Sigue tranquilamente en tu vivienda mientras se hace realidad el nuevo edificio en alquiler cohousing.
Te ayudamos después a alquilarla bien.
Y con lo que obtengas por arrendarla, más el ahorro mensual de Vivir en tu vivienda privada con servicios compartidos, puedas costear tu nuevo Proyecto de Vivir entre Amigos.
👉 Crear vuestra Comunidad Saludable Cohousing con personas afines de vuestra zona 👉 Qué beneficios personales, sociales, económicosy medioambientales podéis esperar. 👉 Cómo unir los intereses vuestros y de los inversores . 👉 Qué equipo de Especialistas ayudarán para hacerlo realidad.
Aquí tienes el vídeo del encuentro presencial y en línea en el que entramos en la explicación esencial de la propuesta «MOAI», entrando también a explicar los Proyectos de Vida en Alquiler Cohousing.
Nuestra felicidad se incrementa en una escala proporcional a lo bien acompañados que nos sentimos de nuestro entorno para los pequeños y los grandes momentos de nuestras vidas.
Nos parece esencial en la creación de una Comunidad Saludable y Colaborativa hacer mención a la parte más «íntima» de nuestro embudo social :
¿Qué es, entonces, un Grupo «Moai» entre personas partícipes de las Comunidades Saludables y Colaborativas por el Bien Común?
Una verdadera Red Social, de apoyo íntimo.
Unida por valores comunes y afinidades que dan consistencia y sentido a su relación perdurable.
Los moais son grupos de cuatro o cinco personas amigas que se prestan servicios sociales, apoyo logístico, emocional y financiero entre sí para toda la vida. Son considerados uno de los factores principales de la longevidad del pueblo de Okinawa
¿Cómo te proponemos llevar a cabo nuestros propios «Moais» en las Comunidades Saludables y Colaborativas Cohousing, en Cesión en Uso y en Alquiler, que estamos ayudando a crear?. Aquí te proponemos los siguientes pasos :
Fomentando la idea del «Moai» entre personas cercanas, haciéndoles llegar esta posibilidad
Creando un espacio semanal en línea al que sumarse con facilidad un pequeño tiempo y coincidir con otras personas que así lo quieran también.
Teniendo una reunión mensual, presencial y en línea, en la que, además de compartir un momento de ocio, hablemos específicamente de los distintos grupos en función de afinidades que pueden ir surgiendo.
Dándoles el apoyo legal para dar si así se quier una consistencia ante la sociedad, en pro de sus derechos.
Ofreciendo ahora desde la Economía del Bien Común, ebccomunitatvalenciana.org un apoyo para el desarrollo de estas Comunidades, con las herramientas del Balance del Bien Común que llevamos desarrollando desde hace más de una década.
Haciéndolas parte esencial del crecimiento de las Comunidades «Cohousings», En Cesión en Uso o en Alquiler.
Y dando los pasos que precise tu propio Grupo, con su iniciativa humana, para su desarrollo.
“Sostengo que lo más poderoso que puedes hacer para agregar años saludables a tu vida es sanar tu red social inmediata”, ,
Dan Buettner. Explorador de National Geographic, conocedor del movimiento Moai en Japón y creador de nuevos Moais en varios puntos de EE.UU.
¿Y qué pueden hacer juntas las personas que los componen?
Celebran unidas los regalos de su existencia
Se atienden en los momentos de dificultad
Se cuidan mutuamente
Se enseñan, para mejorar su salud, su perspectiva vital, sus hábitos. . .
Se ayudan a sentirse aceptados y comprendidos, dándose estabilidad emocional
Se apoyan, según tengan pactado, incluso económicamente
Tu Grupo Moai será para ti un tónico vital, mucho mejor que cualquier producto de consumo o forma de relación poco sana.
Nosotros nos ocupamos de hacerlo realidad, en un edificio de alquiler con viviendas privadas y servicios comunes, con un marco de convivencia entre personas de diferentes edades, en apoyo mutuo.
Vídeo de presentación (1 minuto) :
Cómo hacerlo real. Vídeo explicativo :
Este es el ahorro previsto al mes por el apoyo mutuo :
Con la opción de comenzar a compartir vivienda a corto plazo :
Puedes rellenar el formulario para facilitarte la búsqueda de personas afines
Para tener respuestas a vuestras preguntas sobre cómo : 👉 Crear vuestra Comunidad Saludable Cohousing con personas afines de vuestra zona 👉 Beneficios personales, sociales, económicosy medioambientales. 👉 Posibilidades realistas de unir intereses con inversores y tenedores de suelo público y privado. 👉 Facilitación del equipo de Especialistas para hacerlo realidad.
«Vivimos con una lavadora en cada casa, un taladro, herramientas,… con muchas cosas innecesarias cuando a veces lo que te hace falta es alguien con quien sentarte a hablar» María A. Sánchez – Socia de Ágora Alicante
«… los jóvenes ayudan a los mayores en cosas que por sí mismos no son capaces de hacer y los mayores pueden recoger a sus hijos del colegio o quedárselos un rato cuando los padres no se pueden hacer cargo. Pero no como una obligación, como ocurre a veces con los abuelos, sino porque es parte de lo que han acordado en su cooperativa», explica Prudencio López, uno de los impulsores de este movimiento en la provincia a través de la plataforma Vida Sostenible.
… vivir siendo conscientes de que la felicidad propia pasa también por la felicidad común, lo que hoy en día podría asemejarse a las antiguas comunas hippies, salvo por una enorme diferencia: «Aquí no hay nada espontáneo. La gente puede tener mucha afinidad, pero lo más importante es que hay todo un trabajo detrás: estudiar al grupo, sus necesidades, qué modelo de viviendas pueden venirles mejor, cómo se va a financiar el proyecto, cuáles van a ser las normas de convivencia… No hay espacio para la anarquía», explica López.
Vivir entre Amigos en apoyo mutuo es un sueño de vida para algunas personas en nuestro entorno, como ocurre en otros países de Europa desde hace cincuenta años.
Sin comprar ni alquilar, La “tercera vía” para Vivir entre Amigos en viviendas privativas y servicios compartidos se abre para una mayoría de alicantinos que priorizan su calidad de vida en entornos de mutuo apoyo y respeto.
VIVIR ENTRE AMIGOS, EN APOYO MUTUO
Este es el eslogan con el que ITACA, cooperativa intergeneracional de vivienda colaborativa en Alicante, propone a las personas que la quieran conocer, un encuentro al aire libre el próximo domingo 18 de septiembre de 12 a 14 horas en El Palmeral de Alicante
Al siguiente sábado 24 de septiembre, más de cien personas se reunirán en los salones de Puerta Ferrisa, junto al Ayuntamiento de Alicante, en el II ENCUENTRO VALENCIANO DE VIVIENDAS COLABORATIVAS, interesadas en los avances y valores humanos de las más de diez cooperativas y asociaciones “Cohousing”, reunidas en torno a CoHabitem como aglutinadora de sus intereses, y con el apoyo del Plan Base Viva que reúne a Fecovi, federación de cooperativas y a varias direcciones generales de la Administración Valenciana.
Para el miércoles 28 de septiembre, desde Vida Sostenible Cohousing, cooperativa de trabajo alicantina especializada en el desarrollo de estos Proyectos de Vida, se organiza un encuentro online con la propuesta de creación del Club destinado al aprendizaje en la cohesión comunitaria, preparado para comenzar a compartir desde ahora beneficios personales, sociales, económicos y medioambientales entre personas interesadas en este modelo de vida que que es titulado :
En octubre, el sábado 22 de octubre será la Asociación de la Economía del Bien Común de la Comunidad Valenciana quien realice en la sede central de la Universidad de Alicante, un encuentro para abordar los ejes de su Balance del Bien Común, adecuado a organismos, municipios, empresas y también a nuevas Comunidades Saludables y Colaborativas “Cohousing”, denominado : .ENCUENTRO DE LA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN.
“Sentimos que la labor de difusión realizada en Alicante por personas que aman esta solución de vida comienza a dar sus frutos con este despliegue de actividades y proyectos que muestran la fortaleza de la propuesta de la Vivienda Colaborativa “Cohousing” en nuestra zona”. Nos indica Prudencio López, coordinador de Vida Sostenible Cohousing, cooperativa de trabajo responsable de la red profesional de especialistas en la creación de Proyectos de Vida de Vivienda Colaborativa y servicios comunes.
Para quien lo desee, son excelentes oportunidades de conocer de cerca con toda libertad esta nueva oportunidad de mejorar el propio Proyecto de Vida, con viviendas y servicios co-creados por sus propios vecinos y que cuestan lo que cuesta hacerse al realizarse en forma de cooperativa con apoyo profesional.
Envíanos un mensaje al 616 95 52 281 para ampliarte la información.
¿Sabías que la Vivienda Colaborativa «Cohousing» es de las acciones realistas más coincidentes con los O.D.S. Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Sabías que, igualmente, estamos alineados con el Balance para las Comunidades del Bien Común
Te enunciamos aquí algunos de los beneficios que compartirás desde que te sumes, en función de tus prioridades :
Beneficios personales
DESARROLLO PERSONAL
Intercambio de conocimiento y habilidades en el Bienestar y Desarrollo personal
CÍRCULO DE APOYO INTERPARENTAL Y DE PERSONAS EN MADUREZ
Sábado mensual para Tu ocio y descanso
Apoyo en casos especiales de necesidad familiar
Asesorar en estudio de los hijos
Compartir coche y otros recursos
Otros a priorizar según vuestras necesidades
Beneficios sociales
APRENDIENDO A COMPARTIR :
Encuentro Online Semanal del miércoles
Evento presencial cada mes
TEMAS :
Sobre Videos editados
De Especialistas en Convivencia, Organización Comunitaria y Vivienda Colaborativa
De temas de interés prioritario de las personas componentes de la Asociación : Vida ecológica. Vida en privacidad y Comunidad. Cuidado de los niños en Tribu. Ocio compartido.
Una información más detallada presentada en videoconferencia:
La demanda de Proyectos de Vida, Viviendas y Servicios para Comunidades Saludables y Colaborativas «Cohousing» está creciendo exponencialmente en España
Y los proyectos nuevos en alquiler (BTR) y/o rehabilitación de edificios y hoteles son un punto de atención prioritaria.
Beneficios para el Inversor
Alquiler B.T.R. en Suelo Privado
Venta de Edificio realizado o a crear. O sólo suelo
Alquiler B.T.R. en Suelo Público
Apoyo especializado
Poniendo a vuestro servicios o complementando vuestros medios con nuestra Red de Especialistas.
Con ayuda de nuestro actual contacto directo con este tipo de demanda potencial y nuestra habitual gestión en suelo públicoy sus nuevas ayudas a través de los Fondos Next Generation, y en suelo privado, con las importantes ayudas del Plan de Vivienda 2022-2025, creando edificios para Comunidades Cohousing, en alquiler o para cooperativas de usuarios de vivienda.
En suelo público con ayudas hasta de 700 € por m2 o 50.000 € por vivienda. Y en suelo privado, con ayudas hasta de 420 € por m2 o el 50% de la inversión por vivienda.
Con suelos ya en gestión en Alicante término municipal, Biar (Alicante), Carcaixent (Valencia), Orito (Alicante), Orihuela (Alicante) y Vall de Laguart (Alicante). O en otra ubicación a estudiar de vuestra preferencia.
Con el tipo de terreno y su solución urbanística que permita el desarrollo de vuestra idea de vida.
Con las tipologías de vivienda ecológica mejor adaptadas al medio y a vuestra necesidad.
Servicios comunes adaptados a vuestras prioridades
Valorando la cercanía de los servicios públicos disponibles.
Con inversión y financiación éticas, que permitan hacerlo realidad
Añadiendo Los beneficios de una Comunidad del Bien Común
Reflejados en estos puntos esenciales del Balance Vecinal del Bien Común a desarrollar en Comunidad :
Y un Aprendizaje Sociocrático, en Cohesión Emocional Comunitaria
El proyecto se desarrollará en un sistema basado en el Balance del Bien Común, con el objetivo de establecer herramientas que permitan un método de funcionamiento que propicie el ahorro familiar, el co-cuidado, la utilización de energías saludables y las mejoras en la comunicación interpersonal.
Prudencio López, coordinador en Vida Sostenible Cohousing y consultor especializado en cohousing y vivienda, así como Luis Monzó, abogado experto en el sector inmobiliario-residencia en la firma Sánchez Butrón, fueron los ponentes encargados de introducir a los asistentes en un tema candente hoy en día: La inversión ética y rentable en vivienda y el Build to Rent en el evento realizado en Fundesem, escuela de negocios de Alicante, cuyo resumen transcribimos aquí con algunas aportaciones complementarias.
“Se nos presenta la importante oportunidad de realizar viviendas y servicios para una nueva gran demanda, necesitada de soluciones habitacionales que permitan mantener el compromiso de permanencia y estabilidad personal, con la ocasional prioridad de precisar un cambio que nos demande nuestra realidad cambiante. Y en este caso de los edificios de alquiler para comunidades saludables, con el importante aliciente añadido de las mayores subvenciones conocidas hasta hoy en el sector, gracias al apoyo de los fondos europeos Next Generatiton». comenta Prudencio López.
Necesidades sociales
Algunas de las razones que evidencian la necesidad de esta propuesta, por sus grandes Beneficios Personales, Sociales, Económicos y Medioambientales para todas los actores partícipes en estas soluciones.
Demanda y apoyos a la inversión
¿Porqué el Build To Rent es tan interesante hoy para Inversores y Empresas Promotoras?
Las ayudas aprobadas en la nueva Ley de Vivienda 2022-2025 junto a los fondos europeos Next Generation plantean, un nuevo panorama o realidad emergente en el sector inmobiliario. Estos atractivos beneficiarán en su conjunto a: Inversores, propietarios de suelo urbano, constructores y promotores de la provincia.
El nuevo Plan Estatal de Vivienda cuenta con un presupuesto de 1.000 millones de euros y dicho presupuesto será regulado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que suscribirá convenios de colaboración con las comunidades autónomas y condicionará, por tanto, la financiación estatal a que las citadas comunidades cofinancien las medidas en un determinado porcentaje. Pero, si indagamos un poco más en el tema ¿Qué objetivos a corto plazo plantea este plan estatal de cara a las personas?
• Ayudas directas al alquiler de arrendatarios con menos recursos.
• Ayudas directas al alquiler, gastos de suministros y comunidad de hasta el 100% de la rentaa personas que han sido víctimas de violencia de género o especialmente vulnerables.
• Ayudas al alquiler y a la adquisición de vivienda a los jóvenes en municipios o núcleos de población de pequeño tamaño. Colaborando con los objetivos del reto demográfico.
• Ayudas a los arrendadores para el fomento de la oferta de viviendas en alquiler con el pago de cierta cuantía de un seguro de protección de la renta.
¿Y de cara a las empresas o administraciones? ¿Qué nos aportará esta nueva Ley de Vivienda 2022-2025?
• Subvenciones del 60% para las administraciones y otros organismos (fundaciones cooperativas y ONG) y empresas públicas que adquieran viviendas para destinarlas al parque público en régimen de alquiler o cesión de uso.
• Ayuda de hasta450 euros por metro cuadrado para los promotores de vivienda, al igual que a los procedentes de la rehabilitación de edificios, con una cuantía máxima de subvención limitada al 50% de la inversión de la actuación (47.250€ como máximo por vivienda).
• Ayuda de hasta 420 euros por metro cuadrado de superficie útil para el fomento de alojamientos temporales, cohousing y modelo de viviendas intergeneracionales y similares, con una cuantía máxima de subvención limitada al 50% (50.400€ por alojamiento o vivienda).
Recordemos que, se entiende por cohousing al tipo de comunidades formada por viviendas privadas y una dotación importante de servicios comunes para personas cuya prioridad es Vivir entre Amigos, en apoyo mutuo, de forma mantenida.
La diferencia entre este término y el coliving es que, este último término está planteado para personas que precisan de un alojamiento eventual y que quieren beneficiarse de servicios comunes entre los que se generan lugares de trabajo donde poder seguir intercambiando experiencias laborales en el día a día.
Por otro lado, los Fondos Europeos Next Generation ha sido planteado y definido por personas entendidas en Law School como: “El mayor paquete de estímulo jamás financiado”. Entre las ayudas ofrecidas destacamos las siguientes:
• Modernización de políticas tradicionales. Puesta en común de la cohesión y la política agrícola.
• 30% de los fondos de la UE destinados a la lucha contra el cambio climático.
• Protección ante la biodiversidad y lucha por la igualdad de género.
Rentabilidad y garantías
Y estos son algunos de los beneficios para el Inversor/ Promotor, que trataremos con detalle personalmente.