Sénior: Nuestra evolución profesional
Inspirándome en esta Pirámide de Maslow adaptada al trabajo realizada por @danielgrifol y que he obtenido del twitter de @laurarosillo, propongo para nosotros los Séniors algunas conclusiones.
Tal como sucede en los demás ámbitos con la famosa y útil Pirámide, en tiempos de incertidumbre y abundancia de información, se nos hace necesario aplicar aquí también unas nuevas bases para conjugar nuestra realidad y hacerla eficiente hoy.
No va a haber tal cosa como la seguridad de tener un trabajo estable del que vivir. Los que quedan tienden a ir, paulatina e inexorablemente, a soluciones más volubles, encaminadas a que cada día tenga menos sentido pagar por «alquilar horas» y más compensar por logros, por la participación activa y útil en objetivos. Aquí la representación piramidal nos obliga a utilizar sus cuatro lados, representando en los otros tres diferentes órdenes en los que la base, por ejemplo, esté en la utilidad real que seamos capaces de aportar en cada proyecto . En otro lado estará en la base nuestro valor diferencial consolidado, que será lo que nos dé la seguridad de ser requerido en un número de ocasiones adecuado para atender nuestras necesidades económicas. En otra base estaría la confianza que hemos generado en personas a quien le somos útiles o quienes nos prescriban a terceros.
Como podemos comprobar, se nos vuelve «líquida», 
¿Qué opinas?












ajustando lo que sentimos que está en nuestra naturaleza aportar, porque es lo que amamos, con lo que puede ser reconocido y valorado por nuestro cliente, y cómo este estará de dispuesto a pagar por ello un precio justo.
preciso que cuando exponemos nuestro producto en el mercado, llamemos su atención inicial con preguntas que provoquen su curiosidad, realizando una labor «proactiva», de acercamiento inteligente a las personas que pasen cerca de nosotros.
