Cooperación en Red y Coworking para Séniors

Si has escuchado hablar de «Coopetencia», seguro que al principio te ha extrañado, incluso has podido pensar que el término estaba mal expresado. Es un vocablo  que no está en el Diccionario, pero nos ayuda mucho a compartir la idea de la conveniente Cooperación entre Competidores. 

Por su parte, el cotrabajo o más conocido como ‘coworking‘ es una nueva tendencia que se está desarrollando mucho en los últimos años dentro de nuestro país. Consiste en unir a freelancers (autónomos) o pequeñas empresas dentro de un mismo espacio. Y cuando se trata de emprendedores Séniors con tanta o más razón, ya que las posibilidades de apoyo mutuo son tanto profesionales y económicas, como psicológicas. Se entiende en esencia como una solución para profesionales que quieren reducir costes y comparten un espacio de trabajo con otros emprendedores. Esto va más allá, como se puede deducir, de compartir gastos. 

El valor añadido más importante de un profesional es su capacidad de innovar, de reinventarse.

Read More 

RESUMEN III TALLER: SOLUCIONES #PROFESIONYVIVIENDA

Comienza el taller con las reflexiones individuales de los participantes sobre la temática a tratar en función de sus necesidades.

Una vez expuestas, analizando los temas comunes para todos se propone hablar sobre los puntos que se detallan a continuación:

– El modo de filtrar aquellas empresas a las que quiero dirigirme (bien sea como otra empresa que ofrece sus servicios o como persona particular que ofrece su trabajo).

  • En este punto es necesario realizar una selección de aquellas empresas a las que quiero dirigirme de manera preferente. Debemos describirlas de manera general, sin ponerles “nombre y apellidos” para ir realizando grupos o tipos de empresas a las que pueda resultar interesante y útil mi oferta.
  • Podemos establecer esta selección atendiendo a varios criterios como la proximidad geográfica, el tamaño de la empresa, el tipo de productos de esa empresa…siempre teniendo en cuenta que lo que vamos a ofrecerle vaya acorde a las necesidades que pueda tener este tipo de empresa.

– Cómo me presento ante estas empresas, es decir, analizar qué valor añadido puedo aportar en cada caso.

  • Tenemos que tener claro que debemos ofrecer algo distinto de nuestra competencia, que serán todas aquellas personas o empresas que estén en la misma situación que nosotros, luchando por conseguir lo mismo. Esto se llama dar “valor añadido”.

– Elaboración de la carta de presentación, basada en la DAM (Diferenciación Adaptada al mercado).

  • Es aquí, en la carta de presentación donde presentaremos, como bien indica su nombre, lo que estamos dispuestos a ofrecer para establecer esa “colaboración” con la otra parte (bien sea un jefe o una empresa a la que ofertamos nuestros servicios).
  • Se trata de adaptar el valor añadido (que hemos descrito previamente) a la situación particular de cada una de las empresas a las que me quiero dirigir. Consiste en reorientar las maneras de decir las cosas para que suenen como cada una de esas empresas o personas a las que nos dirigimos quieren y esperan que suene.
  • Tenemos que averiguar cuáles son las motivaciones de compra de nuestros clientes para poder ofrecerles justo lo que quieren e incluso más, superando así las expectativas favorablemente.

– Planteamiento de la colaboración.

  • En este punto, tengamos en cuenta que además de ser profesional hay que parecerlo por lo que la manera de decir las cosas es absolutamente importante. Recordar que no vamos pidiendo trabajo sino ofreciendo un proyecto de colaboración en el que tanto la otra parte como yo vamos a salir beneficiados. Es crucial ofrecer argumentos de peso y que resulten útiles para que accedan a tener una entrevista personal.

Entrevista persona.

  • Una vez hemos conseguido ser recibidos por la otra parte para tener una entrevista personal tenemos que estar a la altura de sus expectativas. Esto significa que aparte de ser profesional tenemos que parecerlo. Hay que cuidar al máximo los detalles porque “todo” absolutamente “todo” comunica cosas y da información sobre nosotros.
  • Realizar un buen dossier comercial es una manera de conseguirlo. En él podemos incluir imágenes e información sobre nosotros o nuestra manera de trabajar que será de gran utilidad para que puedan percibir cómo pensamos aportarles garantías, especialización, reducción de tiempos…

Esther Ferrer Flor

Responsable Comercial

Profesión y Vivienda, un servicio hecho para ti

¿Quién no desea mejorar en su profesión? ¿Y crear su propio hogar? Ya lo dijo Thomas Jefferson: “Los mejores momentos de mi vida han sido aquellos que he disfrutado en mi hogar”. Pues en Punzano te ofrecemos la oportunidad de que prosperes en tu negocio a la vez que consigues construir tu hogar deseado.

Te presentamos el servicio ‘Profesión y Vivienda’.

¿Qué te proponemos?

Nosotros nos responsabilizamos de tutelarte en tu desarrollo profesional con tu plan de carrera personalizado. Podrás mejorar en tu profesión, ser elegido en una empresa, trabajar por cuenta propia, emprender un nuevo negocio o maximizar la rentabilidad de tu empresa.

Tú destinarás una cantidad económica para la adquisición de tu hogar.

Creamos así un compromiso mutuo: por nuestra parte ganamos un cliente y por la tuya recibes ayuda personalizada de expertos en diversas áreas; si mejoras tu situación profesional podrás optar a tener tu propio hogar. Eso sí, sin prisas, porque la obtendrás en el momento que consideres oportuno. Además, si no se alcanzan los objetivos o simplemente se produce una renuncia te devolveremos íntegramente la cuantía que hayas aportado.

¿Cuáles son los procedimientos de trabajo que ponemos a tu disposición?

– En primer lugar nos encargamos a los largo de tres meses de ofrecerte preparación personalizada según tus necesidades y de la evaluación de los primeros logros.

– Para la consecución de los objetivos realizamos una investigación previa sobre el nivel de tus conocimientos, definiendo tu objetivo profesional y diseñar la estrategia para alcanzarlo.

– Una vez preparado el terreno nos ponemos en marcha para recolectar tus primeros logros profesionales. La progresión profesional se alcanza a través de la familiarización con las nuevas tecnologías, entrando de lleno en el mundo 2.0.

– Además ofrecemos una charla-taller todas las semanas en la que abarcamos todos los temas relacionados con el desarrollo profesional.

– También contamos con sesiones diarias de media hora en nuestro coffee room para trabajar de forma activa sobre todos los temas tratados. Igualmente estamos disponibles para resolver todas tus dudas de manera personalizada.

En Punzano sabemos que no es fácil unir trabajo y vivienda y además mejorar, por eso te intentamos poner las cosas más sencillas con nuestro servicio Profesión y Vivienda.

Si te interesa conocer parte de la información que compartimos, síguenos en nuestras redes sociales y en Twitter a través del hashtag #profesionyvivienda.

Francisco Punzano

Gerente y Responsable Comercial

¿Por dónde empezar con nuestra nueva etapa freelance Sénior?

¿Por dónde empezar en nuestra nueva etapa como Sénior Freelance (autónomo)?

Esta es una pregunta importante, de cuya respuesta va a depender en buena medida nuestro acierto empresarial.

Es verdad que el camino se hace andando, y por tanto hay que andar con prontitud. Al tiempo, es preciso apuntalar bien la idea que sólo un modelo de negocio que ayude a hacer congruentes y equilibradas las estrategias entre sí y con los objetivos cuantitativos y cualitativos que nos fijemos, tiene altas posibilidades de éxito. MODELO DE NEGOCIO

Así que comencemos con buen pié, con determinación, con la convicción de que lo vamos a hacer realidad nuestra deseada vida profesional y económica. Al tiempo, permitamos que nuestro modelo sea supervisado por alguien que pueda enriquecerlo con su experiencia y su visión pragmática y holística del funcinamiento empresarial. Esta es una de las funciones más importantes del Mentor, porque permite garantizar a través del contraste y la aportación de posibilidades, que el importante esfuerzo que vamos a realizar, tiene sentido, altas posibilidades de éxito y que en el día a día vamos a poder contrastar los avances y dificultades para ir «pivotando», en la terminología actual, vamos a ir variando y ajustando el modelo a la realidad y las necesidades de nuestro mercado.

¿Esquí y superación?

Me gustaría compartir la experiencia que he vivido con mi familia y amigos este puente de San José. Hemos disfrutado de la nieve, a todos nos encanta. Mis dos hijos mayores ya han ido con anterioridad, pero resulta que para nuestro peque Agustín era su debut.

El primer día llegamos a las pistas y le encantó ver tanta nieve ya que no estamos acostumbrados a ver nevar en donde vivimos.

Le colocamos los esquís y a los cinco minutos dijo: “Mamá yo ya no quiero esquiar más, estoy cansado”. Claro a mi marido y a mí se nos transformó la cara, madre mía, acabamos de llegar y ya se quiere ir. Intentamos entretenerlo un poquito hasta que llegó Juanito, su profe, que tenía contratada la difícil tarea de enseñarle a esquiar.

Al regresar, ¿cuál fue nuestra sorpresa?, nuestro hijo estaba encantado con la nieve y deseoso de enseñarnos sus avances. ¡Asombroso! Pensamos: ya sabe bajar, girar y parar. ¡Este Juanito es la caña! Los dos días restantes fueron estupendos, aprendió mucho y le gustó. Menos mal porque si no hubiera sido así me temo que los viajes familiares a la nieve habrían llegado a su fin.

¿Por qué comparto esto?

Bien por el simple motivo de que aunque tengamos miedo de realizar algo, si somos perseverantes, traspasamos la barrera de la incertidumbre y nos dejamos tutelar, podremos ver con facilidad, qué rápido aprendemos a hacer lo que queramos, es importante tener empeño, ser persistentes y dejarnos enseñar.

Por este motivo lo he comparado con el esquí, necesitamos sí o sí superar el miedo y dejarnos caer hacia la pendiente para aprovechar estar inercia y utilizarla a nuestro favor para poder girar.

Si traslado esto a mi misma, cuando tenga por delante un reto personal, cambio de circunstancias, etc… tengo que ser valiente y demostrarme que si quiero puedo, a pesar de las complicaciones que puedan surgir por el camino, las tomaré como un proceso de aprendizaje bien dirigido y tutelado.


Alicia Castelló

Responsable de Locales y Negocios Punzano

Adapta tu pequeño negocio o profesión

Todo el mundo sabe que estamos en un cambio de era y no en una era de cambio. Nos encontramos en la era de la comunicación y las nuevas tecnologías, que se encuentra en continua evolución.

Y si estamos en una era de cambio, ¿por qué no van a cambiar los conceptos de negocio?

Los negocios tradicionales no podrán crecer y es posible que incluso, aunque suene duro, sobrevivir si no integran a su parte off-line (negocio tradicional) una parte on-line (redes sociales, paginas web…).

Beauty MarketLas nuevas generaciones tienen integradas en su vida cotidiana la utilización de las nuevas tecnologías; se comunican con su entorno, comparten sus experiencias y están habituados a comprar en la red, en la que miran, comparan y compran en muy poco tiempo. Son los clientes del futuro y por tanto las empresas deben de abrir su visión a este mercado.

Por poner algún ejemplo, una peluquería tradicional funciona con servicio directo, pero si integra un sistema online puede abarcar un mayor público, vender sus productos fuera de su mercado habitual, concertar citas por medio de agendas virtuales y tener un escaparate de las últimas tendencias en su página web. Esto no es el futuro, es el presente.

Esta evolución de los negocios necesitará un desarrollo de los profesionales. Volviendo al ejemplo de la peluquería, el o la estilista que trabaje allí deberá de tener nociones de redes sociales, manejar agendas virtuales, comercial online… Por lo que no bastará con ser un gran profesional, deberá de ser, además, un profesional conocedor de los entornos digitales. Este mismo ejemplo se puede trasladar a la totalidad de los negocios existentes.

Esta realidad está creando nuevas profesiones como son posicionadores de páginas, editores de páginas webs…

Pero a su vez tiene la posibilidad de crear nuevas profesiones, como podría ser un gestor de compras on-line que se encargase de todas la ventas y pedidos realizados a través de la tienda virtual de varias PYMES, actualizando ofertas, gestionando el envío de pedidos o captando nuevos clientes en la red.

Por lo que si eres empresario o profesional, ha llegado el momento de navegar con soltura.

Un saludo

José Manuel Pascual

 

Preciosona

 

Cuando puedo y mi agenda me lo permite, trato de escaparme unos días al norte de León. Nací allí y es allí donde realmente puedo descansar. En mi pueblo no hay comercio de ningún tipo, a penas habitado durante el invierno por 40 vecinos, tenemos que desplazarnos kilómetro y medio para poder abastecernos. No me preguntéis por qué pero a mí todo esto me resulta muy romántico.

El caso es que el pueblo vecino cuenta con una mayor densidad de población, unos 4 ó 5 mil habitantes, y por lo tanto con tiendas de casi todo tipo, en su totalidad son pequeñas o muy pequeñas, algunas ni tan siquiera tienen nombre que las pueda identificar, sin embargo todo el mundo sabe cómo se llaman. Es el caso de Preciosona, una suerte de droguería, ferretería, juguetería y en ocasiones, licorería. Preciosona lleva funcionando la friolera de 70 años.

En mi última visita, hace ya 3 años, asistí a la irrupción del comercio 2.0 de una forma totalmente accidental en lo que hasta entonces yo creía que era un reducto encantador del viejo comercio. Mientras esperaba pacientemente mi turno, observaba cómo el bisnieto de los fundadores, Julián, un viejo conocido mío, trataba de coordinar pedidos a pequeños pueblos como el mío a través del email e incluso a través su Facebook personal, os recuerdo que en verano del 2009, esta Red Social apenas llevaba 2 años funcionando en España.

Para mí esta historia es el punto de inflexión real, a pie de calle, de la necesidad que la pequeña empresa tiene de abrirse definitivamente al mercado virtual. A partir de este momento los pedidos que Preciosona cubre por la zona tienen una efectividad del 90%, “ya no es necesario hacer los consabidos segundos viajes” me comenta Julián, “ además el número de pedidos ha aumentado, y eso que todavía no tengo Web”, David, “tengo más clientes, casi cubro la totalidad de restaurantes de montaña del valle del Porma”. Estas son sólo algunas de las razones que motivaron al bueno de Julián a convertir su comercio off-line en on-line.

Han pasado tres años, y en septiembre del 2011 tras el estudio #Commerce_sm, de Hello Comunicación, que revela cómo las pymes del sector comercio utilizan las redes sociales, qué estrategias llevan a cabo y cómo y cuándo perciben el retorno de su inversión, se deduce de él, entre otras cosas, que La mitad de las pymes españolas ya tienen algún tipo de presencia en redes sociales para promocionarse y fidelizar. Sin embargo, en muchos casos no alcanzan los objetivos deseados por no enfocar bien la estrategia. La red social más popular entre las pymes es Facebook, seguida por Twitter y LinkedIn.

Si os digo la verdad, nunca pensé que Julián “el de Preciosona” fuera a ser un pionero en nada, y sin embargo es su espíritu emprendedor el que se está imponiendo, el escritor Wayne W. Dyer decía que “ el progreso y el desarrollo son imposibles si uno sigue haciendo las cosas tal como siempre las ha hecho.”, os invito a que vosotros mismos busquéis las razones para transformar vuestro comercio, para reinventar vuestro modelo de negocio y para dejar de hacer las cosas como siempre las habíais hecho.

David Vázquez Rodríguez

Responsable del Área de Servicios.

¿Contrato fijo o temporal?

Hoy en día uno de los principales motores para reactivar la economía española es la innovación junto con las nuevas y buenas ideas de negocio que emprendedores y personas de mente inquieta están llevando a cabo. De este modo, proporcionan riqueza y empleo además de ser ejemplo o modelo a seguir por otras personas.

En ocasiones es posible que estas buenas ideas de negocio necesiten rodearse de personas cualificadas que ayuden a llevar a cabo, con grandes garantías de éxito, nuestros proyectos de futuro.

Para ello nos puede surgir una pregunta: si tengo que contratar a alguien ¿qué tipo de contrato debo realizar? Pues bien, siendo positivos y dando por hecho que las cosas nos irán muy pero que muy bien y que necesitaremos de la colaboración de esta persona permanentemente, nos decantaremos por un tipo de contrato indefinido de las siguientes modalidades:

  • Indefinido normal: Despido improcedente 45 días*Año trabajado.
  • Indefinido para fomento contratación: Trabajadores desempleados entre 16 y 45 años e indemnización de 33 días * año trabajados con un tope de 24 mensualidades.

Si por el contrario vamos a ser muy optimistas pero más conservadores o pensamos que la necesidad de rodearnos de trabajadores va a ser temporal, podemos optar por las siguientes modalidades:

  • Contrato eventual por circunstancias de la producción: Modalidad para dar respuesta al aumento de las ventas temporalmente. Duración máxima 6 meses dentro de un periodo de 12 meses. Indemnización es de 8 días de salario * año trabajado, para los contratos suscritos a partir de 18 de junio de 2010, la indemnización será de doce días de salario por cada año de servicio.
  • Contrato por obra o servicio determinado: Tu actividad ha sido subcontratada por un trabajo en concreto y para ese tiempo. A partir del 18 de junio de 2010 no podrán tener una duración superior a tres años ampliable hasta doce meses.

Indemnización:

– Hasta el 31/12/11 (8 días*año de servicio).

– Posterior 01/01/12 (9 días*año de servicio).

– A partir de 01/01/13 (10 días*año de servicio).

– A partir de 01/01/14 (11 días*año de servicio).

– A partir de 01/01/15 (12 días*año de servicio).

  • Contrato Interinidad: Cubrir temporalmente un puesto de trabajo cuando se está en proceso de selección o promoción para cubrirlo definitivamente. Duración será la del proceso sin superar los 3 meses.

No obstante esto es una breve explicación de los diferentes tipos de contratos que podemos llegar a encontrarnos. Según tu caso deberás estudiar y fijar el tipo de contrato que más se adapte a tus necesidades.

Un saludo.

Pedro Barceló,

Responsable Financiero

Tu profesión y tu hogar: te indicamos cómo llegar (Parte III)

Y el que primero llega… ¡antes muerde el pastel! Sabiendo de antemano que lo que siempre hemos hecho, o sabido hacer ya no volverá a sernos útil de la manera en que lo fue y, por tanto, ya no funciona…. ¡Sólo nos queda actuar!

Podemos dejar de esforzarnos en buscar un jefe que nos dé trabajo para dedicar esos esfuerzos a ser nuestro propio jefe. Únicamente tenemos que averiguar qué es lo que nos gusta hacer e ir a por ello. Puedes mejorar tu profesión, ser elegido en una compañía, trabajar como free-lance, ser emprendedor y rentabilizar tu propia empresa.

El equipo de Punzano, está dispuesto a guiarte en tu camino profesional para poder conseguir esa estabilidad que buscas a nivel personal, bien sea mediante la adquisición de una vivienda o un local para tu nuevo negocio. Es una apuesta por el GANA – GANA, en que ambas partes saldremos beneficiados. Tú por tu mejora en tu situación laboral y personal, nosotros porque ganamos un cliente.

Ponemos a tu disposición todo el saber hacer de nuestro equipo de profesionales para poder formarte en la manera en que lo necesites. Te tutelamos en todo momento: realizando una investigación previa, ayudándote a concretar tu objetivo, definiendo la estrategia y preparándolo todo para la puesta en marcha de tu negocio o tu nuevo empleo. Pero esto no acaba aquí. Estaremos respaldando tus decisiones mediante una progresión profesional continuada, tanto presencial como virtual. Y por supuesto, dispondrás de un servicio de co-learning (participación formativa en red privada) y de co-working (instalaciones para compartir) a través del cual podrás conseguir apoyo directo para tu recualificación, financiación y economía.

Podrás observar en tan sólo tres meses los primeros logros de tu proyecto personal. Y aparte de esta supervisión y coach nos comprometemos contigo a otras cosas tan importantes como la devolución íntegra en caso de la renuncia necesaria o a darte apoyo económico en caso de necesidad.

Para todo esto y mucho más tenéis a vuestra entera disposición al equipo de Punzano en el teléfono gratuito de atención al cliente 900 701 302 y a través de todas las herramientas 2.0 de las que dispone la empresa.

¡Síguenos!

Si te interesa esta charla el próximo martes, 13 de marzo, tendremos otra. Pincha aquí para conocer los detalles.

Esther Ferrer Flor

Responsable Comercial

MI PLAN DE CARRERA SÉNIOR

Sí, sí, has leído bien. A estas alturas, te va a ser de gran ayuda realizar tu Plan de Carrera Sénior.

Y si entiendes que ya tienes un Plan, mucho mejor, porque así, partiendo de él, puedes concretar a través de estas preguntas que te propongo, el modo de sacarle todo el partido posible en esta importante y posiblemente apasionante etapa Sénior que ahora te toca vivir.

Plan de carrera a corto. Análisis de mi situación laboral

Un buen plan hoy

No te preocupes porque sientas que no lo estás haciendo perfecto. Es mucho mejor un Plan concreto ahora, que seguro seguiremos mejorando, que ninguno.

Y para concretar tu Plan de Carrera Sénior, te sugiero que lo bases en este proceso:

  1. Establece para todo plazos. Que no sean muy largos. Un año es mucho tiempo ya hoy en día. Divide tus metas por mes y por día, para que tu seguimiento lo puedas hacer fruto de la labor de cada día. Aunque te equivoques y te quedes corto o te alargues. Ya rectificarás si es necesario.
  2. Ponte un tiempo diario para que «entre» la nueva información que precisas. Funciona mucho mejor el «Riego por goteo». Una hora diaria es un tiempo estupendo. De forma mantenida te dará grandes satisfacciones.
  3. Abre tus fuentes. No te supedites a una carrera o un master, aunque decidas incluirlo. Es tan dinámica y va a tal velocidad la información, que lo mejor es seguir por redes sociales a gente de valía, leer sus artículos, aprehender sobre la marcha, e ir incorporando el aprendizaje en tu vida cotidiana a través de la prueba y el error, tomando precauciones para que no te cueste caro: «Equivócate rápido y barato».
  4. Comparte, comparte y comparte. Ábrete al mundo. Aprende enseñando. No temas dar más que lo te den, porque dando también se aprende a racionalizar muy bien lo que uno sabe.
  5. Ponte objetivos que te inspiren. Tanto cuantitativos como cualitativos. No son posibles los unos sin los otros.
  6. Vívelo como un disfrute, como una oportunidad, y no como una carga.
  7. Única manera de hacer un trabajo genialY me he dejado para lo último lo más importante: Ama lo que vayas a hacer. Sólo esto es garantía de congruencia contigo, con tu energía personal, con tus valores y tu dedicación espontánea.