El mayor riesgo es el de no hacer nada

Durante épocas anteriores, nos encontrábamos frente a una situación muy diferente a la que hoy en día estamos acostumbrados. En general nuestros padres tuvieron durante toda su vida laboral, un empleo, a lo sumo dos, y durante esa época quien quería emprender un nuevo negocio, comercio,etc…, era una persona inquieta, emprendedora por naturaleza, es decir, tenía que renunciar a una estabilidad laboral garantizada frente a la incertidumbre de empezar a forjarse él mismo su propio futuro laboral.

En la actualidad, las circunstancias laborales, al igual que las sociales, han cambiado mucho, ya no tenemos esa estabilidad laboral que nuestros padres disfrutaban. No vamos a intentar en estos momentos aclarar porqué la situación laboral ha llegado a este punto, lo que sí que nos interesa es valorarla e intentar sacarle provecho.

Las empresas están inmersas en un proceso continuo de renovación e innovación y al igual que los emprendedores, no se pueden quedar quietas esperando a que lleguen los clientes, al igual pasa con sus plantillas, muchos trabajadores se quedan quietos, realizando sus tareas cotidianas sin ir más allá, ni adaptarse a los nuevos cambios que van apareciendo continuamente, pues para estos trabajadores, también existe el riesgo del que hablamos en el artículo, ya que están en las mismas circunstancias que las personas que no tienen ningún trabajo pero tampoco hacen nada por conseguirlo.

Uno de los aspectos que creemos que se pueden considerar y valorar en el momento de emprender es la tendencia actual de los freelance, trabajadores por cuenta propia que prestan sus servicios a diferentes empresas en momentos puntuales o no dependiendo de los servicios que se ofrezcan y de las necesidades de las empresas. Estos trabajadores anteriormente estaban incluidos en las plantillas de las empresas, pero dadas las circunstancias actuales en las que se han modificado los hábitos de trabajo, debido fundamentalmente a los avances de las nuevas tecnologías, estamos evolucionando hacia un nuevo modelo laboral, en el que caben estos trabajadores ajenos a las empresas pero que al mismo tiempo son colaboradores de las mismas.

Otro aspecto que debemos tener también en consideración en el momento de emprender un nuevo negocio es la tendencia actual en el mercado de muchas franquicias, que al darse cuenta de la complicada situación financiera, apuestan por facilitar a sus franquiciados la posibilidad de empezar a trabajar flexibilizando los términos de concesión.

Dadas las circunstancias, no parece descabellado el decir que no es momento para quedarse quieto, es momento de lanzarse a por nuestro futuro laboral, debido al continuo cambio al que estamos sometidos, este es el momento ideal para encontrar nichos de mercado emergentes, que los encuentra quien está con los ojos muy abiertos y dispuesto. No sabemos como va a ser la sociedad del futuro pero si sabemos por qué camino va a ir, basta con fijarse hacia donde evolucionamos para detectar esos caminos y saber sacarles provecho.

Estos puntos que te comentamos, no son más que una forma diferente de observar cómo cambian las circunstancias y de intentar sacarles provecho, así que, si tu situación laboral se encuentra en un punto de inflexión, ten en cuenta esta manera de ver las cosas y al cambiar la perspectiva, seguramente se te ocurran también muchos otros motivos por los cuales vale la pena en las circunstancias actuales emprender tu nuevo negocio y no esperar a nada, ya que, el mayor riesgo que se puede tener es el de no actuar y quedarse quieto.

Alicia2Alicia Castelló,

Locales y Negocios


Sobre el Área de Servicios de Punzano

Comenzamos 2011 con un objetivo muy claro: seguir mejorando cada día para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

Para llevar a cabo este reto en los tiempos que corren y respecto al desarrollo del Área de Servicios enfocada a atender tanto a los clientes que ya adquirieron su vivienda y/o local comercial con nosotros como a aquellos que pretenden hacerlo, pasa por un exhaustivo estudio del que se concluye la necesidad de implantar un método de trabajo, en el que prime una organización muy eficiente, la búsqueda de más beneficios que ofrecer a nuestros clientes, consiguiendo los precios más competitivos del mercado en cada producto, una alta calidad de producto y de servicio prestada y que se ejecute en el mínimo tiempo posible, siempre para la consecución de nuestro principal objetivo: la mayor satisfacción de nuestro cliente.

Esta es una de las definiciones del programa que estamos implantando, el ”Project Managementdentro del Área de Servicios, ya que es necesario gestionar diversos y distintos recursos , que tienen un ciclo vital, con una fecha final fijada, con un presupuesto fijado y que tiene que conducir a un resultado tangible.

En otras palabras el Project Management consiste en gestionar y equilibrar todas las facetas del servicio solicitado por el cliente, a través de herramientas y sistemas adecuados para conseguir alcanzar los objetivos: acabar el servicio a tiempo, con el presupuesto estimado, con la calidad requerida, optimizando los recursos y logrando la máxima satisfacción de “mis” clientes.

Estáis invitados a comprobar la aplicación de nuestra metodología de trabajo.

Un saludo

Cristiane Silva

Responsable del Área de Servicio

Aunque no puedas escoger el trabajo, siempre puedes escoger cómo hacerlo

Esta es una de las premisas iniciales que muestra el libro «Fish». He concluido con esta lectura y me ha parecido muy interesante, no sólo por el positivismo que aporta, sino también por el enfoque.

«Fish» nos habla de la realidad que vivimos en cuanto a la actitud de enfrentarse al cada día ,depende de nosotros cambiar el día de mañana marcando la ”diferencia” con el fin de descubrir nuestra creatividad y energía, ya sea en el trabajo ,en el amor y en todos los aspectos de nuestra vida, es por eso que depende de uno ¡¡nosotros tenemos el poder en nuestras manos de hacer que el día a día sea grato para nosotros y para nuestro entorno!!.

Todo depende de nuestra actitud que puede ser la diferencia que nos permita descubrir la fuente de nuestra propia energía y pasión, qué tenemos guardado dentro, es interesante que cuando aprendemos a amar lo que hacemos, nos guste o no, demostramos lo mejor de nosotros mismos, y esa energía fluye para centrarnos en lo que estamos haciendo.

Uno de los fundamentos principales de Fish es la motivación intrínseca (la motivación que viene de uno mismo, cuando la persona fija su interés por el estado o trabajo, demostrando siempre superación en la consecución de sus fines, aspiraciones y metas) como factor motivador. “La eficacia de un equipo radica en su capacidad de motivación”. La protagonista de Fish, es ascendida a un departamento claramente desmotivado conocido por los integrantes de la empresa como “un vertedero de energía tóxica”. El reto de esta directiva es motivar a su departamento, a través de las siguientes pautas:

1. Elige tu actitud. Dependiendo de la actitud con la que tu afrontes tu puesto de trabajo, o la vida en general todo cambiará, con una actitud positiva todo va a mejor, con una actitud negativa solo pueden empeorar las cosas. Y ya que a veces no puedes escoger el trabajo diario, escoge cómo realizarlo.

2. Juega. El trabajo debe ser un lugar en el que nos lo pasemos bien, así, iremos con ganas de trabajar y disfrutaremos en el. Debemos de hacer de nuestro trabajo una especie de recreo para adultos. La gente contenta trata bien a los demás, y crea en la empresa un clima favorable.

3. Alégrale el día. Cuando uno tiene una actitud positiva y está jugando debe hacer partícipes a los demás, ya que también querrán participar. Así, si haces a la gente partícipe de lo que estás haciendo les vas a alegrar el día.

4. Estar presente. Tienes que estar ahí, no puede ser que estés ausente o no formes parte del todo. Si cada uno de nosotros está presente todo funcionará mejor.

«Fish» es un libro para dar al equipo de trabajo, y para que el mismo reflexione sobre él. Para mejorar la forma de relacionarte, y no sólo en el ambiente laboral, para mejorar el rol de amigo, de compañero, de pareja…

La vida es muy corta como para dejar que se escape sin haberla saboreado. ¿No os parece?

Un saludo

Área de Servicios

¿En qué Invertir?

Fuente: Google

Este es el tipo de pregunta que se plantearía toda aquella persona que ha obtenido o va a obtener un remanente de capital , ya sea por herencia, por el esfuerzo que realiza diariamente y que obtiene de los rendimientos del trabajo o por cualquier otro tipo de causas, y que tiene la incertidumbre de en qué debería invertir ese capital disponible para obtener el máximo de rentabilidad.

La principal finalidad de éste articulo es poder ayudar a disipar esas dudas y a tomar una decisión para lo cual expongo varias alternativas que a mi parecer pueden ser las mas idóneas.

  1. Amortizar anticipadamente capital de un préstamo (hipotecario o personal) , (cuota o plazo): Tal y como está actualmente el euribor y aunque estemos en un escenario de continuas subidas, cabe comentar que pese a estas subidas continuamos teniendo un tipo de interés bajo. Los tipos que tuvimos en el último año no eran «normales» al establecerse en cuotas muy pero que muy bajas. Según previsiones está situación se irá repitiendo y continuará estando en niveles bajos sin sobrepasar el 5% durante los próximos 5 años, puedo decir que no creo por tanto que sea esta la mejor opción, a no ser que se trate de un préstamo personal con un tipo de interés muy elevado. Además debemos tener en cuenta que si el préstamo del que hablamos es el de nuestra vivienda habitual es muy probable que continúe generándonos derecho a deducción en nuestra declaración de la Renta.
  2. Invertir en mercado de valores (Bolsa): Concretamente esta es la opción que a no ser que se tenga muy elevados conocimientos en esta materia o se sea un profesional de la misma, no me atrevería a ofrecéroslo por el alto riesgo que lleva aparejado y por tal y como están los mercados actuales, ya que han abierto este año 2011 con la misma inestabilidad que cerraron el año 2010.
  3. Invertir en Depósitos a Plazo Fijo (IPF): Si por el contrario no queréis tener ningún tipo de riesgo, los depósitos a plazo podrían ser la alternativa con un pequeño matiz, los tipo de interés que nos puedan ofrecer para estas imposiciones a plazo fijo se encontrarán en una horquilla entre el 3’5% al 4’5% dependiendo de la duración que se contrate, que en la mayoría de los casos será superior al año con el inconveniente de no poder rescatar el capital hasta el vencimiento o cancelarlo anticipadamente con la correspondiente penalización en los intereses.
  4. Invertir en negocios: Por último, y lo he querido dejar para el final porque esta idea la considero la más atractiva y me genera optimismo y buenas sensaciones, se trata de invertir en negocios o en oportunidades de negocios, bien como emprendedor o como inversor. No a todas las empresas les está sacudiendo por igual la situación económica que atravesamos y dado que hay un amplio abanico de oportunidades de negocio que de llevarse a cabo obtendrían una rentabilidad superior a lo que nos podría dar actualmente los mercados financieros o cualquier deposito a plazo fijo, puesto que estaríamos hablando entorno a un 7% en un primer año y que iría incrementándose en los años siguientes según los datos adjuntos correspondientes a la última conferencia » Vi-llena soluciones de Negocio « que celebramos el pasado día 3 de marzo del 2.011, puedo decir que a mi parecer esta es la mejor de las opciones.

Espero vuestra opinión al respecto.

Un Saludo,

Pedro Barceló,

Área Contable.

Reputación On-line

La reputación online es el reflejo del prestigio que tenemos en Internet. A diferencia de la reputación off-line, que se puede modificar exclusivamente a través de publicidad, la reputación on-line no está bajo el control total del publicitado, sino que la “forjan” mayoritariamente las personas que aportan opiniones y generan conversaciones positivas sobre tu “empresa” o “producto”. Esto es lo más importante para una buena reputación en Internet, dónde el éxito de una campaña no dependerá principalmente del esfuerzo económico sino de la calidad de la campaña a través de mecanismos como foros, blogs o redes sociales.

“Esto nos demuestra la importancia de monitorizar Internet, con tal de identificar qué se dice de nosotros en la red, quién lo dice y con qué fin. Tras lo cual, deberemos analizar esa información y decidir qué actuaciones deben llevarse a cabo al respecto”

Cuando nos escriben comentarios positivos, los dejamos en el tablón para que los vean los demás usuarios, pero si alguien nos escribe algo que pueda ser negativo para tu negocio considero que también habría que dejarlo, siempre que sea una crítica con buena intención.

Lo correcto sería contestar a ese comentario agradeciendo en primer lugar su aportación, argumentando tu postura si consideras que es la correcta ó pidiendo disculpas y aprovechando su opinión como propuesta de mejora en caso de que realmente hayas cometido alguna equivocación. En conclusión, utilizar ese comentario negativo como algo positivo para quién lo realiza y para ti ya que te servirá para tu mejora continua y para que algún otro usuario que tenga el mismo problema vea que ya hay una respuesta clara y precisa a su crítica.

Aunque por supuesto no hay que olvidar que la monitorización de la web es imprescindible porque de esta forma podrás comprobar que no hayan comentarios en tu blog, web, RRSS,… que tengan como único objetivo dañar la imagen de tu empresa.

Para concluir, tener una buena reputación on-line es imprescindible en los tiempos que corren, ya que de ello dependerá la imagen que tengan los clientes sobre nosotros y por supuesto influirá en el número de nuestras ventas tanto materiales como de servicios.

Esperamos vuestros, comentarios, opiniones y aportaciones.

Prudencio López Ortega

Ayudante Gestión

Nueva forma de comunicar

Nuestro compañero Prudencio López escribió hace unos meses una interesante reflexión en su blog: «El Valor Añadido como premisa de supervivencia está también en la comunicación. Es que ahora para llegar a él y poder tener su atención por un momento, nuestra forma de comunicar con él necesita cubrir esta premisa, ya famosa entre la gente interesada en aprender a comunicar hoy: ¿No tienes nada interesante que ofrecer?».

Es cierto que los tiempos han cambiado y con ello la forma de comunicar y de transmitir. Por ello es muy importante pensar en primer lugar a qué público objetivo (target) se deben dirigir nuestras comunicaciones, qué es lo que queremos transmitir y después utilizar todas las herramientas a nuestro alcance para ello, incluidos (y sin despreciarlos) los medios de comunicación tradicionales unidos a los social media (blogs, web, redes sociales…).

El cliente se ha vuelto muy exigente y no se conforma con lo primero que le ofrecen, nuestro mensaje debe aportarle un valor añadido que de más consistencia si cabe a nuestro producto para poder ser, finalmente, por lo que se decida el cliente. Sin duda, a veces, es mejor no comunicar nada sino tienes nada interesante que decir, ya que puede desvirtuar mucho tu producto/marca y ser despreciado y/o abandonado por el cliente.

Hoy en día existe un «bombardeo» de marcas, productos, campañas publicitarias, fidelización etc, simplemente debemos de fijarnos en las grandes superficies, buscas un producto determinado y del mismo tienes cien variedades diferentes pero finalmente ¿porque te decides por uno en concreto? ¿Calidad/precio?¿sólo precio? ¿sólo calidad? ¿o es lo que tenías a primera vista y has dicho: «Este mismo»? ¿o es el que venía en el folleto/campaña/descuento?.

Debemos encontrar nuevos caminos para que el cliente no sólo vea un producto/marca, sino algo más, y tenga la convicción de que ha realizado una buena compra.

Os dejo con este video que muestra claramente ese cambio en la forma de comunicar para poder llegar a nuestro cliente final.

Un saludo

Área de servicios

Un nuevo valor añadido para Villena

Recientemente se ha presentado el cartel de inauguración de la Plaza de Toros de Villena, que abrirá sus puertas el próximo sábado 26 de marzo.

La Plaza de Toros acogerá diferentes e interesantes eventos hasta el mes de junio:

Sábado 26 de marzo: Gran inauguración.

Domingo 27 de marzo y domingo 3 de abril: Jornada de puertas abiertas, en la que todos aquellos que quieran visitarla, podrán hacerlo acompañados de un guía.

Sábado 2 de abril: Jornada de puertas abiertas y Outlet del Comercio de Villena.

Domingo 10 de abril: Corrida de toros, aunque todavía no se ha presentado el cartel de la misma.

Viernes 15 de abril: Concierto de Dani Martín, ex cantante de «El Canto del Loco» y que ha iniciado su carrera en solitario.

Viernes 29 de abril: Espectáculo infantil de Clan TV y Los Lunnis para los más pequeños de la población.

Viernes 6 de mayo: Fiesta Supermartxé, espectáculo que traerá a los mejores disc-jockeys y gogós.

Sábado 11 de junio: Certamen de bandas.

De todas estas actividades, sólo el concierto de Dani Martín y la fiesta Supermartxé serán con entrada, el resto son gratuitas.

Considero que la Plaza de Toros va a ser un valor añadido muy importante en cuanto al turismo, ocio y comercio de nuestra población y alrededores, oportunidad la cual debemos aprovechar para sacarle el máximo partido y poder tener una Villena de nuevas oportunidades.

caro2Carolina Varela

Responsable de Gestión

¿Miedo a salir a las RRSS?

Me ha parecido tan significativo éste artículo, tan real, que conviene aprovechar la oportunidad, nuestros clientes emprendedores deben tener ésto claro.

Leo cada uno de los miedos que enumera el amigo, y me vienen a la mente varias conversaciones con empresarios, a los cuales les va «como anillo al dedo» éste análisis.

!!Atención!!, ¿es útil para nuestros clientes o no?.

Mis conclusiones:

– En alguna de las Redes Sociales que existen están los clientes. (Es como si todos o el 90 % de nuestros clientes actuales y futuros, se juntasen un rato a diario en un bar a charlar, tomar café), ¿nos conviene saberlo o no?

– Para ello debemos conocerlas. (Es como si para poder acceder a dicho bar, de entrada gratuíta, hubiera unos cuantos pasadizos (algunos oscuros, otros no), pero que nuestros clientes sabemos seguro que están ahí, conversando, ¿Convendrá dedicar un tiempo en saber dónde está el dichoso bar?.

Si uno solo no es capaz, lo mejor es buscar un profesional. (Que nos indique el camino, acompañe y al mismo tiempo explica todos los servicios, precios y todos los servicios de dicho Bar y lo que la clientela más utiliza de él y cuando uno aprende, entonces y solo entonces se paga, como un guía turístico).

– Puede ayudar un conocido. (Algún amigo que ya haya estado y que cada uno por sí solo trate de relacionarte con esos clientes, si se nos da bien.., nos presentan a gente y esos a más gente, ¿merecerá la pena el tiempo dedicado?)

– Cuidado de no ser un «brasas«. (En lugar de ir allí a contar uno sus bondades, o su vida, estemos pendientes de qué cosas les pueden interesar, recordemos que estamos en un bar, en el que nos pueden presentar otros amigos y posibles clientes o pasar de nosotros).

– Si creemos que nos van a poner a caldo. (Dependerá de cómo haya sido nuestra trayectoria personal y/o laboral, ahora bien, si por lo general hemos tenido relaciones normales con la gente y alguno de los de allí, es amigo o buen conocido, podría ser que tuviésemos algún comentario desagradable, pero merecerá la pena escucharlo para aprender de él y rectificar, mirad unos motivos.

Porque recordemos que puede ser que la gente que acude a este bar, donde se conversa, son o podrán ser nuestros clientes.

Un saludo.

Francisco Punzano

Gerente

La importancia de la Comunicación

Aunque parezca un “sin sentido“ es imposible no comunicar.

Aunque no digamos nada siempre estaremos comunicando, solo el 7% es contenido en la comunicación, un 70% es postural y el 23 % el tono.

Es muy importante saber qué queremos decir y cómo lo decimos. Debemos saber que una misma frase se puede decir de al menos de 15 formas diferentes y con esa forma de decirlo adquirirá un significado diferente.

Existe una ciencia que estudia estas y muchas más reflexiones sobre la comunicación. Se llama PNL, Programación Neurolingüística y en este enlace considero que podréis conseguir una visión global de en lo que consiste.

Aconsejo a todo el mundo que tenga oportunidad se acerque al conocimiento de esta disciplina, es un campo para trabajar tanto a nivel personal como profesional, te ayuda a definir tus objetivos y a concretar una estrategia para su consecución y todo ello basándose en el conocimiento de uno mismo y por ende en el de los demás. Sólo con algunas de sus cuestiones básicas, ya encontrarás utilidad real y podrás ver lo que te podría aportar a ti y a tu trabajo.

Aquél al que le pueda parecer interesante este tema, que no dude en preguntarme por mi experiencia personal y os recomendaré el curso que yo misma he realizado, dirigido por Fernando Dalgalarrondo ó algún libro al respecto muy interesante.

Mª José Punzano

Adjunta a Dirección y Responsable Comercial

Vi-llena de Soluciones de Negocio

Estamos ultimando nuestra conferencia, en los preparativos finales. Y la verdad quiero compartir mi sensación. Es mi equipo, todos los que forman parte de Locales y Negocios, los que me están haciendo ver cada una de las oportunidades, de las ideas, de los consejos y la solidez de cada una, y es realmente curiosa la sensación que me va quedando de todo esto, «Un símil»: Cuando uno va a ser padre, ve por todos sitios carritos paseando o madres en avanzada fase de gestación y antes, quizás a penas se había dado cuenta de ello.

Hablando con nuestros colaboradores, con empresarios, me sucede lo mismo, me hacen sentir que muchas de las ideas que vamos a proponer para el emprendedor no las descubrimos, solo observamos y esenciamos, tratando de ayudar en éste entorno cambiante de forma histórica, y tan rápidamente; y como lo que pretendemos es que el inversor o el empresario que se plantee diversificar, y al que todavía no lo haya pensado, tengan esa sensación de poder ver los carritos que andan paseando, porque los hay, ha habido y habrá.

Fuertes tendencias ya presentes como:

– Nos dice nuestro ex-presidente cinematográfico, como la parte on line de toda empresa, DEBE YA FORMAR PARTE de ella misma en si. Internet no es el futuro, es el presente.

Hibridar negocios, combinarlos, COMPLEMENTARLOS para conseguir fuerza es una útil y eficaz estrategia.

– Que la realidad profesional y la de ocio, están cada vez están más entrelazadas.

– Es necesario cuidarse y cuidar a los nuestros. Y cada vez lo exigimos más.

– Que debemos planificar y rodearnos de profesionales, esta noticia, aclarará dudas.

En fin, que me encantará poder compartir con todos los que queráis asistir, el próximo 03 de Marzo a las 19:00 Horas en los Salones del Centro Comercial Ferri, el desarrollo de estos avances, para que puedan ayudar todo lo posible a quien esté a nuestro alcance.

Un saludo

Francisco Punzano

Gerente