Ahorra un 10% de tus gastos mensuales


Otra de las importantes ventajas de la Vivienda Colaborativa es la capacidad de mejora de la economía familiar, pudiendo, de acuerdo a tus necesidades, ayudarte a incrementar ingresos y/o ahorrar en tus gastos mensuales.

Vamos a ir a casos concretos que te lo explicarán, empezando por cómo conseguir ahorrar :

  • Energía: El planteamiento de Casa Saludable en una comunidad colaborativa Cohousing permite ahorrar:
    • Por la forma en que se proyectan las viviendas, evitando al máximo el uso de aires acondicionados y aparatos de calor
    • Por la negociación colectiva con cooperativas energéticas con las que conseguir un mejor precio.
    • Por la instalaciones de paneles y baterías que consiguen optimizar el uso de energías limpias.
  • Comunicación: Aquí el ahorro será considerable por el uso de Wi-Fi comunitaria, la compra bien gestionada de aparatos de telefonía, ordenadores y similares. El uso común de impresoras. El aprendizaje en optimizar los servicios gratuitos en nube. . .
  • Seguros: Las condiciones a conseguir serán mucho mejores que en una negociación individual, para todo tipo de seguros. (Hogar, vehículo, vida. . . )
  • Transporte. ¿Cuantos coches crees que nos vamos a poder ahorrar en una Comunidad de 25 unidades familiares que se saben organizar bien entre sí?. Creemos que con menos de la mitad de 1 coche por vivienda vamos a tener de sobra, dada la cantidad de horas que suelen pasar muchos de ellos parados. Añade a esto la posibilidad de realizar desplazamientos junto con otras personas que vayan a lugares cercanos a nuestro destino.
  • Gastos de Comunidad. Una buena gestión colectiva, con el Banco del Tiempo incluido, hará que reduzcamos al mínimo su mantenimiento.
  • Alimentación. Comprar la cesta semanal, toda o parte, a nuestra conveniencia, de forma conjunta. Encargarla y recogerla, con el ahorro de tiempo que supone. Cocinar poniéndonos de acuerdo en cuando podemos mejor o nos apetece más. Va a ser un capítulo significativo en la economía familiar.
  • Enseres. ¿Puedes imaginar lo que supone tener sólo una herramienta común en todas aquellas que utilizamos muy de cuando en cuando (Taladro, escalera, herramientas… )?. Y si le añadimos la posibilidad de compra de nuestras estufas, calentadores, algunos muebles. . .
  • Coaprendizaje: Podemos aprender juntos muchas habilidades, que nos permitan realizar nosotros mismos o con la ayuda de nuestros mejores vecinos, muchas pequeñas cosas que suponen un interesante ahorro.
  • Cocuidados. Sin nada que forzar. Sólo con la intención de dar y recibir aquello que podemos y precisamos. En la zona común habrá un lugar donde nuestro cuidador, cuando haga falta para algún miembro de algunas familias, pueda estar y quedarse incluso por las noches, economizando mucho sus costes al no ser individuales.
  • La lista sigue en muchos pequeños detalles de la vida cotidiana, como el disfrutar de amigos y gente querida sin tener que irte a la otra punta de la ciudad, por ejemplo. . .

Y a todo ello, sumémosle la apuesta por las Lanzaderas Profesionales, como forma de facilitar soluciones de apoyo económico a cualquier edad con aquello que amamos hacer y que podemos ayudar y ser ayudados a sacarlo adelante en común.

¿Cuánto crees tú que puede suponer en tu economía familiar?

Dinos aquí tus preferencias y hablamos personalmente sobre ello y muchas más ventajas de la Vivienda Colaborativa. ¿Quieres?

Prudencio López. Coordinador

 

 

 

Te ayudamos a crear tu nuevo Hogar y tu proyecto de Vida Sénior

Hogar y vida III

El compromiso es contigo, que apuestas por crear tu nuevo hogar y tu proyecto de vida.

Ahora, si quieres, ya puedes contar con tu propio Personal Shopper de Vivienda especializado en tu zona. Te ayudará desde el mismo momento que contactes escuchando tus prioridades para encontrar tu vivienda. Como Arquitecto Técnico te aconsejará sobre sus pros, contras, precio de mercado, opciones de personalizarla y al tiempo, del modo que prefieras, te pondrá en contacto con el especialista de nuestra red según tus prioridades en vivienda, financiación, ahorro, apoyo en ingresos, proyección profesional, seguridad económica, servicios. . . Todo un equipo de expertos a tu disposición.

Tú decides, en todo momento, qué quieres y hasta donde, sabiendo que tienes una primera parte «Free», gratuita, proporcionada a tu tipo de inversión. A partir de ahí, se te abrirá un amplio abanico de beneficios, sabiendo que nos tendrás ahí, muy cerca, atentos a lo que puedas precisar para ayudarte a crear y mantenier tu proyecto de hogar y de vida.

 

 

Por si quieres un resumen de las preguntas frecuentes de nuestros clientes

Compraría mi nueva vivienda si encontrara el Hogar que deseo 

Elige entre estas formas de acceso y este valor básico y te ayudamos según el tipo de vivienda y zona que prefieras:

Inversión mínima abanico opciones vivienda

Prefiero hacer la gestión directa con el propietario y ahorrarme la comisión.

Ahorro ITienes razón. Tener que pagar hoy por una intermediación es más que discutible. Otra cosa es que tú consigas el mejor precio de mercado con garantías, y además recibas, sin coste para ti, toda una serie de servicios que te ayuden de verdad a ahorrar en tus gastos domésticos, incrementar ingresos y tener más seguridad económica. Más una red de conocimiento y oportunidades para vuestro futuro profesional y otra de compras y descuentos off y on line. Hacer realidad el hogar y el proyecto de vida que quieres eso sí merece que hayan buenos profesionales ofreciendo valor.

¿No sé porqué os voy a necesitar, con las oportunidades que hay hoy en la calle?,

Calidad de vida en hogar IPorque hay más de 1000 factores de calidad de materiales, comodidad, seguridad, calidad de vida, económicos y financieros, de servicios en el entorno. . . que hacen que contar con un Personal Shopper de vivienda y especializado en tu zona pueda ser para ti algo muy, muy importante para ti.

Me ahorraré lo que vosotros cobráis descontándolo del precio de venta

La importancia de la localización para tu negocioEn realidad, con nuestra ayuda, lo que tendrás son todas las garantías de que estás comprando bien. Y a un buen precio de mercado demostrado. Más todos los servicios gratuitos de los que vas a disfrutar.

¿Porqué vais a ayudarme vosotros mejor que cualquier intermediario?

simbolo auxiliarLo empiezas a sentir desde el primer momento.

Porque somos una red profesional comprometida de forma mantenida con tu calidad de vida y la de los tuyos, realizando nosotros con la labor de hibridación una labor compleja entre el grupo de profesionales que intervendrán para ayudarte de forma eficiente.

¿Porqué vais a conseguir con más facilidad que yo viviendas que me interesen, tanto si quiere comprar como alquilar?

Manda la demandaHacemos una gestión profesional, que incluye saber buscar en los portales, en los barrios y en las calles. Seleccionamos en función de tus prioridades, las mejores viviendas. Nos cercioramos de su estado real, miramos con detalle las posibles imperfecciones, chequeando con cuidado y evitando así desagradables sorpresas. Si hay cosas que arreglar, contamos con los mejores presupuestos para ti, además de la parte Free que tienes incluida y que tú decides a qué quieres dedicar.

¿Cómo lograréis que me den financiación el banco, con la dificultad real que hoy hay para esto?

analizar competenciaAfortunadamente, contamos con un equipo de financieros especializados en negociar con bancos, con lo que podemos acompañarte muy bien, evitando que te confundan aparentes “gangas bancarias”

 

¿Quién está detrás de #vidasostenible?

A9259WSomos un equipo de profesionales en red, formado actualmente por una red de 8 especialistas, coordinados entre sí como empresa, con objetivos y cultura común,unidos en la máxima de contribuir a la confianza de nuestros clientes a través de las mejoras en su bienestar.

¿Y cuando sabré yo que me vais a poder ayudar como decís?

Investigar para el ClienteDe forma inmediata, empezarás a recibir los beneficios de ser partícipe de la red de información, ahorro y apoyo profesional.

Comenzaremos enseguida con tu checking personal, para valorar contigo las prioridades de servicio.

Haremos las gestiones con propietarios y bancos para ayudarte a encontrar tu nuevo Hogar y su financiación. Te informaremos semanalmente de los avances.

Sabrás con todo ello la fiabilidad de nuestro servicio y la conveniencia de conseguir tu hogar a través de #vidasostenible.

 

¿Y si no podéis cumplir vuestro servicio conmigo?

Beneficios ClienteEn los acuerdos hay una cláusula de compromiso, de modo que los profesionales implicados te ayudarán de un modo u otro hasta el logro. A nosotros nos interesa mucho que sea así, porque queremos contigo una relación a largo plazo como cliente de nuestros servicios y prescriptor para su entorno familiar, social y profesional.

 

¿En qué consiste esa ayuda en pocas palabras?

En un compromiso mantenido con las prioridades de hogar y de vida con las personas que deciden tener su casa en propiedad. Contigo.

¿Sois una inmobiliaria?

  • aprendizaje_cooperativo[1]No. Somos una Red Profesional de Servicios, reunidos alrededor de los proyectos de hogar y de vida de nuestros clientes. Esto incluye una parte que llamamos “Free” y que por la labor inicial ya está incluida. Y una parte “Premium” que son servicios que podrás escoger después también, con precios y condiciones especiales, para seguir beneficiándote siempre que quieras de esta relación de continuo servicio que os proponemos.

 

En vuestro sector hay gente de no muy buenas referencias. ¿Qué os hace a vosotros más fiables?

Hemos decidido que nuestros valores y principios se rijan por los parámetros de la “Economía del Bien Común”. En esencia, lo que defiende y nosotros asumimos lo compartimos en estos fragmentos extraídos de www.economia-del-bien-comun.org/es/ :

  • “Los motivos y objetivos de aspiración de las empresas (privadas) sean cambiadas de afán de lucro y concurrencia por contribución al Bien Común y cooperación”.
  • “Se construye en base a los valores que hacen florecer a nuestras relaciones: Confianza, Responsabilidad, Aprecio, Democracia, Solidaridad y Cooperación”. Según recientes investigaciones científicas conseguir buenas relaciones son la mayor fuente de motivación y felicidad de los seres humanos.
  • “No contará “finalmente el dinero”, sino el Balance del Bien Común”
  • “Las diferencias de ingresos y patrimonios serán limitadas: Ingresos máximos de 20 veces el salario mínimo”
    • “El éxito económico no será medido primando la cantidad de dinero obtenido, sino con el balance del bien común (a nivel de empresas) y el producto del bien común (a nivel de sistema). El balance del bien común se convierte en el balance principal de todas las empresas. Cuanto más social, ecológica, democrática y solidaria sea la actividad, mejores serán los resultados del balance del bien común alcanzados”. Este cuadro sintetiza las medidas a emplear como empresa.

A tu disposición como coordinador.

Prudencio López

 

 

¿Dónde puedo encontrar información, artículos, vídeos, contenidos en redes sociales, que me ayuden a ver claramente la cultura y el modo de actuar de #vidasostenible?

simbolo auxiliarAdemás de un importante número de artículos en este mismo blog, que durante los últimos años ha servido de referente para las aportaciones de profesionales en red, te apuntamos algunos links donde obtendrás información que creemos puede serte de utilidad:

Vídeos

  • Selección de la parte formativa que seguimos haciendo con clientes y especialistas en red.
  • Todos los vídeos formativos subidos por el Colectivo Punzano
  • Fundesem. Escuela de Negocios. Conferencia sobre expectativas en Vivienda

Sobre quiénes somos y lo que hacemos

Blogs relacionados con #vidasostenible

Redes Sociales.

Artículos

  • Sobre #cafevivienda. Jornadas de profesionales del sector organizadas por #vidasostenible
  • Sobre charlas organizadas por #vidasostenible
  • Artículo publicado sobre nueva realidad del sector de vivienda
  • Artículo sobre Coopetencia y Compromiso

Atender la necesidad de nuestros clientes. Evolución de Pyme Promotora

Fruto de nuestra próxima participación en 2º Encuentro #CaféVivienda, trato de esenciar en qué consistirá mi participación, para quien le pueda ayudar a comprender “Una forma de evolucionar” dentro de éste sector de Vivienda Nueva.

¿Qué entendemos vivienda socialmente sostenible?

Un concepto global que atiende a lo que prioritariamente hoy nuestro cliente necesita:

Su profesión: Ayudando a personas susceptibles de ser ayudadas y que tengan un compromiso firme de crecimiento profesional a mejorar su situación económica a través de encontrar o generar una profesión, o hacer más eficientes sus empresas.

Ayudando a personas con necesidad de independencia en mejorar su visión económica (incluso sin esa necesidad), así comienzan a plantearse invertir en vivienda.

Su estilo de vida: Que un cliente pueda adaptarse su vivienda a los gustos en pintura, puertas, azulejos, muebles de cocina…. Es típico.

Si además puede adaptarse al propio valor económico de la vivienda, o a un alto nivel de accesibilidad, adaptando su interiorismo a lo largo del tiempo, preparada para su vida futura y a su profesión, ya sea vivienda en estok o en construcción.

Su Ahorro: Elevando al máximo sin grandes inversiones la calificación energética del edificio, conveniando con comercios cercanos descuentos y ofertas extras, consiguiendo un ahorro mensual de 180 €/mes, en los gastos domésticos familiares.

Si atendemos éstos aspectos, conseguiremos mejorar también su economía.

Su conocimiento, su relación on line: Integración sobre la brecha digital, pasando por la comunicación y diálogo con la propia empresa, que le encuentran un verdadero disfrute en sus relaciones, ocio, generación de comunidad, prescripción y al gran apartado de formación continua (Moocs) abriendo puertas y horizontes, relacionado directamente con Profesión y vivienda.

Servicio Mantenido: Somos capaces de que “Obtener su confianza” en la compra más importante de su vida, por qué no mantener esa relación experiencial-profesional.

Bien como clientes de mobiliario, de seguros, de mantenimiento…

Bien como prescriptores propios de la casa con su Programa Amistad.

Bien como un grupo de empresas colaboradoras.

Qué más se nos puede ocurrir… Encantados de recibir propuestas.

Un saludo

Paco Punzano

Empatía y atención al cliente

Empatía y atención al cliente

«Cuando acudimos a un comercio, a una consulta médica, a una entidad financiera, o cualquier otro establecimiento en el que nos atiende una persona, esperamos, desde luego, ser tratados con respeto y amabilidad, pero si además, percibimos que se pone en nuestro lugar para conectar con lo que realmente queremos resolver, nuestra confianza en esa persona y en lo que puede hacer por nosotros aumentará considerablemente. El vínculo que se pueda establecer a partir de esta conexión, permitirá, si ha resultado positivo, que volvamos de nuevo a requerir su ayuda, colaboración o consejo» (Empatía? Sí, por favor. Blog: La Mar de Emociones)

La empatía es una de las habilidades sociales más importantes para comunicar e interactuar con los demás de forma satisfactoria. Hay que destacar que no es un rasgo innato en las personas, sino que es una conducta que se puede medir, observar y modificar. Eso es lo importante, que podemos aprender y practicar conductas socialmente habilidosas que mejoren nuestra capacidad de empatía durante toda la vida.

En el ámbito de la atención al cliente, la empatía ocupa un lugar fundamental, ya que para conectar con lo que nos demanda nuestro interlocutor, además de ponernos en su lugar para detectar su necesidad, es muy importante «demostrar» que hemos comprendido lo que nos pide. A partir de aquí, los siguientes pasos de una relación comercial (información, escucha activa, negociación, cobro..) podrán llevarse a cabo con mayor fluidez y confianza.

Animo a todos los que os dediquéis al ámbito de la atención al cliente, que no dejéis pasar la oportunidad de aprender y reaprender todos los días un poquito más sobre vuestra labor. Puede ser a través de foros de Internet donde el tema principal sea el que os interesa, con libros específicos, acudiendo a talleres y charlas de interés, o directamente con profesionales especializados en el tema. Y el beneficio será recíproco, para vosotros y para vuestros clientes.


Marián Castelló Escoda

Tu oportunidad profesional real

Porque las oportunidades para tu desarrollo profesional son reales y presentes, desde todas las empresas que forman el Colectivo Punzano, hemos testado la necesidad de incorporar perfiles profesionales que cubran y refuercen varios frentes.

Estos perfiles tienen que basarse, fundamentalmente, a su disposición de trabajar en equipo y en colectivo, así como su vocación por el servicio y orientación a trabajo de éxito.


Responsable del área de Soluciones Comerciales

  • Experiencia en venta directa.
  • Formación universitaria o similar en carreras vinculadas con el mundo empresarial.
  • Con vocación de servicio.
  • Liderar como autónomo, dentro del colectivo de red de profesionales, área de servicios que ayuden a vender más y mejor en las empresas.
  • De Villena o de un entorno de unos 20 kilómetros.

Auxiliar en Telemárketing

  • Aptitudes tendentes a la comunicación.
  • Importante tolerancia a la frustración.
  • Dispuesto a formar parte durante de 3 a 6 meses del ‘coworking’ del colectivo para su entrenamiento específico y después realizar desde el área de Soluciones Comerciales,labores de concertación de entrevista para empresas y clientes.
  • Valenciano hablado.
  • Con vocación de servicio.
  • Orientación al éxito.
  • Usuario avanzado en social media.

Técnico Comercial Directo

  • Experiencia comercial en visitas directas a clientes bien asimilada.
  • Aptitudes para una labor externa.
  • Alta tolerancia a la frustración.
  • Madurez de carácter.
  • Formación universitaria o similar.
  • Disposición para incorporarse como ‘free lance’ al equipo de Soluciones Comerciales.
  • Usuario avanzado en ‘social media’.

Si te sientes identificado en alguno de estos perfiles o piensas en alguien que pudiera encajar, podéis enviarnos vuestro currículum a la siguiente dirección de correo electrónico: yolanda@punzano-hijos.com

Saludos,

Yolanda Vidal

Cómo crear un evento en Facebook y sacarle partido

La aplicación de los eventos en Facebook tiene un potencial que está poco valorado por los usuarios y administradores de páginas.

Los eventos permiten reunir a tus fans virtualmente o en persona a través de fiestas, charlas, conferencias, etc., y con tan solo un clic. Los eventos en vivo nos permiten interactuar con los asistentes y siempre son un valor añadido a lo que queremos transmitir: aumentar el conocimiento de nuestra marca en nuestros clientes potenciales.

CÓMO CREAR UN EVENTO EN NUESTRA PÁGINA

Nos vamos a la pestaña de la aplicación EVENTOS y nos aparecerá un botón, como el siguiente, que nos permite crear un nuevo evento:

Al clicar nos aparece una ventanita donde podremos ir editando nuestro evento:

Crear evento en Facebook

Evento en Facebook

Es importante que el nombre sea atractivo para tentar y que no pase desapercibido cuando llegue la invitación a nuestros fans, que lo que queremos es que hagan clic.

CÓMO SACAR PARTIDO A LOS EVENTOS

Cuando le damos al botón de CREAR habremos lanzado el evento y será entonces cuando podremos ponerle una imagen al evento. Si no la ponemos saldrá por defecto la imagen que Facebook pone con un interrogante y que resulta de lo más desagradable.

Además, se podrán subir fotos y vídeos y hacer nuestro evento más curioso mediante las actualizaciones que vayamos haciéndole para que no se quede en el olvido hasta la fecha de convocatoria.

Publica enlaces de interés, escribe en el muro, dale a me gusta a las personas que digan que van asistir y agradéceles su asistencia diciéndoles que les esperas y que serán bienvenidos.

Es importante dar una imagen de empresa que se mueve y que se preocupa por informar de sus novedades. Sin embargo es aconsejable no realizar más de un evento por semana porque daría una sensación de desconfianza y pesadez.

Lo ideal sería que las personas que estén interesadas en asistir le dieran al botón “ASISTIRÉ” y que las que no puedan o no lo tengan claro cliquen en “QUIZÁS”. ¿Por qué? Porque cuando le das a alguno de esos dos botones aparece en tu muro que vas a asistir o que quizás asistas a ese evento. Una buena técnica sería invitar a tus amigos al evento mandándoles un mensaje de invitación y pidiéndoles que, aunque no puedan asistir, le dan al botón “QUIZÁS”. De esta forma las personas que no hayan sido invitadas podrán echarle un ojo al evento publicado en los muros de sus amigos y posiblemente consigamos más seguidores y/o asistentes al evento.

Para mover el evento en Twitter lo ideal sería subir la información del evento a tu página web y crear así un enlace directo donde poder ver la información. Este enlace también se puede compartir en el evento creado para Facebook.

También hemos descubierto algunas webs sociales como www.meetup.com que permiten compartir información de interés a grupos con intereses comunes. Además, esta web cuenta con una aplicación que permite promover los eventos de Facebook, lo que resulta beneficioso puesto que en esta web puede haber mucha gente que no conozca ni tu evento ni tu página de Facebook.

Busca diferentes formas de hacer eventos que tienen otras empresas porque te pueden dar ideas. Para ello puedes buscar los eventos a los que tú mismo, como perfil personal, has sido invitado. Ve a INICIO y en la columna de la izquierda encontrarás los siguientes botones:

Facebook eventos

Clica en eventos y podrás encontrar una lista y el calendario de todos los eventos a los que has sido invitado.

Por último, recuerda que la construcción de relaciones con tus clientes debería estar en tu lista de prioridades y estos eventos en Facebook, además de ser una herramienta gratuita, nos sirven de mucha ayuda en la creación de relaciones con posibles nuevos clientes.

Saludos,

Yolanda Vidal

VENTA EN COLECTIVO

¿Cómo puedo aumentar mi fuerza comercial, mis servicios y mi valor añadido sin que me suponga un incremento estructural ni una inversión añadida?

La respuesta la tenemos en la venta cruzada. Esta estrategia consiste en la agrupación de un colectivo de profesionales que aúnan los esfuerzos comerciales, convirtiendo a cada empresa en un centro de soluciones integrales para sus propios clientes, pero además:

  1. Amplía la cartera de clientes sin aumentar los costes fijos.
  2. Fideliza a los propios clientes al ofrecer soluciones integrales.
  3. Facilita la captación de nuevos clientes al contar con recomendaciones de empresas que ya cuentan con la confianza del cliente final.
  4. Amplía el radio de actuación de las empresas.
  5. Genera nuevas oportunidades de negocio.
  6. Optimiza el tiempo de las empresas y de los clientes finales.

Esta estrategia no daría sus frutos sin una coordinación de todas las empresas. La incorporación de la figura del gestor de servicios a este plan estratégico da la solución. Su principal función es la de establecer las directrices de la venta cruzada, coordinación y garantía de una comunicación fluida entre empresas. Además incorpora herramientas comunes para todas las empresas como son:

  1. Un dossier comercial.
  2. Una página de venta on-line.
  3. Seguimiento de los servicios ofertados mediante encuestas de necesidades y de satisfacción.
  4. Refuerza la comercialización del grupo mediante comerciales externos.
  5. Refuerza la formación directiva y comercial de las empresas.
  6. Orienta a los integrantes en el mundo empresarial 2.0.

La finalidad última de la venta cruzada es incrementar las ventas y la facturación de sus componentes, sin dejar de aportar una imagen de grupo, un valor añadido al cliente, unas garantías de calidad y la satisfacción final de los clientes.

José Manuel Pascual

Responsable Área Técnica

Nuevas formas de vender en pymes de la zona

«¿Pero, es posible que hayan soluciones eficientes para vender más y mejor en una pyme, con la que está cayendo?», me imagino que te has preguntado al ver el título del artículo que comparto contigo.

En mi experiencia, sólo se pueden descubrir si podemos salirnos de la forma tradicional de entender la venta.

Esta forma que te invito a explorar aquí tiene a mi juicio especial trascendencia:

La Venta en Colectivo

Los beneficios son evidentes y como síntesis te los reflejo en esta imagen:

¿Y qué hay que hacer para poder ser partícipe de estos beneficios? ¿No tendré que compartir mi propia empresa ni dejar que nadie diga lo que hay que hacer en ella, verdad? Puedes estar más que tranquilo. Te lo explico a través de este caso real del que, si estás por Alicante o sus provincias limítrofes, es probable que te puedas beneficiar:

El #colectivopunzano en Villena nace como evolución de una empresa de vivienda nueva, concienciada de que la principal necesidad en este momento de sus clientes es conseguir una solución profesional y que sólo si esto se consigue, podrán plantearse la compra de su vivienda.

Nada mejor que una buena «necesidad» que estimule nuestra parte creativa, como en este caso está siendo encontrar a diecisiete personas y/o familias que quieran apostar a éxito por esta iniciativa, sabiendo que sólo si les ayudamos a conseguir sus logros, estarán comprometidos a ser propietarios de su nuevo hogar.

Conscientes que en estos últimos dos años hemos desarrollado sobre todo la capacidad de gestión directiva, crecimiento cualitativo del equipo humano, la investigación, marketing, comunicación y comercialización internas, decidimos poner el conjunto de nuestros conocimientos al servicio de nuestros clientes, profesionales y pymes, convirtiéndonos así en su asociado externo con compromiso a resultados.

Fruto de la fuerza del impulso cogido y de su buena acogida, estamos desarrollando sobre todo la capacidad comercial, uno de los puntos débiles de casi todos nuestros actuales clientes, y convirtiendo esta carencia en una oportunidad al planteárnosla de forma conjunta.

Toda nuestra capacidad de gestión y el equipo humano que lo consigue está manos a la obra, poniendo en marcha estas herramientas que te resumo en el cuadro siguiente:

Puedes imaginarte que las ideas, a partir de ahí, salen una detrás de otra porque el campo de trabajo y las posibilidades son, creemos, realmente grandes.

En ello estamos, escogiendo a nuestros compañeros de viaje tanto en las empresas que lo componen como en aquellas que decidan sumarse como partícipes y clientes.

¿Te interesa que te informemos? Pregúntanos. Será un placer tratar contigo.

Además, el próximo día 12 de febrero de 2013 vamos a impartir una charla donde explicaremos con detalle todas estas oportunidades.

Lugar: Salón de Conferencias del Centro Comercial Ferri.

Hora: 19:30h

Entrada libre. Reserva tu plaza a través del teléfono 900 701 302 o a través del correo electrónico: yolanda@punzano-hijos.com

Un saludo.

Prudencio López

Consultor de Dirección y Marketing