Ser Freelancer Sénior

Los momentos de crisis son para resurgir y mantenerse a flote. Por ello, quiero explicaros otra alternativa a lo que normalmente se busca (que te contrate una empresa), que espero os ayude a tener un salvavidas en este océano rojo: Convertirse en FREELANCE ¿Habíais pensado en ello?. Hay 5 grandes ventajas de ser freelance:

freelance I
1. Tú decides

Como freelance, tú decides qué es lo que vas a hacer. Tus capacidades y tu nivel de esfuerzo son los que determinan, en gran medida, tu éxito; y puedes controlar las dos variables. Si tienes talento, trabajas duro y tienes un poco de suerte, puede irte realmente bien.

Tus ingresos no dependerán de la decisión de un jefe, ni de la estructura de la organización en la que trabajas. El trabajo autónomo es una de las formas en las que más claramente se produce la compensación por méritos.

Para la gente independiente y emprendedora, hay pocas opciones mejores.

2. Libertad para elegir cuándo y dónde trabajas

Una de las mejores cosas de ser freelance es la libertad para hacer las cosas a tu manera. Está claro que vas a tener que esforzarte, y que hay algunas reglas de debes respetar -al fin y al cabo, siempre trabajas para clientes- , pero la decisión de dónde y cuándo realizas tu trabajo, es absolutamente tuya.

¿Eres de los que prefieres la noche? Adelante. ¿Te gusta trabajar en una cafetería? Ningún problema. ¿Con el pijama estás más cómodo? La decisión está en tus manos. Esto significa que eres inmune a los atascos y las aglomeraciones. Si el rebaño va al norte, tú puedes ir al sur. Si ellos viajan el viernes por la tarde y vuelven el domingo, tú puedes cambiar las reglas. Sólo necesitas crear tu propio orden interno.

Read More 

Cómo formarse desde casa

Hoy en día es muy importante tener formación, ahora nos podemos formar de muchas maneras: asistiendo a cursos presenciales, a la universidad… pero sin duda la manera mas cómoda es poder formarse desde casa, ya no solo en el ámbito relacionado con la formación laboral sino en todo lo que a nosotros nos pueda interesar.

Desde hace unos años los cursos online son utilizados mas frecuentemente por la gente ya que se pueden impartir desde casa y tienen la misma efectividad, puesto que estos cursos online nos pueden facilitar la búsqueda de un empleo.

Hay una gran variedad de ellos,tanto de pago como gratuitos y de esta manera puedes mejorar las condiciones de trabajo y acceder a un puesto mejor. La búsqueda de los cursos se debe hacer con tiempo para poder encontrar el mas adecuado a nuestras necesidades.

Si no tenemos mucho tiempo libre una de las cosas positivas que tienen estos cursos es que tú te vas fraccionando el tiempo como quieras.

Aquí adjunto varias páginas donde se pueden encontrar cursos de todas las modalidades:http://www.aulafacil.com/,http://www.mundocursos.com/, http://www.mailxmail.com/

ITZIAR2Itziar López Punzano

Auxiliar Interiorismo

De ti depende ¡Tu tienes la clave!

Actualmente y conforme está la situación financiera, podríamos afirmar que hoy por hoy es muy difícil la obtención de financiación o por no decir casi imposible, pero como dice el refrán, » mientras hay vida hay esperanza « y debemos de ser optimistas puesto que » SI » que hay entidades financieras que están por esta labor y que por nuestra experiencia podemos dar fe de ello pero que es un camino muy duro el que hay que seguir y no desvanecer en el intento, pero para ello no hay que perder mas tiempo y desde ya ponerse a trabajar y orientar todos nuestros esfuerzos y conocimientos en una misma dirección para cambiar esta dinámica y conseguir que si que sea posible que podamos obtener la tan deseada financiación.

Mucho de ventaja tenemos si empatizamos con las entidades financieras, es decir ponernos en su piel aunque sea por unos momentos para saber cuales son los criterios de riesgo que aplican para la concesión de una hipoteca y una vez realizado este paso, nos llevará a tener las claves para desenvolvernos a la hora de relacionarnos con ellos.

Fruto de ello podríamos llegar a decir que hay 3 aspectos básicos con los que hay que tener en cuenta a la hora de solicitar financiación:

1º Capacidad de pago:

a)Estabilidad Laboral: Justificación duración autónomos, además penalizan sectores con mayor riesgo.

b) Estabilidad Ingresos: Cuestionan los ingresos del solicitante.

c) Ratio de Endeudamiento: Se calcula la cuota mensual de la hipoteca dividido los ingresos mensuales, actualmente no debe pasar del 40%.

e) Ingresos Disponibles: Cantidad disponible para hacer frene a otros prestamos o gastos mensuales.

2º Valor del préstamo sobre el valor de la vivienda:

a) Valor del Inmueble: Actualmente mas o menos aplican un límite del 80% para vivienda y 60% para locales del valor del inmueble o del valor de tasación, cogen de referencia el menor de los 2.

b) Recolocabilidad del Inmueble: Facilidad de venta en caso de embargo.

3º Rentabilidad del préstamo-cliente:

a) Tipos de interés: Actualmente los tipos de interés están en alza por lo que buscarán aplicar el mayor diferencial para obtener la mayor rentabilidad.

b) Vinculaciones: Mantiene la rentabilidad en ocasiones bajando los diferenciales a cambio de vincular otros productos.

En resumidas cuentas las entidades financieras están analizando minuciosamente a sus clientes por lo que hay que prepararse y defender nuestra situación para la consecución de la financiación y que en ocasiones un tema tan sencillo como la fidelización puede ayudarnos.

Un saludo,

Pedro Barceló,

Responsable Financiero

Fundesem

Ya es nuestro 3º evento relacionado con Locales y Negocios, pero éste, posee elementos comunes y otros diferentes y avanzados, con los anteriores:

Es para Villena, y para toda la provincia.

Pensada para emprendedores, pero pensando en los mejor preparados, los de mayor cualificación, sin experiencia profesional.

Compartimos ilusión, compartiendo ejemplos concretos de trabajo.

De organizada por nosotros, a participar en Fundesem, junto a otros profesionales de capital semilla y microcréditos

Y preparando la conferencia, pienso en la cantidad de jóvenes que necesitan que: alguien tenga más o menos conocimientos, alguien que tenga más experiencia o menos, alguien que les pueda ilusionar, pueda compartir casos de éxito, les pueda ayudar en todo lo que ellos no sepan, para poner en práctica toda su formación, todo su talento.

Y esa es mi intención, con esa idea nos pusimos en contacto con la dirección de Fundesem y juntos hemos preparado éste acto, al que estáis tod@s invitados.

Reservando asistencia, Claro 🙂

Un saludo y nos vemos

Francisco Punzano

Gerente y Responsable Comercial

Emprendedor, ¿te comprometes con tu futuro laboral?

Si, de eso se trata, no tenemos tiempo que perder, existen muchas posibilidades en el mercado para quién está pendiente de ellas, para quien está expectante por lo que pueda surgir, y el caso es que surgen, claro está que tenemos que estar dispuestos a arriesgar y a comprometernos, porque de hecho, eres el primer interesado en forjarte un futuro laboral.

Por eso, desde Punzano, Locales y Negocios, te planteamos un reto, «te echamos una mano», para hacerte valer por ti mismo, ¿como?.

Pues hemos puesto en marcha esta idea, para encontrar emprendedores, personas que quieran ser sus propios jefes para ayudarlos a montar su negocio, con todo nuestro hacer y el de nuestros colaboradores a tú disposición, sin coste añadido, «win – win», y….:

A) Si lo consigues, !en marcha!, !nueva etapa en tu vida!, profesión, esfuerzo y dedicación a raudales, y nosotros a tu lado hasta que lo consideres necesario.

B) Si no es posible, ganas igualmente, porque si tu idea continua siendo apostar por el autoempleo, te ayudamos a completar tus carencias, si lo que necesitas es formación, te la buscamos y a nuestro cargo, para que te formes y consigas a medio plazo, una vez esté resuelta, tu propósito.

¿Cuál es el truco?, ¿Que ganamos nosotros?, fácil respuesta, cumplimos el compromiso adquirido con nuestros inversores, garantizar emprendedores con estabilidad.

¿Que pedimos a cambio?, que estés dispuesto, si crees que merece la pena, poner toda la carne en el asador.

¿Lo intentas?, contacta con nosotros y te detallo cómo conseguirlo, te atenderé encantada.

Un saludo

Alicia2

Alicia Castelló,

Locales y Negocios

¿Puede fijarse un "business angels" en nuestro proyecto?

Para que un BAN (Business angels) se fije en nuestra propuesta empresarial, ésta va a tener que cumplir unos requisitos que más abajo enumeraremos, pero previamente vamos a definir la figura de este tipo de inversor, que perfil tiene y que fines busca para poder entender su filosofía de inversión.

Un BAN suele ser un profesional activo o no que toma parte de la empresa, buscando revivir su faceta emprendedora y divertirse, entretenerse, a la vez que invierte o diversifica su capital. Los BAN, apuestan por las personas, y se apoyan en sus iguales, es decir, en otros inversores como ellos para asegurarse el éxito en el proyecto para el cual van a invertir. No participa en el día a día de la empresa, te ayuda en contactos, cuentas de beneficios, elaboración de los presupuestos anuales, objetivos, acompañamiento con proveedores importantes….

Read More 

A ver si damos en el clavo

Cuando veo el gráfico de éste artículo, me planteo si lo tenemos todos tan claro.

Hemos pasado ya la era de los catálogos muy bien diseñados y extensos, de la imagen corporativa, las páginas webs con un vídeo de inicio (que tarda 15 segundos en abrir), de tener unas instalaciones despampanantes, de que nuestra principal preocupación sea la imagen: uniforme, fotos, logotipo, publicidad, etc..

«!A ver si dan en el clavo!», escuché a un cliente el otro día en un comercio.

Y claro que debemos ocuparnos de nuestra imagen, de que lo que ofrezcamos tenga todas las garantías, los servicios, la atención y «la personalización», pero ahora es de necesidad además de todo, SER ÚTILES, !Y gratis! que los consejos lo sean ciertamente, no meros anuncios publicitarios.

Veamos ¿qué necesita nuestro cliente?, creemos conversación, ofrezcamos ayuda y tratemos de acertar en lo que quiere, sin más (ni menos).

Esa es la intención con la que enriquecemos a todos nuestros clientes de locales y negocios.

Un saludo

Francisco Punzano

Gerente

¿Una distribución diferente para cada necesidad?

¿Cuantas veces se nos ha planteado una oportunidad de negocio que no hemos podido satisfacer por no disponer del espacio ideal?

Seguro que esta situación se nos ha planteado en más de una ocasión:

  • En un restaurante por no disponer de una sala privada que normalmente no se quiere, y no es viable reservar el local completo
  • En una sala de reuniones en la que se necesitan dos reuniones diferentes en el mismo espacio de tiempo
  • En un centro de desarrollo infantil en el que necesito un espacio más grande del que había previsto y necesito ampliarlo con las pequeñas salas de actividades

En definitiva, la distribución del local no se adapta a las necesidades puntuales que se plantean, poder cubrir estas necesidades implica la realización de una inversión para modificar la distribución y seguramente perder la oportunidad de negocio que se está explotando actualmente. Menudo problema.

¿Y si nuesta distribución se adaptase a la demanda, si que un día pudiera tener un gran espacio, al día siguiente lo pudiera subdividir en multitud de estancias más pequeñas y a la semana siguiente poder tener un estancia más grande y mantener unas cuantas más reducidas?; y todo ello haciendo una inversión inicial y sin necesidad de obra.

No, no me estoy volviendo loco, estoy pensando en tabiques móviles. Estos tipos de tabiques nos permiten generar espacios que normalmente no son necesarios, pero que puntualmente son demandados. Con esto conseguimos cubrir las necesidades habituales y las puntuales sin necesidad de una gran reforma. Estamos haciendo nuestro negocio flexible a la demanda; además podemos cambiar la imagen de nuestro negocio cada mes.

Para poder generar estos espacios es necesario:

  • Plantearnos todas las posibles distribuciones que podemos necesitar en nuestro negocio
  • Buscar un espacio de almacenamiento para los tabiques
  • Situar las zonas fijas (zonas que requieren la situación de instalaciones) para que podamos mantenerlas con todas las versiones de local.

Una vez instalados podemos tener todo el espacio diáfano o podemos tener el espacio totalmente segmentado. Y así tener un negocio flexible y dinámico.

José Manuel Pascual,

Responsable Técnico

La importancia de saber inglés

Todos sabemos la importancia que tiene el saber inglés, tanto para el desarrollo personal como para el profesional.

Quizás éste último sea el más relevante, ya que es uno de los requisitos que suelen pedir a la hora de encontrar un empleo y también es un factor importante para la gente que tiene un negocio propio.

Se me ocurren algunas ventajas de saber inglés:

– Es el segundo idioma en la mayoría de los países, por no decir en todos.

– Necesario para sacar un negocio al extranjero.

Viajar a casi cualquier parte del mundo sin la necesidad de llevar un traductor.

– Poder leer artículos y ver vídeos interesantes en Internet, ya que cada vez hay más que están en inglés.

Una duda que puede surgir es: ¿cuál es la mejor forma de aprenderlo?

En mi opinión, considero que como mejor se aprende es pasando una temporada en un país nativo de la lengua inglesa, pero si no hay posibilidad de hacerlo, optaría por acudir a la Escuela Oficial de Idiomas, que es mucho más económico y también se aprende mucho.

Y vosotros, ¿qué opinaís?

caro2Carolina Varela

Responsable de Gestión

Somos facilitadores de ideas

¿Y eso qué significa? Desde Punzano Locales y Negocios queremos ayudar al emprendedor a montar su negocio desde el inicio, es decir, le ayudamos a que elija su mejor idea entre un amplio abanico de ellas. ¿Y como lo hacemos?

Gracias a nuestros estudios de mercado podemos aconsejar a los emprendedores que no tienen un planteamiento inicial de negocio cuales son innovadores, encajan en una zona determinada o son una demanda de los clientes. Nos basamos siempre en una idea inicial del emprendedor, fundamentada en su formación y experiencia que, bajo nuestro criterio, son unos pilares básicos para la puesta en marcha de un negocio.

Por otro lado, si el emprendedor ya tiene una idea de negocio definida, le ayudamos a madurar esa idea, tanto por su parte, como por la nuestra, incorporando un valor añadido y diferenciador al negocio. Tras definir y desarrollar la idea la contrastamos con la demanda y la necesidad real de la zona.

En ambos casos si la idea de negocio es factible en cuanto a la necesidad, realizamos un estudio de viabilidad y un plan de negocio para promover esta iniciativa.

En Punzano Locales y Negocios te echamos una mano para poner tu negocio, el único requisito exigido es que te comprometas con tu futuro ¿A qué esperas?


Área de Servicios