a cada persona lo que precisa en la solución de su necesidad, mejor nos va a ir las cosas. A nosotros y todo el que ahora decida sumarse al modelo pragmático de valorar su trabajo y percibir por soluciones y no por «trabajo, horas o información compartida».

¿Qué te gustaría preguntar o comentar?

Consigue siendo Sénior tu solución profesional y económica

El mejor medio que conozco hoy en día y que te recomiendo para que consigas tu solución profesional, es que empieces cuanto antes a trabajarte en el modelo de negocio para realizarte en tu propia vocación.

Esta puede ser una de las veces donde desde una seria dificultad sale la fuerza necesaria para darle la vuelta a la vida y hacer que sea como necesitamos vivirla. 

Con el apoyo adecuado y estas premisas que te apunto tienes más oportunidades que a través de los clásicos métodos de búsqueda de empleo tradicionales.

Mis sugerencias son:

Read More 

¿Demasiados frentes al tiempo?

Sí. Demasiados. Y todos importantes: Realizar mi trabajo para conseguir facturar. Visitar nuevos clientes. Mantener a los anteriores. Innovar continuamente para seguir creando valor añadido. Cobrar, pagar, administrar. Supervisar, cuando no educar, a los colaboradores. Atender las urgencias. Tener tiempo para mi vida, mi familia, mis amigos. . . para mi. . .  Agotador. Y si supiera siempre cual es la mejor elección, no tendría que añadir a esto subsanar los errores, cuando no rectificar la estrategia que no parece eficiente por otra que no sé si lo va a ser más pero que necesito probar a ver qué tal…

Falta de tiempo

¿Te suena familiar?

No conozco soluciones milagrosas. Lo que sí te recomiendo encarecidamente es que, cuando decidas tus prioridades, esas a las que vas a llegar sí o sí, aunque otras se queden por el camino, incluyas en un lugar prioritario prestar atención a tu Modelo de Negocio. El 50% de tu éxito o fracaso radica aquí. 

Modelo Negocio Problema y Solución

El Lienzo Esencial, o Canvas, te va a ser de mucha ayuda. Ábrete un power point, un mind map, o mejor aún, un Canvas online.

Dedícale esos minutos al día que te gusta sentarte solo a reflexionar. Y mira, en forma de puzzle, cómo realmente está funcionando tu negocio. Cuales son las bases de cada pieza y lo coherente o no que es cuando lo miras en conjunto.

¿Que porqué esto te va a ayudar a tu problema de falta de tiempo?. . . Pues porque, aunque nos pase desapercibido la mayor parte del tiempo, el estar en movimiento y el ser eficiente, no suelen ser la misma cosa. 

Mira de verdad cuales son las acciones claves en tu negocio y cómo y cuando funcionan. Cuales, por tanto, de tus actividades son esenciales o secundarias. Qué puedes delegar o en su defecto dejar para otro momento, sin que te cause un importante perjuicio. Te alegrarás de hacerlo.

Y de paso, nos cuentas tu experiencia si te apetece para que sigamos aprendiendo juntos. 

 

Decidir es renunciar

Es una experiencia intensa y determinante cuando uno toma conciencia de que necesitamos elegir de entre aquello que nos apasiona hacer, lo que nos va a permitir ser especialmente útiles a los demás, asegurándonos que están dispuestos a pagar por ello un precio justo. Todo lo poco que cuesta de decir se equipara con lo difícil de decidir, ya que, consciente o inconscientemente, todos sabemos que «Decidir (elegir) es renunciar». Decidir es renunciar

Este es el importante momento de Miguel, un artista y pequeño empresario, que hace unos cuantos años decidió seguir su vocación artística de forma independiente y que ahora,  con determinación, se plantea enriquecer su capacidad de conseguir con holgura, al tiempo que hace lo que ama, el beneficio económico necesario, tanto para él mismo como para las personas que quieran ser partícipes de las innovaciones profesionales que se les plantean.

Y para ello toca decidir. Sí. Cuando uno ya sabe que hace lo que ama, lo que viene a continuación suele ser también difícil : ¿En qué priorizo y cómo sé que estoy acertando?

En su caso, creo que hemos avanzado mucho a partir del momento en que hemos definido lo que él siente como su labor esencial, que en su caso reconoce como realizar una labor mentora con grupos de artistas para obtener del conjunto lo mejor de cada uno. 

El punto de equilibro entre el arte y la empresa lo hemos puesto cuando hemos empezado a focalizar,para elegir entre las muchas cosas de las que es capaz, una que le apasiona y que es valorada hoy por el público hasta el punto de estar estos en disposición de pagar por disfrutarla un precio justo, asegurándonos al tiempo que hay suficientes clientes potenciales y la capacidad de llegar hasta ellos, para garantizar que es posible hacerlo rentable económicamente. 

A Miguel le encanta este reto. Y a mí también, por el entusiasmo que él irradia y por compartir estos importantes momentos decisivos con él en mi labor de mentor. Es una bella forma de unir arte y empresa, potenciando ambas partes necesarias.

Estamos ya sobre la decisión final, priorizando a qué tipos de clientes vamos a dar preferencia, con qué tipo de servicios específicos para ellos y cómo vamos a autodiscplinarnos para poder renunciar a otras posibilidades que seguro surgirán, con su atractivo y su novedad, y que oportunamente derivaremos a terceros para mantener nuestro foco empresarial.

Felicidades, Miguel, por este importante paso.

El éxito que tú quieres es posible, focalizando y ajustando sobre la propia experiencia (pivotando), con autodisciplina y plena determinación a conseguirlo.

¿Qué te sugiere a ti este ejemplo?

 

¿Cómo le digo a mi cliente que lo que amo hacer puede serle muy útil?

Trabajando hoy en sesión individual, seguíamos desde nuestra perspectiva emprendedora (la de mi mentorizado que hago también mía), Ama lo que haces Iajustando lo que sentimos que está en nuestra naturaleza aportar, porque es lo que amamos, con lo que puede ser reconocido y valorado por nuestro cliente, y cómo este estará de dispuesto a pagar por ello un precio justo.

 

Una primera conclusión ha sido que la aportación que realmente queremos hacer, no nos permite limitarnos a una simple venta de nuestros productos de cuidado natural, porque esto nos aboca a ser uno más en el llamado «océano rojo». O sea, a competir por precio y por puro esfuerzo, no consiguiendo una especial satisfacción ni en el cliente ni en nosotros mismos.

Necesitamos aprender a transmitir con claridad que nuestra labor es facilitar, de modo individual y mantenido, una vía de cuidado personal basado en productos naturales, con una base ética y un importante ahorro económico. Y eso, sea de forma presencial u online, nos exige un especial esmero en madurar nuestro modelo de negocio y en su comunicación.

Esto nos ha llevado a la segunda conclusión de hoy:  Es Llamapreciso que cuando exponemos nuestro producto en el mercado, llamemos su atención inicial con preguntas que provoquen su curiosidad, realizando una labor «proactiva», de acercamiento inteligente a las personas que pasen cerca de nosotros.

Para ello, hemos empezado a diseñar una forma de transmitirlo adaptada a los medios a nuestro alcance:

  • El cartel de la exposición con una preguna esencial, además del logo y su eslogan. A falta de procesarla un poco más, será más o menos esta:

     ¿Quieres ahorrar, siendo más natural en tu ropa y tu cuidado personal?

  • Unas tarjetas de empresa con un para de buenas preguntas al dorso, para que quien quiera se las podamos contestar de forma personalizada en el mismo momento y quien lo prefiera nos pueda consultar vía online o quedando para otro momento.
  • Y lo más importante: vamos a entrenar nuestro propio discurso, para que salga desde bien dentro lo que sentimos que es nuestra capacidad de ser útiles a personas con sensibilidad hacia su cuidado natural. Y teniéndolo interiorizado, podamos poner la atención en nuestro interlocutor, ya que el/ella es lo esencial.

Importantes pasos, a nuestro juidio, que le van a dar Coherenciacoherencia y una gran fuerza a nuestro planteamiento empresarial. Y de aquí saldrá algo especialmente valioso: El feed-back que los clientes nos hagan y del que deduciremos los pasos a dar para seguir puliendo a cada momento, el mensaje y su utilidad real.

¿Qué opinión te merece a ti?

 

Atiende y soluciona necesidades con tu Modelo de Negocio

Utilizando el Canvas que tan bien explica Javier Megías y viendo sus variantes, estoy especialmente interesado en utilizar con los pymes y freelancers con los que colaboro, esta que os acompaño en la imagen.

Modelo Negocio Problema y Solución

Su diferencia esencial está en que incluye los apartados 1.Problema y 4. Solución, que permiten al esenciar nuestro modelo, partir de lo que de verdad vamos a ser capaces de hacer por solventar necesidades sentidas de los demás.

Te recomiendo su uso, haciéndote hincapié en el orden que indica, para facilitar tu propia comprensión en el desarrollo del proceso.

Recuerda que más del 50% del éxito que tú necesitas tiene su origen en un buen planteamiento testado de las necesidades que realmente atendemos en las personas.

Y ahora, un pensamiento que compartir…

Pobreza es no hacer lo que amas

 

 

 

 

Abrazos

Tu curriculum eficaz

Me gustaría contribuir a que conviertas tu curriculum en un modo de presentación eficaz, Curriculum vitae Ique por sí mismo y cuando tú no estés presente, hable de tu utilidad real para quien lo tiene unos segundos en la mano y tiene  potestad de decidir si lo pone con el grupo de potenciales o descartados.

  1. Sé esencial.  muéstralo en una sola página, dejando lo que importa.
  2. Facilita su lectura sinóptica (de un vistazo). Utiliza negritas para términos clave.
  3. Tu nombre y apellidos en la primera línea en negrita. En la inferior, pon tu móvil, email y red social profesional
  4. Indica a qué aspiras. Tu objetivo profesional, en mayúsculas. Acompaña bajo en una línea tus especialidades.
  5. Demuestra porqué estás cualificado para ello. Indica tus logros más destacables, tus habilidades y lo que te cualifica (deja la experiencia y los estudios para luego)
  6. Muesta con esta cualificación lo que puedes desarrollar, las funciones que puedes asumir bien.
  7. Pon tu experiencia. Un resumen esencial de lo más relacionado con la oferta y qué has conseguido que sea tangible. (no todo ni casi todo)
  8. Indica tus estudios, con preferencia de los útiles para el desempeño buscado.
  9. Indica tu experiencia en acciones sociales si la hay y el dominio que tienes sobre las nuevas tecnologías, que te elevan por encima de la «brecha digital»

Empácalo todo en una sola página y supervisa la ortografía, las frases, lo fácil que resulte entender todo. Y ponle una fotografía que esté pensada para transmitir coherencia con este contenido. En su defecto, no pongas ninguna.

Aquí tienes un buen ejemplo

Read More