Sácale partido a tus redes sociales (2): 10 Herramientas gratuitas para programar tweets

En la anterior entrada de nuestro blog os mostramos la manera de programar las publicaciones en Facebook, hoy os contamos cómo mejorar la gestión profesional de vuestras pymes en la red social Twitter gracias a la programación de los tweets o actualizaciones.

A diferencia de Facebook, Twitter no deja programar actualizaciones en su propia página, por lo que hay que acudir a otras herramientas que nos ayuden. Os mostramos algunas de ellas, todas gratuitas.

1. Tweetdeck

2. Hootsuite

3. Laterbro

4. Twaitter

5. Dynamictweets

6. Socialoomph

7. Twuffer

8. FutureTweets

9. Cotweet

10. Timely

Importante: Debemos tener en cuenta que a veces cuando programamos algún evento en directo pensando que vamos a acudir al mismo (ya sea porque añadimos enlaces o documentos que desde el móvil no podríamos incluir), esta programación puede jugarnos una mala pasada. ¿Y si no llegamos a tiempo al evento y resulta que estamos twiteando como si ya estuviéramos allí? Quedaríamos muy mal, ¿no? Lo mejor es que, si crees que tienes todas las papeletas para pillar un atasco, que se te complique una reunión o cualquier otro contratiempo, no programes nada.

Pero si estás seguro de que no hay problema de que te pillen: Suerte y ¡a twittear!

María Luisa Lucas

 

¿APROVECHAMOS EL POTENCIAL DE NUESTRO EQUIPO HUMANO?

Si deseamos potenciar cada una de las funciones y actividades de nuestro negocio para obtener el máximo rendimiento en cada una de ellas, debemos asegurarnos de que exista armonía entre el perfil que requiere el puesto de trabajo y la persona responsable de hacerlo.

Seguramente, al dueño de un restaurante, no le gustaría tener de camarero a un excelente chef, por lo tanto, una descripción de los perfiles que necesitamos nos ayudará a identificar si existe coherencia en nuestra empresa.

Esta descripción de perfiles nos puede ayudar:

  • Perfil técnico: Persona que valora, sobre todo, la seguridad y tener el mayor control posible sobre esa seguridad. Busca superarse cada vez más en la materia que es especialista, para hacerse más imprescindible, y por lo tanto, sentirse más seguro. El buen técnico quiere que le especifiquen exactamente lo que debe hacer por el salario que recibe. No le gustan las sorpresas ni los cambios, prefiere la comodidad y la seguridad de la rutina a la incertidumbre de lo inesperado.
  • Perfil directivo: Persona que sabe que su misión es hacer que los demás hagan lo que deben hacer, con el tiempo y los recursos de los que disponen, y dentro de un buen ambiente. Le gustan las personas, sabe escucharlas y comprenderlas. Acepta retos y tiene cualidades de líder.
  • Perfil emprendedor: Persona que valora menos la seguridad, y más lanzada a correr riesgos calculados. Se mueve mucho por intuición, y tiene facilidad para ver oportunidad detrás de un problema. No es perfeccionista, prefiere actuar y corregir sobre la marcha.

¿Crees que en tu empresa encajan los perfiles? ¿Sientes que te encuentras en el puesto de trabajo acorde a tus aptitudes? Si quieres más información en Punzano contamos con especialistas en Recursos Humanos que estarán a tu disposición si necesitas ayuda.

Marián Castelló Escoda

Coach de Punzano Hijos, S.L.

No lo llames cochera, ¡llámalo COCHOLLO!

Si buscas una plaza de garaje o una buena inversión, esto te interesa. Ponemos a tu disposición plazas de garaje en Villena por tan solo 4.975€ con hasta el 100% de financiación de la Caixa*.

Además, solo por adquirirla obtendrás de regalo:

– La tarjeta Club Punzano (con descuentos y promociones de más de 30 comercios adheridos de Villena)

– Servicio de Ahorro y optimización del gasto

– Acceso al programa #profesiónyvivienda con carácter gratuito (charlas y coffe rooms)

– Servicio de interiorismo

– Revisión de calefacción, limpieza de radiares, purgado y revisión de caldera

– Reacondicionamiento de trasteros

(Sí, los seis son automáticamente un regalo, no tendrás que decidirte por ninguno porque todos serían para que los puedas disfrutar al momento).

Además al comprarla podrás elegir entre:

a) Alquiler garantizado de la plaza durante 3 años

b) Servicios por valor de hasta 1000 € de un amplio abanico que ofrecemos (desde cambio de bañera por plato de ducha, pintado de la casa, porte y montaje de mobiliario de Ikea, limpieza del coche durante un año…)

c) No pagar el IVA de la plaza que asciende a 1.044,75 €

Desde Punzano Servicios y Vivienda pensamos que es una propuesta muy interesante para muchos vecinos de Villena o que vivan fuera pero trabajen aquí. Una plaza de garaje es una inversión segura y un activo siempre rentable, más si se facilita el acceso con un precio y una financiación con condiciones inmejorables en el mercado actual.

Si te interesa conocer las zonas donde están ubicadas las plazas no dudes en contactar con nosotros a través del email comercial@punzano-hijos.com o del teléfono gratuito 900 701 302.

Todas las plazas de esta promoción tienen el mismo precio independientemente de la zona donde estén ubicadas y del tamaño de la misma, y solo será válida hasta fin de existencias, por lo que nos vas a permitir que recordemos que el que antes llegue, ¡antes elige!

*Cualquier operación de riesgo deberá ser estudiada según los criterios de la entidad financiera.

Paco Punzano

Gerente y Responsable Comercial

TALLERES Y CHARLAS EN LA MUESTRA DE VILLENA #PROFESIÓNYVIVIENDA

Punzano Servicios y Vivienda te invita a asistir a las conferencias y talleres que se van a realizar con motivo de la Muestra de Villena. Si estás interesado en mejorar tu situación profesional, te interesa.

Tanto la conferencia del viernes como los talleres del domingo tienen un carácter gratuito y abierto. La inscripción no es necesaria si bien, ante la limitación del aforo, puedes reservar tu plaza enviándonos un email a comercial1@punzano-hijos.com.

Viernes 28 de septiembre a las 20 hs.

CONFERENCIA: “Nuevas oportunidades profesionales en Villena”

Esto no es una época de cambios, es un cambio de época; con la importante evolución en el ámbito profesional que conlleva.

¿Y si en realidad las oportunidades estuvieran esperándonos de una forma distinta a lo que solíamos esperar? ¿Y si dependiera más de nosotros mismos que de la propia circunstancia que rencontráramos el camino hacia nuestra plena satisfacción profesional?

Compartiremos posibilidades actuales y futuras, pensadas para profesionales de empresa, freelancers, comerciantes y emprendedores.

Esta conferencia será impartida por Prudencio López Vicedo, experto en estrategia empresarial y coach directivo.

Domingo 30 de septiembre de 18 a 20 hs.

Talleres Prácticos para el Desarrollo Profesional

Vamos a llevar a cabo dos talleres, el primero orientado al mundo del comercio y del servicio, y el segundo al mundo de la pyme auxiliar y pyme industrial. En ambos casos incidiremos en la necesidad de ir adaptándonos a la nueva realidad, aportaremos las herramientas necesarias para impulsar nuestra pequeña empresa, atraer nuevos clientes y diferenciarnos de nuestra competencia.

Taller A: Servicios y Comercio: Nuevos modelos de negocio multicanal, Cómo atraer clientes y diferenciarse de la competencia directa.

  • Desafíos a nuestro alcance
    • Embudo de Conversión
    • Mi modelo de Negocio
    • Estrategia Multicanal
  • ¿Quién es Quién?.
    • ¿Percibo por “vender un producto” o por conseguir una solución?
    • Clientes preferentes
    • D.A.M. Diferenciación Adaptada al Mercado por tipología de clientes
    • ¿Quién es mi competencia?
    • Estrategias Mix
    • Planificación y Análisis
  • Vale, ¿y ahora cómo lo hago?.
    • Embudo de Conversión. Buscando la eficacia en ventas
    • Venta en Tienda
    • Interacción off-on line
    • Comparativa on line entre similares productos
    • Escaparatismo y merchandising
    • Experiencia en compra
    • Encuestas QR en visita
      • Cubramos todos los frentes:
        • Venta on-line
        • Blog de experto
        • Web interactiva
        • Redes sociales: concursos, información de utilidad,
        • Portales de ventas on line para comercios: youpping
        • Portales de compradores
  • Venta en acciones relacionales

• Asistencia a eventos locales

• Propios eventos externos

• Eventos internos

Taller B: Empresas auxiliares, Empresas Industriales: Renovarse o morir. Alianzas estratégicas. El valor de lo intangible.

  • Utilidad Social en la Era del conocimiento.
      • ¿Mi empresa a qué se dedica realmente?: ¿A vender, a fabricar, a ganar dinero, o a satisfacer antes y mejor que mi competencia a mis clientes potenciales para así obtener beneficios?
      • Compito con un tangible o con intangibles asociados al tangible?
      • Mis colaboradores ya tienen una parte de “Socialnetworkers” o de “Knowledgeworkers”
  • Coopetir o Competir.
    • ¿Mis competidores son mis enemigos siempre, o sé diferenciar los competidores de los coopetidores?
    • ¿Quién es mi verdadera competencia?
    • Alianzas estratégicas
  • Mi nuevo modelo de negocio.
    • Embudo de conversión y modelo de negocio
    • Trabajo a éxito. ¿Vendo productos o servicios o ayudo a conseguir soluciones?
    • ¿Vendemos lo que producimos o producimos lo que vendemos?
    • Clientes preferentes
    • Valor añadido
  • Cuidemos el mensaje. La Comunicación lo es (casi) todo.
    • Nuestra estrategia de Comunicación
    • Los nuevos medios de comunicación
    • Alineación con los objetivos de…mi cliente

Estos talleres serán impartidos por distintos miembros del Colectivo Punzano, profesionales multidisciplinares cuya actividad profesional está dirigida al comercio y la pyme.

Sácale partido a tus redes sociales (I): Programa tus actualizaciones en Facebook

Para todos aquellos profesionales o pymes que quieren mejorar la gestión de su página de Facebook, compartimos con vosotros una forma de facilitar las actualizaciones. ¿Alguna vez te ha pasado que a la hora que quieres publicar algo no vas a poder estar delante de tu ordenador o tu Smartphone? ¿Acabas de leer un enlace que quieres compartir pero no es el momento de hacerlo? Pues aquí llega una solución que se nos propone desde la propia página de Facebook. ¡Programa tus publicaciones!

Cuando escribes texto o añades una imagen en tu muro (en el recuadro donde pone “¿Qué estás pensando?” ó “Escribe algo”) verás que en la parte inferior aparece automáticamente un icono de un reloj. Al pinchar os permite seleccionar cuándo queréis que se publique. Sólo introduciendo año, mes, hora y minutos (te van saliendo las opciones por este orden en pestañitas desplegables), y después dándole a calendario, vuestra página de Facebook “guarda” la información y la publica en el horario indicado.

¡Muy fácil! Y, sobre todo, muy útil.

Compartimos estos pantallazos esperando que te sirvan de ayuda.

PD: Si se te ha olvidado qué actualizaciones tienes “en la sala de espera” (buena noticia, ¡puedes tener varias!) sólo tienes que, en la parte superior de tu página de Facebook, seleccionar “Editar página” y después ir a “Usar registro de actividad”. Allí encontrarás la previsualización de todas tus entradas programadas.

María Luisa Lucas

Dpto. Comunicación

En Villena sí que hay oportunidades profesionales

 

El proyecto #profesionyvivienda está creciendo, formado por un Colectivo Profesional de especialistas en Empresa 2.0, su evolución nos lleva a reclamar la atención de profesionales para trabajar en: Estudios de Mercado, Diseño web, Blogs, RRSS, Social Media, MK, Publicidad, gestores de empresa, comerciales, de talento y Adaptadores de personal, para participar en proyectos específicos.

El Objetivo está dirigido a aumentar la facturación a corto y medio plazo de Pymes orientadas al comercio, a la industria auxiliar y a la industria manufacturera.

Las necesidades específicas de estas empresas pasan , en la mayoría de los casos, por llevar a cabo una estrategia de adaptación a la nueva realidad de mercado a través de un renovado Plan de Negocio. Es muy importante dejar de insistir en acciones aisladas que dispersen nuestra energía y nuestros recursos.
Otra de las realidades es que la Pyme actualmente no cuenta con la liquidez necesaria que le permita acometer este tipo de planteamientos a través del tradicional pago por servicio. Sin embargo, sí es muy probable que se dejen ayudar a través del trabajo a éxito. Pagar por resultados, por soluciones.

Invertir una parte de los beneficios generados por este colectivo profesional, sólo si realmente se ha cumplido con los objetivos marcados.

La Pyme necesita a profesionales formados en Sociología, ADE, RRLL, Psicología, Diseño Gráfico, Diseño Web, Publicidad, RRPP y Periodismo, entre otros.
Los profesionales especializados necesitan empresas en las que puedan desarrollar todo su talento, a las que puedan ayudar a crecer y así crecer con ellas, en donde la microeconomía genere la riqueza necesaria que nos permita re-evolucionar, coopetir y competir juntos.

En Villena la pyme necesita profesionales comprometidos y lo mejor de todo es que en Villena hay profesionales comprometidos con el mundo de la Pyme. ¿Eres tú?

Por favor, si es de tu interés puedes contactar con nosotros al respecto. Envíanos directamente tu propuesta a david@punzano-hijos.com y te respondemos en 24 horas.

David Vázquez Rodríguez

Responsable del Área de Servicios

Cómo realizar un modelo de negocio 23º Charla Taller


Warning: sprintf(): Too few arguments in /home/vidasost/www/wp-content/themes/ananya/template-parts/posts/entry-content.php on line 32

El pasado martes 7 de Agosto tuvo lugar la vigésimo tercera charla-taller de Profesión y vivienda. Ésta ha sido especialmente dinámica, pues se planteó precisamente como una dinámica grupal en la que todos los asistentes participasen activamente en la creación de un modelo de negocio sobre un caso real. En esta ocasión decidimos no grabar la sesión ya que estábamos tratando casos reales de participantes al taller.

Fue una sesión muy rica, puesto que nos hizo reflexionar sobre la importancia de tener una estrategia, un plan de negocio focalizado a una tipología concreta de cliente.

Esto debe ser lo primero que hay que plantearse antes de empezar cualquier aventura profesional, ya seas empresa o profesional independiente, lo primero es plantearse «¿A quien doy valor?», y tener claro quién es mi cliente.

Una vez tengamos claro a qué tipología de cliente nos vamos a dirigir, debemos comprobar que lo que nosotros ofrecemos es una solución real para esos clientes, en definitiva que tenemos D.A.M, (Una diferenciación adaptada al mercado). Siempre se dice que hay que diferenciarse, pero nuestro valor añadido debe adaptarse a las necesidades concretas del mercado al que nos dirigimos.

Una vez definidas estas dos primeras cuestiones hay que concretar la manera en la que vamos a prestar el servicio. No debemos olvidar que ya no sólo los servicios pueden determinar el éxito de nuestro proyecto profesional, ya que las facilidades o la manera de poder adaptarnos a las diferentes circunstancias del mercado hará que seamos competitivos frente a la competencia.

Por último, y no menos importante, tenemos que comprobar que nuestro modelo de negocio, tal y como lo hemos planteado, es rentable.

Esto es un resumen muy breve de cómo realizar un modelo de negocio. Desde el colectivo os animamos a que vengáis a los talleres para que todos estos pasos los podáis ver plasmados en casos reales. Estamos seguros de que será una manera muy práctica de encontrar vuestra solución profesional.

Un saludo.

Beatriz Moreno Ferriols

Socióloga

Futuro. Autoconfianza. Decisión. Prima de riesgo. ¿Qué palabra sobra en esta lista?

Hagamos un juego: “¿Qué palabra sobra en esta lista?”. Futuro. Autoconfianza. Decisión. Prima de riesgo.

La semana pasada asistí a la Caña Emprendedora que organiza el Instituto de Fomento y, como en todo networking, terminamos charlando un grupo de profesionales sobre nuestras inquietudes; surgió un tema muy interesante: el área de influencia.

La teoría que me explicaron se resume en lo siguiente: cuanto mayor es tu zona de preocupación, menor es tu área de influencia. Es decir, que cuanto más te agobias por cosas que no dependen de ti menos haces en lo que sí está en tu mano. Ni trabajo en el área de Recursos Humanos, ni soy coacher ni escribo libros de autoayuda, pero sé lo que es gestionar una empresa, sé lo que es destinar tus ahorros a pagar sueldos, y sé también lo que es la incertidumbre. ¿Un secreto? La incertidumbre se pasa… si quieres. Si no, se convierte en miedo.

Vuelvo al juego de palabras del comienzo. Futuro: sí, lo que yo siembre hoy será lo que recoja mañana, aunque no hable alemán y Europa sí. Autoconfianza: por supuesto, la de saber que depende de mí, aunque el camino se nos ponga un 21% más cuesta arriba. Decisión: siempre, en las decisiones está lo que uno puede llegar a ser. Prima de riesgo: ¿y aquí yo qué puedo hacer?

Así que, aún sin saber si podré pagar el IVA del próximo trimestre, puedo afirmar que no tengo miedo a la crisis. Y no termino de entender por qué debe importarme el nivel de la prima de riesgo. ¿Dejaré de intentar hacerlo lo mejor que sé si nos rescatan? Futuro, autoconfianza y decisión. Y si hace falta me taparé los oídos.

María Luisa Lucas

Departamento de comunicación de Punzano.

Cómo potenciar nuestra presencia en las RRSS para contribuir a nuestro desarrollo profesional

Tenemos que ser cada vez más conscientes de la realidad del mundo profesional, en donde las estructuras tradicionales de búsqueda de nuevas oportunidades y del propio desarrollo están cambiando hacia un escenario muy diferente al que estábamos acostumbrados.

Ahora las necesidades son otras, el perfil del trabajador ha de ser otro, tenemos que aunar nuestra capacidad intelectual y nuestras habilidades para ser de verdadera utilidad a nuestro cliente. Al profesional cada vez se le va a valorar más por su capacidad de ofrecer diferencias adaptadas al mercado.

Por lo tanto, hemos de saber reinventarnos, tratando de establecer puentes entre nuestro presente y nuestro futuro. Un análisis previo nos ayudará a saber lo que sabemos hacer y lo que queremos hacer, porque en sus conclusiones nos acercaremos a nuestro desempeño a medio y largo plazo. Establecer nuestra propia estrategia, objetivos cuantitativos y cualitativos que nos ayuden a dirigir y focalizar nuestra energía.

A partir de este punto hemos de asumir las carencias que tenemos y responsabilizarnos de nuestro propio aprendizaje. Adaptarnos con rapidez a nuevos entornos de conocimiento nos proveerá de un mayor número de posibilidades profesionales.

Incidir de forma paralela en nuestras capacidades, que creíamos menores, pero cada vez son más necesarias. Se trata de las capacidades sociales y emocionales. Y otras, como el sentido de autonomía, adaptabilidad, pensamiento crítico, pueden ayudarnos a diferenciar nuestra propuesta en el mercado en el que queramos actuar.

En todo este proceso de transición del mundo profesional hemos de ser conscientes que cada vez más oportunidades profesionales van a venir de internet, o no van a venir. La brecha digital va a ser más acusada y cobrará mayor importancia nuestra presencia en las RRSS, si no estamos allí, no existimos.

Ahora mismo ir repartiendo cv es una pérdida de tiempo de la forma en la que siempre lo hemos hecho, ya no tiene sentido. Tenemos que plantearnos qué soluciones somos capaces de ofrecer a las empresas y a nuestros clientes. Qué podemos hacer para aportar soluciones, éste realmente es el valor de nuestro trabajo. Existen diferentes tipos de CV virtuales que aportan la suficiente dosis de creatividad e innovación en sus propuestas que pueden ayudarnos a romper definitivamente con el formato de CV tradicional.

Linkedin supone una plataforma excepcional para construir tu propia red de contactos, tu especialidad, capacidades y expectativas quedarán marcadas y podrán servir para ser receptor de ofertas y oportunidades interesantes.

Facebook puede ayudarnos a potenciar nuestra relación con el cliente, aumentando nuestra red de contactos, a través de pequeños eventos podemos llegar a conocerlos y establecer una relación más estrecha.

A través de Twitter existen diferentes usos que podemos darle para aumentar las conversaciones con mi cliente, para ser receptor de reclamaciones, pedido, etc., hacer uso de la red para conocer a profesionales de nuestro propio sector, aportar nuestro aprendizaje y conocimiento, etc.

Blog. Como herramienta es una forma de dar a conocer nuestra especialidad, nuestras motivaciones y compartir información de calidad. Que los demás puedan conocer tus ideas, lo que haces y cómo lo compartes. Resulta muy interesante aunar tus conocimientos y el diseño de tu propio blog.

Es muy importante marcar una línea coherente en todo aquello que publiquemos en las RRSS, sobretodo si verdaderamente queremos utilizarlas en un sentido fundamentalmente profesional.

David Vázquez Rodríguez

Responsable de Área de Servicios

CÓMO DESARROLLAR NUESTRA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN

Realmente enriquecedora la pasada charla de mano de Prudencio en #profesionyvivienda. Nos hizo apreciar la fuerza (negativa) que tiene la frustración que sentimos ante situaciones adversas y cómo nos dejamos arrastrar por ella, para después enseñarnos a apreciar el aprendizaje que conllevan todos y cada uno de esos fracasos.

En ocasiones el desánimo puede con nosotros. Nos derrota emocionalmente y nos hace cuestionarnos todos los pilares en los que hemos fundamentado nuestra existencia hasta el momento. Nos frustramos y no encontramos nada positivo que nos levante el ánimo. Pero en realidad, la frustración no es más que expectativas incumplidas, por lo que debemos marcarnos siempre unas que coincidan con nuestras posibilidades.

La idea reside en interpretar el fracaso como un aprendizaje. De cada uno de esos fracasos sacamos información muy valiosa que condicionará nuestras acciones en el futuro mejorándolas, en base a esa experiencia previa vivida. Porque siempre hacemos la mejor elección, fruto del momento y de la prioridad de nuestros pensamientos, en continua evolución. Apreciar esto nos ayudará a sentirnos en paz con nosotros y nuestras acciones, a pesar de que no resulten como esperábamos.

El miedo al fracaso está fundamentado en condicionamientos culturales y sociales entre los que hemos ido creciendo y los que han ido modelando nuestras conductas. Por ello es normal que todos lo sintamos. Pero si tenemos presente este aprendizaje, que nos hace evolucionar y crecer como personas, tanto a nivel intelectual como emocional, nos será más fácil evitarlo.

Practicar esto cada día hará que lo interioricemos pronto y aprendamos a vivir más libres y sin miedo al fracaso. Hará que seamos capaces de practicar ese tópico tan típico de “El que no arriesga no gana”. Arriesguemos pues por lo que queremos y por aquello en lo que creemos en un determinado momento. Nunca sabremos cuán exitoso resultará.

Probadlo, ¡y veréis que funciona!

Esther Ferrer

Responsable área comercial