Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Colectivo

 

Desde hace unos meses tratamos de contaros todo sobre el proyecto en el que estamos absolutamente inmersos; Profesión y Vivienda. Os contamos cómo comenzó el proyecto, toda la ilusión compartida con el colectivo profesional, del que cada día aprendo algo nuevo, casos reales de éxito y su propio testimonio en la pasada jornada de Networking.
Hace ya un tiempo que estoy buceando en los ejes sobre los que se asienta Profesión y Vivienda, el trabajo colaborativo y el aprendizaje colectivo. En esencia son dos metodologías ligadas desde hace años a diferentes corrientes alternativas de enseñanza en el aula.
Trasladar estos sistemas a otro tipo de ámbitos, como el empresarial, bajo mi punto de vista, es un acierto. De golpe y porrazo se rompe con la percepción decimonónica de una empresa tradicional. En esta nueva realidad, la jerarquía horizontal adopta un rol de anfitrión absoluto, acogida del nuevo talento y supervisión de la dirección correcta de la nave, cuyo control depende del trabajo de todo el colectivo. La generosidad no es una virtud, es una seña de identidad.
Este sistema de trabajo permite al equipo profesional de la propia empresa enriquecerse diariamente, a través de la interacción con el resto de compañeros, la interacción con los colaboradores que entran a formar parte del colectivo, la multiplicación de los canales de información, impregnados de la cultura 2.0., la puesta en común de los avances y, en algún caso, retrocesos, la búsqueda compartida de soluciones y, dirigir todos los esfuerzos hacia un fin común, hacen que la máquina esté engrasada permanentemente.

Sin lugar a dudas, compartir esfuerzos, aprendizajes, ideas y trabajar en un colectivo hace de la retroalimentación el mejor de los combustibles.

A día de hoy, para mí, existen varios referentes en la materia, Julen Iturbe, Amalio Rey, Dolors Reig, o Christian Felber. Echad un vistazo a lo que escriben y dicen, seguro que nos ayuda a comprender los parámetros hacia los que se dirige la nueva sociedad del conocimiento.

David Vázquez Rodríguez

Responsable de Área de Servicios

¿Eres un profesional?… ¡Pues tenemos una buena noticia que darte!

Como muchos ya sabéis, el coworking (cotrabajo) es una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores y pymes de diferentes sectores, compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos.

Una de las principales ventajas de este cotrabajo es que se fomentan las relaciones estables entre profesionales de diferentes sectores que, en ocasiones, pueden llegar a convertirse en relaciones cliente-proveedor.

Se trata pues, de una manera práctica de fomentar las relaciones profesionales y las sinergias, y consigue evitar el aislamiento que supone la experiencia del trabajo en casa para muchos profesionales independientes e incluso microempresas.

Además, tal y como apuntaron en el primer evento Coworking Spain Conference, muchos desempleados que se están convirtiendo en emprendedores no disponen de un espacio físico para trabajar por falta de recursos debido a la situación económica, entre otras razones.

Por todo ello, desde, Punzano apoyamos estas iniciativas y hemos decidido incorporar esta posibilidad dentro de nuestras propias oficinas. Si eres un profesional y necesitas un espacio de trabajo, queremos darte soluciones, facilitarte todas las herramientas y conocimientos y conseguir mejorar nuestra labor también con los tuyos. Además para todas aquellas personas que estén desempleadas,… ¡¡lo haremos de manera gratuita!!

Porque apostamos por las personas que están determinadas a salir adelante, y que tienen ideas valiosas.

Porque sabemos que no es fácil y porque queremos serte de ayuda en todo lo que esté en nuestra mano… ¡Llámanos de manera gratuita e infórmate! 900 701 302

Esther Ferrer

Responsable área comercial

Casos reales en Profesión y Vivienda

En el Colectivo Punzano queremos compartir con todos nuestros seguidores los grandes avances que los participantes en #profesionyvivienda están llevando a cabo con mucho esfuerzo y mayor ilusión. Nuestro compromiso, que se cumpla siempre la premisa WIN-WIN, los asistentes definen, mejoran y desarrollan su camino profesional (Ganan), y nuestro Colectivo consigue un cliente (también Gana).

  • Álvaro: Artista de Pintura al Fresco de imitaciones y obras originales, échale un vistazo a su interesante blog. Verás sus obras en restaurante Deja-vu y en la exposición el 16/06 en el Grec
  • Inma: Seleccionadora de personal y coach profesional , regogiendo candidatos para seleccionar profesionalmente y comenzando a ayudar a empresas en su labor de selección y coach. Blog «adapta selección».
  • Toni y Mª José: Innovadora empresa de decoración www.decorglobos.com. Te sorprenderán con sus originales decoraciones.
  • Tere: En marcha con su blog “Mi rincón de las delicias”. Una Panadera 2.0
  • Javi y Armando: Construyendo su proyecto de Eventos de animación infantil. Nos sorprenderán con sus propuestas especiales.
  • Toni: Las casas de Superadobe son su producto estrella.
  • Rita: Complementando su amplia formación de Inglés, con las nuevas tecnologías y las redes sociales.
  • Cristina: Licenciada en ADE, y actualmente especializándose en RRHH.

Podrás conocerlos personalmente en la primera jornada abierta de Networking en Villena el 16 de Junio de 10:00h a 14:00h que organiza el Colectivo Punzano. Todos ellos nos demuestran día a día que #villenasemueve para conseguir sus objetivos.

Marián Castelló Escoda

Coach Punzano-Hijos

¿POR QUÉ UNA PROMOTORA DECIDE HACER UN EVENTO DE NETWORKING?

¿Conocéis ese dicho popular que reza “Lo mío, mío, y lo tuyo de ambos”? Nosotros pensamos que durante mucho tiempo, quizás sin darnos cuenta, esta máxima nos ha acompañado a todos en diversos ámbitos de nuestra vida. O lo que es lo mismo: pedir mucho y dar poco.

Si creemos que -como dicen los chinos- que donde hay crisis hay oportunidad, algo bueno que nos va a dejar este momento por el que estamos pasando es que hemos aprendido a escuchar, y por lo tanto, a saber qué podemos ofrecer que sea útil para la persona que tenemos en frente.

Así lo vemos en Punzano Servicios y Vivienda: si a nuestros clientes les va bien, a nosotros nos irá bien con ellos*. Además, entendemos que Villena es una ciudad con potencial y si nos movemos, indiscutiblemente ganaremos todos y mucho. Porque la cooperación, la sinergia y la energía exponencial que genera el propio movimiento de las personas puede llegar a estar muy por encima de cualquier dificultad que nos rodee. Apostamos por nosotros y, por lo tanto, por los nuestros y por nuestro entorno.

Recuerda el proverbio africano: Si quieres ir rápido, viaja solo. Si quieres llegar lejos, viaja acompañado. Nosotros queremos llegar lejos y contigo. Por eso te esperamos el sábado en la jornada #Villenasemueve.

*****

¿Cómo podemos ayudarles a que les vaya bien? Hemos desarrollado un Servicio de Apoyo al Empleo para ayudar, de manera personalizada, en las necesidades que puedan tener las distintas personas que están colaborando con nosotros. Mejorar sus conocimientos, ayudarles a que consigan su profesión, crear su propia empresa o una situación de autoempleo… Primero dando, después recibiremos.

SI ESTOY TRABAJANDO YA, ¿DE QUÉ ME SIRVE A MÍ EL NETWORKING?

Yo ya tengo amigos, ¿para qué quiero más? En cualquier momento de la vida puedes encontrarte con gente a la que merece la pena conocer y que tienen mucho que aportar, sobre todo si estás predispuesto a ello. En el caso de la Jornada #Villenasemueve Networking Day también lo vemos así.

Todas aquellas personas -a las que vamos a llamar profesionales-, independientemente de que trabajen por cuenta ajena o por cuenta propia, podrán disfrutar el sábado 16 de junio de un punto de encuentro con otros profesionales innovadores. Podrán escuchar casos de éxito de personas que han logrado alcanzar sus metas, compartir ideas con gente que tiene cosas que decir y que aportar y, ante todo, empezará a formar parte de un movimiento que va más allá de la búsqueda de trabajo o de la mejora del negocio.

#Villenasemueve es la oportunidad de hacer de una ciudad como Villena un sitio mejor para vivir, formando parte de un grupo de profesionales que, con iniciativa y actitud, intentarán sacarle el máximo partido a lo que tienen a su alrededor.

¿Dejarías de cuidar a tu pareja porque ya la has conquistado? Entonces no te quedes inmóvil sólo porque ya tienes trabajo.

Francisco Punzano

Gerente y Responsable Comercial

NETWORKING DAY EN VILLENA

ACTIVIDADES DE INTERÉS EN LA JORNADA #VILLENASEMUEVE

Uno de los objetivos de esta jornada es aportar utilidad real para todos los asistentes. Es por esto que para todas aquellas personas interesadas en las redes sociales, en la búsqueda de empleo y/o en saber cómo podemos sacarles partido de manera profesional… ¡Ahí va una buena noticia!

Juan Ángel Conca, Responsable Comunicación 2.0 en Morazan Consulting, Coordinador del Executive en Community Manager para PYMES en Esuma y colaborador de la Sede Universitaria, impartirá tres talleres a lo largo de la mañana en los que explicará cómo podemos sacar partido de lo que la era tecnológica y las TIC’s ponen a nuestra disposición. Te contamos todo lo que debes saber con respecto a internet, los portales de empleo y las redes sociales.

A continuación se detallan los talleres:

1º (10:30h – 11:30h): Cómo puedo aprovechar internet y los portales de empleo en mi búsqueda de trabajo.

Hoy en día saber buscar empleo en los sitios correctos y de la manera correcta supone un aumento de las posibilidades de ser, al menos, incluido en alguno de los procesos de selección de los que queremos formar parte. Aprovéchate y aprende cómo hacerlo.

2ª (11:45h – 12:45h): Cómo puede ayudarme Linkedin en mi búsqueda de empleo.

Existen pocos procesos de selección que queden al margen del rastreo de los perfiles profesionales por parte de los expertos en selección de personal. ¿No crees que es importante que sepas qué es lo que esperan encontrar de un profesional como tú?

3ª (13:00h – 14:00h): Cómo pueden ayudarme Twitter, Facebook o un blog en mi búsqueda de empleo.

Como complemento a la presencia del profesional en el mundo on-line… ¡una dosis de redes y la utilidad de las mismas en casos concretos!

Todas las personas interesadas en asistir de manera gratuita pueden inscribirse llamando al teléfono gratuito 900 701 302 o enviando un mail a areaservicios@punzano-hijos.com.

¡Anímate, te esperamos!

Si asisto a una jornada Networking, ¿tengo que hablar en público?

El próximo 16 de junio el barrio de El Grec de Villena acogerá una jornada gratuita bajo el título ‘#Villenasemueve Networking Day’. Este evento se encuentra abierto para todo el que lo desee: jóvenes, estudiantes, empresarios, desempleados, autónomos… Precisamente, por no ser algo cerrado para un sector, habrá personas que se planteen diversas cuestiones. Por ejemplo, esta iniciativa te da la posibilidad de que conozcas lo que hacen algunas empresas villenenses que han alcanzado el éxito y que tú puedas contar lo que ofreces.

Pero ¿es necesario que yo hable en público? No. Puedes asistir solamente a informarte no tienes la obligación de exponer nada ala respecto. Podrás disfrutar de la experiencia de otros, asistir a conferencias y realizar contactos, que tal vez en un futuro, te ayuden en tu vida laboral.

Lo que está claro es que acudir a esta jornada sólo te aportará beneficios.

¡Te esperamos!

Francisco Punzano

Gerente y Responsable Comercial

#Villenasemueve Networking

El próximo 16 de junio tendrá lugar la primera jornada de #villenasemueve Networking Day en el barrio de El Grec. Junto con todas las empresas y asociaciones que se unan a esta iniciativa organizaremos una serie de actividades cuyo denominador común será la innovación.

El Networking es una actividad que consiste en el establecimiento de una red profesional de contactos que nos permite darnos a conocer a nosotros y a nuestro negocio, escuchar, aprender de los demás y encontrar posibles colaboradores, socios o inversores.

El Networking activo posibilita el intercambio de información y contactos así como el establecimiento de relaciones con personas que compartan intereses profesionales comunes.

A lo largo del día las empresas que así lo soliciten podrán exponer su modelo de negocio en un pequeño stand, dar a conocer su propuesta desde la innovación y lo más importante, conocer la forma en la que otros profesionales han ido reconduciendo su actividad.

Una serie de conferencias ahondarán en el concepto general de la jornada, la innovación, desde diferentes propuestas y puntos de vista. A su vez habrá un espacio destinado para realizar un Speed Networking , una rueda de negocios y contactos para conseguir nuevos clientes. Un tipo de encuentros al que suelen acudir emprendedores ávidos de ideas frescas de negocio que intercambian propuestas, consiguen nuevos clientes, buscan patrocinadores o conocen como está el mercado y la competencia.


David Vázquez Rodríguez

Responsable del Área de Servicios

¿Comprar o alquilar?

¿Por qué deberíamos comprar un local comercial? En los tiempos que corren parece que lo más coherente es alquilar para no arriesgarse o para no gastar más dinero en esos comienzos. No obstante, cuando se decide montar un nuevo negocio, ¿no se debe asumir ciertos riesgos? ¿Por qué la compra del local donde se va a implantar su nuevo negocio no es otro de esos riesgos?

Hay que tener en cuenta que al comprar un local comercial se está realizando una inversión, puesto que al cabo de unos años ese local va a tener una revalorización en su precio, no hablamos de suposiciones idealistas, tampoco hablamos de que la revalorización sea similar a la sucedida en años anteriores, sino que asumimos la mínima revalorización, la obtenida por la subida del IPC (+ 2% anual), por lo que tras pasados unos años el precio del local habrá aumentado su valor en el mercado, con este supuesto de revalorización puede que no se obtenga un beneficio desmesurado, es más, vamos a suponer que no se obtiene beneficio, en cualquier caso ya nos sale mucho más rentable que un alquiler ya que habremos estado disfrutando de un local comercial por nada.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que el esfuerzo real de compra disminuye en la medida en que aumenta el precio y los salarios un 2% anual, por tanto, si aumentan los ingresos el esfuerzo que se debe asumir mensualmente disminuye. En el caso del alquiler la perspectiva cambia debido a que el aumento del 2% anual se produce tanto en los ingresos como en el propio alquiler, por tanto, ese esfuerzo es el mismo, es decir, se mantiene constante en el año.

La última razón de peso que consideramos interesante y que merece la pena compartir con vosotros es que el gasto por alquiler no acaba nunca, es decir, supongamos que un negocio tiene una vida de 25 años, si el local comercial donde está ubicado ese negocio está en propiedad, en 12 años el local comercial estará pagado y no se tendrá que pagar nada más, por el contrario, con el alquiler no dejaríamos de pagar en todos esos 25 años, por lo que al contabilizar el desembolso real, es mayor en el caso del alquiler que en el de la compra.

Somos conscientes de que todos estos argumentos van en contra de la opinión generalizada actualmente, pero nuestro objetivo es el de comunicar a todos los posibles interesados todas las opciones y poner a su disposición toda la información que está en nuestras manos.

Un saludo.

Beatriz Moreno Ferriols

 

Socióloga

RESUMEN 8º TALLER #PROFESIONYVIVIENDA


Warning: sprintf(): Too few arguments in /home/vidasost/www/wp-content/themes/ananya/template-parts/posts/entry-content.php on line 32

El taller ha supuesto un avance muy significativo. Tanto el colectivo profesional Punzano, como cada uno de los asistentes que también lo conforman, hemos dado un importante paso, centrándonos de una manera mucho más individualizada en las acciones personales y estrategias empresariales a desarrollar para continuar en la mejora profesional de cada uno de nosotros.

Nos hemos asignado tareas y hemos establecido plazos para conseguirlas. Es momento de iniciar la acción de una manera conjunta, como equipo profesional, respaldados los unos por los otros y trabajando en una misma dirección para conseguir los objetivos que todos nos hemos propuesto.

Gracias a la herramienta Project, nueva para la mayoría, vemos lo útil y necesario que resulta realizar una buena planificación del tiempo y de las tareas para poder trabajar de manera ordenada y optimizando el esfuerzo que empleamos en cada una de ellas.

Como ya todos nos hemos dado cuenta, en la actualidad es imprescindible que sepamos aportar al mercado aspectos como: la diferenciación, especialización y el valor añadido, que nuestros clientes potenciales valoren, aplicándolo a cada uno de los casos concretos. Porque no es que no haya trabajo, es que sólo lo hay para aquellos que son capaces de ofrecer estos valores, posicionándose por encima de sus competidores.

Para conseguirlo y en función de cada caso en particular, avanzaremos en aspectos como:

– El diseño del dossier comercial.

– El diseño del plan de contactos / visitas (bien sea de empresas o de clientes potenciales).

– Preparación de entrevistas, currículum (físico, virtual, audiovisual…).

– Preparación de carta de presentación.

Paradójicamente hoy, época convulsa, es cuando tenemos la oportunidad de ser los dueños de nuestra vida profesional, sólo avanzando, evolucionando nuestro modo de entender el mundo y comprendiendo que existen otras realidades donde yo y mi futuro como profesional tenemos cabida, conseguiremos hacerlo.

Ese cambio de mentalidad reside en comprender cosas como que ya no se van a realizar contrataciones por hacer trabajos manufactureros, sino por hacer trabajos donde consigamos mejorar la situación de la empresa o persona que nos contrata. Ya no buscamos trabajo, ahora ofrecemos servicios. Ya no vendemos, satisfacemos las necesidades de nuestros clientes para conseguir su máxima complacencia, aportando cosas que el resto de empresas no aportan.

Y como conclusión destacar la actitud proactiva y decidida de todos, nos anima e ilusiona a continuar con todos los medios que estén en nuestra mano.

Esther Ferrer Flor

Responsable Comercial de Punzano Hijos, S.L.