Te proponemos formar parte de este Grupo Humano, con una nueva forma de vivir en nuestra sociedad
Primero las Personas
Para vivir entre amigos de todas las edades. Con apoyo mutuo
Con personas comprometidas con la mejora personal y social.
Que quieren comenzar a beneficiarse mutuamente desde el momento de su incorporación.
En un ambiente Intergeneracional
Beneficios desde tu incorporación a la Cooperativa
Consideramos especialmente útil este tiempo de gestación del Proyecto de Vida, para comenzar a sernos útiles, a conocernos, a crear los vínculos entre las personas, que nos garanticen la decisión de ser partícipes, permaneciendo porque así lo queremos. Haremos muchas cosas en común :
- Ahorro económico con el Banco del tiempo, Gestión de compras y Servicios compartidos.
- Apoyo mutuo en la vida cotidiana y la conciliación familiar.
- Talleres con especialistas en cohesión emocional y gobernanza comunitaria
- Beneficios sociales, económicos y medioambientales con herramientas de Economía del bien común.
- Reuniones con los arquitectos para la co-creación del Proyecto.
- Ocio compartido y relaciones sociales con otros “cohousings”
- Desarrollo humano, profesional y vocacional entre las personas de la Comunidad
Dispuestas y preparadas las bases para hacer realidad junto contigo esta nueva forma de vida más colaborativa que te resumimos aquí :
25 unidades de convivencia Intergeneracional 👨👩👧👩👧👧👨👧🙋♀️
En una de las pequeñas poblaciones cercanas a Alicante.
Bien comunicada 🚋
En casas bajas 🏡 y saludables ♻️
Con servicios comunes autogestionados 👌
En Cooperativa en Cesión en Uso, con cultura Cohousing
Y el apoyo de la Red de Especialistas Vida Sostenible Cohousing 📈
Personas socias
Nos vamos integrando, después de un necesario protocolo de conocimiento mutuo, en la Cooperativa ya creada como marco legal y de convivencia, en la que tomamos las decisiones sobre la creación y desarrollo del grupo humano, su ubicación y el Proyecto de Vida que queremos co-crear.
Este formulario te da información clave sobre la propuesta.
Unas imágenes de nuestro encuentro de Abril de 2022 en un día de disfrute primaveral entre personas socias y familias interesadas en su proceso de acercamiento mutuo :
Valores de la Cooperativa
El objetivo es compartir con personas de diferentes edades dispuestas a ser partícipes de estos principios reflejados en nuestra MISIÓN:
“Somos un grupo humano intergeneracional unido que desea convivir de forma colaborativa manteniendo la privacidad de cada integrante. Organizado en un entorno residencial orientado a facilitar las relaciones del grupo que lo habita. Propiciando el bienestar, la convivencia, la salud y el co-cuidado, abierto a la relación con el entorno social donde se ubique. Comprometido con la responsabilidad medioambiental y la autogestión. Basado en un sistema participativo y no especulativo.
Esencias del Proyecto
Vamos a crear nuestro propio Marco de Convivencia, enriquecido con los conocimientos de cohesión emocional comunitaria, sociocracia y comunidades del bien común de la mano de especialistas facilitadores. El proyecto se desarrollará en un sistema basado en el Balance del Bien Común, con el objetivo de establecer herramientas que permitan un método de funcionamiento que propicie el ahorro familiar, el co-cuidado, la utilización de energías saludables y las mejoras en la comunicación interpersonal.
Ubicación y características
La zona preferente es Alicante y sus pequeñas poblaciones cercanas.
La superficie total del suelo estimada será a partir de 3.000 m2.
Cerca de servicios públicos : Tiendas, parques, hospital, colegios e institutos, biblioteca, polideportivo,…
Queremos que esté próximo a espacios abiertos.
Con buenas comunicaciones por transporte público, cercano y rápido.
En un entorno agradable. Sin grandes edificios próximos como centros comerciales, industrias, talleres; con poco tráfico y con vistas.
Libre de alta contaminación lumínica, acústica, electromagnética, radiactiva, atmosférica.
Viviendas
- En torno a 25 Unidades
- Con zonas comunes cubiertas, en las que desarrollar las actividades de convivencia, alimentación, crecimiento personal, co-cuidado, ocio y vocación.
- Con zonas comunes descubiertas que serán dedicadas a las actividades que decida el grupo (ocio,huerto ecológico, etc.).
- Casas saludables y accesibles, con reducción de la huella ecológica .
- La superficie se adaptará a cada necesidad, siendo de promedio 65 m2.
- Tipo de edificación : viviendas bajas.
Tiempo de desarrollo : 3 años
Atendiendo a las circunstancias urbanísticas y financieras.
Forma jurídica
La cooperativa ÍTACA, es una cooperativa de viviendas en régimen de cesión del uso, en la que la propiedad es siempre de la cooperativa y que tiene como objetivo prioritario la calidad en la convivencia y la facilidad para acceder y dejar el Proyecto.
Economía
El coste total del Proyecto será lo que cueste hacerse. Cada Unidad de Convivencia contribuirá con un capital que será aproximadamente de un tercio del coste total. Su aportación se realizará durante el desarrollo del Proyecto.
El capital social aportado es retornable del modo recogido en los estatutos
El resto del coste del Proyecto será financiado principalmente mediante préstamo hipotecario concedido a la Cooperativa de forma mancomunada (cada persona socia sólo responde como máximo de su parte de inversión) y por otras posibles formas de financiación (títulos participativos, aportaciones voluntarias, etc.),
Las aportaciones mensuales por derecho de uso pueden llegar a ser hasta un 20% inferior de un alquiler al de una vivienda similar en la misma zona..
El cálculo del coste promedio por unidad en base a 25 (cuesta lo que cuesta hacerse) prevemos que sea entre 140.000 € incluidos impuestos ; importe que incluye la compra de suelo, a los profesionales contratados, y la construcción de las viviendas y de las zonas comunes. De los que prevemos que sean aportados 42.000 € por los socios en concepto de Capital Social.
Nuevas personas socias. Proceso de incorporación
En Ítaca queremos disfrutar de un ambiente de aldea, poniendo especial énfasis en la denominada “Generación X” desde los treinta y tantos a los 55 años, dada la mayor demanda natural que vamos incorporando de los llamados “BabyBommers“. Aquí tienes el formulario con la información para un primer proceso de acercamiento al proyecto.
Si quieres conocernos, puedes asistir los martes al Café Encuentro, virtual o presencial, que iremos proponiendo semanalmente.
O contactar con la Red de Especialistas Vida Sostenible a través de su Coordinador Prudencio López (WhatsApp: 616 95 52 81) para que puedas informarte también con detalle del tipo de asistencia profesional comprometida con el éxito del Proyecto.
Estoy interesada en recibirtodo tipo de informacion, sobre como esta el proyecto actualmente. Nosotros vivimos en Avila, por lo que no podemos adquirirla via reunion o charla. Gracias
Saludos y ánimos. Yo participo en cohousing Bustarviejo, en la sierra de Madrid, ya hemos adelantado bastante, terreno comprado, desarrollando el proyecto arquitectura y las actividades de grupo, acuerdos, conocimiento…etc. Es trabajoso pero interesante, os animo a promover esta forma de vida y si queréis tener algún encuentro, cuando ya podamos, podemos intercambiar información, difundirlo entre personas q se han acercado a nuestro grupo y no forman parte por diversas razones. Suerte y adelante. Un abrazo solidario. Charo, comisión comunicación.
Muchas gracias Charo.
Nuestros mejores deseos para vosotras.