Nuevo modelo de negocio de ocio infantil

Un denominador común en todos los estudios que hemos realizado por diferentes zonas de Villena, es la demanda de alternativas que unen el ocio con la calidad de educación infantil. Si nos centramos en la oferta real que hay en nuestra ciudad, todo lo relacionado con esta aspecto no deja de ser una zona habilitada para que los niños jueguen, los horarios no contemplan las necesidades reales de los padres o madres o de cualquier persona responsable de esos menores.

Si existe una necesidad real que no está siendo cubierta por la oferta existente ¿No sería esto el mejor punto de partida para iniciar un nuevo negocio con éxito? Analicemos un poco la situación ¿Cuantas parejas o matrimonios con hijos en los que ambas partes trabajan existen?, los horarios de los centros educativos no son, para nada, similares al horario laboral de los adultos, por tanto uno de los servicios a aportar por este tipo de negocio sería el de tener un horario amplio desde por la mañana hasta por la noche.

Por otro lado, el juego, constituye una necesidad de gran importancia para el desarrollo del niño, ya que a través de él se adquieren conocimientos, habilidades y sobre todo, permite que el niño se conozca, a los demás y al mundo que los rodea. Si a todas estas necesidades y demandas unimos la posibilidad de que el desarrollo lúdico se realice guiado por personal especializado y que además ayuden en las tareas escolares de los niños, podría surgir la solución a muchos de los problemas de compatibilidad que tienen muchas familias.

En Villena las alternativas de ocio juvenil también son bastante escasas, realmente no existen alternativas reales de ocio para los niños que se siente muy mayores para jugar y divertirse dentro del mismo espacio con niños más pequeños que ellos, pero por otro lado no tienen edad para salir todavía con sus amigos de manera independiente, por ello hemos pensado que dentro de este establecimiento podrían coexistir un espacio infantil junto con un espacio juvenil completamente separado e independiente que supusiera una alternativa sana y atractiva para estos niños que están realizando su transición hacia la adolescencia.

Por todas estas necesidades, demandas y preferencias consideramos que este nuevo modelo de negocio de ocio podría tener muchos atractivos reales para ser implantado con éxito en nuestra ciudad, desde Punzano ya hemos desarrollado este modelo y alguno más que serán explicados en el próximo evento: Vi-llena de soluciones de negocio que realizaremos el día 3 de Marzo a las 19:00h en los salones del Centro Comercial Ferri.

Yo no me lo perdería. Y tú ¿te lo vas a perder?

Beatriz Moreno Ferriols
Socióloga

El Cliente ¿Siempre tiene la razón?

Mi respuesta a esta típica pregunta no es tan clara como pueda parecer. Creo que lo único que puedo decir es que antes de poder responderla necesitamos conocer «su razón». Y es que si algo hay que tener en cuenta en cualquier negocio es la Atención al Cliente.

En el artículo que mi compañera Pilar enlaza en nuestra página de facebook el pasado 10 de enero a la vuelta de vacaciones ¿Qué está pasando en mi negocio?, se hace referencia a algunos aspectos de este tema y con un dato muy interesante, en estos «tiempos revueltos» , ante una pérdida de clientes o de facturación, podemos caer fácilmente en la excusa de que las cosas están así, sin embargo, como bien dice el artículo, muchas veces existen negocios de similares características al nuestro que sí están funcionando, por tanto, no todo se puede achacar a circunstancias ajenas.

Nos interesa hacer un acto de responsabilidad y mirarnos a nosotros mismos. Es más, atendiendo a la Revista que publica Aenor, hay un libro cuyo título es muy interesante e invita a la reflexión. «Conseguir un nuevo cliente cuesta 5 veces más que mantener a 1 satisfecho» Creo que la mejora en la Atención a nuestro Cliente debe ser primordial, de hecho ahora que comenzamos el nuevo año, podría ser un buen propósito y una interesante mejora en los objetivos de cualquier Empresa.

Por si a alguien le sirve, en nuestro trabajo diario, en caso de conflicto aplicamos las siguientes directrices:

A) Si el cliente tiene razón, se busca recuperar su grado de satisfacción con acciones que lo garanticen.

B) Si tanto la empresa como el cliente consideramos que tienen parte de razón, se aceptará internamente una solución que beneficie al cliente hasta recuperar su satisfacción, entendiendo que ésta es un valor de mercado para la empresa que justifica ceder para encontrar el punto de equilibrio.

C) Si el cliente no tiene razón, no se la damos y con el mejor trato a nuestro alcance, se defienden los intereses de la empresa.

Nos comprometemos a decirle al cliente la verdad, siempre con el máximo de diplomacia y procurando el beneficio común.

Como podéis comprobar se trata de mantener un equilibrio en la relación con el cliente, sin tener que darle la razón si no la tiene pero teniendo en cuenta que todos podemos equivocarnos y en el caso de que el cliente tenga al menos parte de razón deberá obtener una compensación por ese error, además con la conveniente explicación sincera por nuestra parte, seguro que obtenemos una mayor fidelidad por parte de nuestro cliente.

José Punzano

Adjunta a Dirección y Responsable Comercial

Inversor Angel

¿Sabeis que significa un INVERSOR ANGEL?, pues un «Inversor Ángel» mas bien conocido en Europa como «Business Ángel» o simplemente «Ángel», podríamos decir que es toda aquella persona que provee de capital para un start up, (negocios con ideas creativas que se diferencian de los demás negocios por su imnovación) normalmente a cambio de una participacion accionaria de las cuales y generalmente «no requieren» de inversiones altas en comparación con grandes proyectos y que cubren las necesidades de financiación que estos nuevos negocios puedan necesitar para poder llevar a cabo su idea de imnovación con grandes probabilidad de exito.

Estos «Ángeles» seleccionan y estudian menticulosamente los proyectos de los «emprendedores» y valoran el plan de negocio conforme a la inversión que van a realizar.

Por lo general este tipo de inversiones asumen un alto riesgo al ofrecer su capital a empresas innovadoras y al haber incertidumbre sobre la estabilidad del negocio, con lo cual y al mismo tiempo, dicha inversión debe de requerir tambien de un alto grado de devolución.

Los Ínversores Ángeles profesionales buscan inversiones por las que puedan obtener en líneas generales un retorno de al menos 10 o mas veces la inversión original en un periodo máximo de 5 años y que pasado el cual realizan una estrategia de salida para desvincularse del negocio como puede ser » Traspaso a los Empleados «, » Venta a Socios «, » Oferta Publica» o » Venta a otros Inversionistas «.

Dicho lo cual ¿qué os parece?, ¿a que es interesante?, en definitiva esto puede ser una nueva manera o forma de hacer negocio y que además de obtener unos interesantes beneficios, le podríamos añadir que contribuimos a que emprendedores con gran potencial puedan desarrollar sus ideas de futuro fácilmente.

Un Saludo,

Pedro Barceló,

 

Un nuevo modelo de restaurante

La cultura española es una cultura de la calle, a todos nos gusta salir los fines de semana a comer o a cenar. Los bares , restaurantes y cafeterías son establecimientos que estan muy interiorizados dentro de nuestra cultura y, aunque unos más y otros menos, todos salimos en algún momento y vamos a uno de estos lugares.

La diferenciación es una cualidad muy importante dentro de cualquier negocio y si esa diferenciación nace fruto de una necesidad real mucho mejor, pues bien en este punto me hago una pregunta ¿Sabéis cuanta gente tiene algún tipo de limitación alimenticia?, hay muchísimas personas que no toleran el gluten por ejemplo, ¿sabéis cuantos alimentos contienen este elemento?,¿qué pasa con estas personas cuando quieren salir a cenar o a comer a algún restaurante o bar? pues yo os digo lo que pasa, que el menú y por tanto la capacidad de elección para estas personas se reduce de manera considerable.

Viendo esto ¿No sería interesante un restaurante donde los menús tuvieran en cuenta estas limitaciones?, no sólo pensando en los celíacos sino en todo tipo de problemas, ¿Quien no sufre o tiene algún amigo o familiar con colesterol, que es diabético o simplemente que está a dieta y no quiere dejar de salir con los amigos a cenar un sábado?

Un modelo interesante de negocio podría ser el de un restaurante de comida saludable, en el que un nutricionista cualificado se encargara de confeccionar menús que supongan una alternativa para aquellas personas que no pueden tomar muchos de los alimentos que comunmente nos ofertan en los restaurantes ¿Una buena idea no? y vamos más allá , todos hemos visto la algarabía que montan un grupo de niños dentro de un restaurante, impidiendo que los padres y el resto de comensales tengan una velada tranquila ¿Por qué no adaptamos una zona para que estos niños coman, de manera saludable, y jueguen supervisados por un profesional que se encargue de que coman y luego realice actividades con ellos hasta la hora de irse?

Esta idea de negocio podría suponer una diferenciación y por tanto una ventaja competitiva frente al resto de establecimientos de este tipo ¿A quien no le gustaría comer sano, en compañía de los suyos y con sus hijos divirtiéndose con el resto de niños y con una persona encargada de supervisarlos? ¿A mí me encantaría? ¿Y a ti?

Beatriz Moreno Ferriols

Socióloga

¿Qué servicios os gustaría tener?

 

Como sabéis, estamos promoviendo el «Edificio Gamma» frente al tercer instituto. Esta zona es muy conocida por su tranquilidad, cercanía a Colegios e Institutos y su buena comunicación con la autovía.

Al ser una zona nueva y de expansión, es muy interesante conocer qué servicios son los que la gente precisa tener en un barrio nuevo, para así nosotros poder orientar a nuestros clientes sobre qué negocio es necesario allí.

Cogiendo como referencia los servicios que existen en la zona en la que yo vivo, que es la de la plaza de toros, para mí, es interesante que en un barrio exista:

Bar- restaurante, tanto de menús como de comida un poco más sofisticada, además, una buena opción es que tenga servicio de comida para llevar.

Pub- cafetería, para poder ir a charlar y tomar un café o una copa con los amigos…

Establecimiento de comestibles, donde tengan servicio de pan, frutería, embutidos, congelados, bebidas…

– Farmacia, actualmente en la zona que nos interesa, que es la del «Edificio Gamma», ya hay una, y existe una norma en cuanto a estos establecimientos, por lo que allí sería muy dificil poder montar una farmacia, mirad éste artículo.

Guardería y/ o centro de ocio infantil, además, en esta zona existen dos colegios, lo que supone, para los padres, una tranquilidad tener todos estos servicios tan cerca de casa, convirtiéndose así, en una zona ideal para cuidar los hijos.

Éstas son mis ideas, pero… ¿A vosotros? ¿Qué os gustaría que hubiera en un barrio nuevo?

Esperamos vuestras opiniones.

caro2Carolina Varela,

Área Gestión

El AVE, una oportunidad para Villena

Ya llevamos un tiempo en el que estamos viendo las obras del AVE que pasará por nuestra ciudad, hasta el momento con todas estas infraestructuras estaba claro que el Ave iba a pasar por Villena, pero parece que no solo va a pasar, sino que tendrá parada en nuestra ciudad.

El AVE trae consigo multitud de posibilidades empresariales, debido a que si se sabe explotar esta oportunidad, el desarrollo de nuestra ciudad a nivel nacional puede ser muy interesante.

Las ciudades que tienen estación con parada de AVE ya han comenzado una estrategia para desarrollar todas las posibilidades de sus municipios, incluso aunque no sean capital de Provincia como es el caso de Antequera, Calatayud, Puente Genil y Puertollano.

La red de ciudades del AVE es una plataforma que une todas las ciudades que tienen la infraestructura del AVE y trabaja para promocionar el desarrollo turístico y comercial de estas ciudades, entre algunas de sus propuestas está la de realizar una tarifa plana con precio cerrado para que los turistas extranjeros puedan visitar todas estas ciudades a un precio reducido, propiciando la visita de todos los municipios sin necesidad de ir comprando los billetes, así se facilita que los usuarios visiten todas y cada una de estas ciudades.

La Red de ciudades del AVE trabaja como una asociación que se dedica a difundir las potencialidades turísticas de estas rutas, por ello tenemos que sentirnos afortunados por esta oportunidad. Por suerte estamos en una zona donde el atractivo turístico es muy grande y hay que trabajar para que nuestra ciudad suponga para los viajeros una atracción turítica y comercial. Por otro lado, es un buen momento para el sector comercial y turístico de Villena, ya que no sólo habra un aumento en la afluencia de viajeros procedentes de otras partes de España, sino que los habitantes de pueblos y ciudades colindantes tendrán que venir a nuestra ciudad para poder coger el AVE.

Las oportunidades son muchas y muy variadas, hay que trabajar conjuntamente con el resto de ciudades para poder obtener la mayor rentabilidad, además de jugar con el ingenio para poder desarrollar más oportunidades de negocio.

Villena está a 30 minutos de la costa de Alicante, no hay duda que muchos turistas de otros lugares de España e incluso del mundo pasarán por nuestra ciudad cuando el AVE esté en funcionamiento, nuestra labor ahora es la de conseguir que no sólo pasen sino que paren en nuestra ciudad. Quizás por ser originarios de Villena no somos capaces de ver todas las potencialidades de nuestra ciudad, pero si reflexionamos un poco nos daremos cuenta que tenemos mucha riqueza tanto cultural como gastronómica y solo si sabemos promocionarla podrá llegar a convertirse en un atractivo real.

 

 

Beatriz Moreno Ferriols

Socióloga

Pon un iPad en tu empresa

En otro artículo sobre el Ipad en el blog de Punzano Viviendas y Servicios ya expliqué las características del iPad, un dispositivo de Apple denominado como Tablet PC. Pero en esta ocasión me gustaría explicaros el porqué de adquirir un iPad para vuestra nueva empresa. El iPad es muy útil para mostrar presentaciones, y acceder, crear y compartir información empresarial. Su gran pantalla de alta resolución permite a los usuarios ver su trabajo como nunca antes.

El iPad es increíblemente fino y ligero, y el acceso es instantáneo con solo pulsar un botón, así que el trabajo está prácticamente siempre a mano. Además tiene la ventaja de que su batería es de larga duración,hasta 10 horas de autonomía Incluye un conjunto de aplicaciones, como Mail, Calendario, Contactos, Mapas, Notas y Safari. En Mail, los usuarios pueden consultar correos electrónicos, responder con un toque y pellizcar para ajustar el zoom de los adjuntos. Con Mapas se pueden obtener indicaciones, consultar el tráfico y explorar la zona, y con Notas se pueden apuntar y compartir ideas en reuniones. Con el navegador web Safari en el iPad, los usuarios tienen Internet literalmente en sus manos, ya sean sitios web de noticias y negocios públicos o páginas web internas protegidas. La pantalla Multi-Touch del iPad es increíblemente precisa y tiene una gran capacidad de respuesta, por lo que los usuarios pueden trabajar usando simplemente los dedos sin necesidad de formación o asistencia.

El iPad se integra con entornos de mensajería basados en estándares para ofrecer de serie correo electrónico, calendarios y contactos de actualización nada más estrenarlo. Además, es compatible con los protocolos más utilizados de VPN y Wi-Fi para empresas, de modo que ofrece acceso seguro a las redes de la organización. Los datos almacenados están a salvo, y la cobertura 3G mundial del iPad permite a sus usuarios trabajar y conectarse en prácticamente cualquier lugar. Se pueden escoger entre miles de apps de negocios del App Store que les permiten llevar el trabajo al día. Supervisa indicadores clave de negocio, lee y modifica contratos a distancia, revisa y gestiona propuestas comerciales, planifica viajes y muchas cosas más… con solo mover un dedo. También puedes crear aplicaciones internas, diseñadas para necesidades empresariales concretas, como metodologías de administración de documentos, procesos de contabilidad y aprobación, y seguimiento de datos financieros. Únete al programa iOS Developer Enterprise Programme y ofrece a tus equipos de desarrollo todas las herramientas que necesitan para crear, diseñar e implantar apps propias para el iPad.

Espero que os haya sido de ayuda y que pongáis un iPad en vuestra empresa

Un cordial saludo

Área de Servicios

¿Cómo gestionas tu e-mail?

Tenemos claro que el e-mail es una herramienta fundamental e imprescindible para las empresas, y hablando con otros amigos, usuarios y nuestro propio equipo, he percibido problemas en la gestión correcta y adecuada del e-mail se refiere, con preguntas como:

¿Nos permite el e-mail, hacer un uso adecuado de nuestro tiempo?

¿Podemos archivar de forma correcta todos los e-mails que pasan por nuestras manos?

¿Tenemos conectividad absoluta dentro y fuera de la empresa?

Y un sinfín más de cuestiones…

¿Interesante?, la verdad es que nosotros desde que lo tenemos solucionado, casi no nos acordamos de los suplicios en tiempo y mareos de cabeza que hemos llevado, y para ayudaros, escribo éste artículo.

Pero, ¿puede ser que estéis bien en la oficina, bien de viaje, bien en casa o bien de visitas atendiendo a clientes, más de 1 día sin pasar por vuestra oficina?.

Y la verdad es que de tener un mail a tiempo, guardado en su sitio, clasificado y con copia de seguridad, a no tenerlo, nos puede ayudar a:

– Pasarle la tarea a alguien de inmediato,

– A prepararte la solución para otro momento,

– A gestionarlo en el mismo instante, aunque no estés en la oficina,

Y yo sé poquito de cual es la solución, a nosotros nos lo gestiona y mejora a diario SYP, que con su formación contínua, cada vez son más las posibilidades que nos propone, que nos enseña a utilizar y lo que sí sé, es que funciona a la perfección, y hace solo meses, ni se nos ocurría pensar en esta posibilidad, porque con:

– El portátil, con el móvil, con el I pad, con un PC fijo fuera de la oficina, etc…, donde quiera si tengo conexión a un wi-fi como si no, tengo acceso a todo el correo electrónico, y no veáis lo que ayuda. Que conviene organizarse, para no estar todo el día «enganchado», SI, pero que se aprovechan montones de tiempos muertos del día a día, a mí me ha producido un antes y un después en la gestión del tiempo.

Os lo aconsejo, pensad en ello, quizás vuestro informático os lo pueda gestionar, a nosotros SYP, (el desarrollo de su web no tiene nada que ver con el desarrollo de soluciones a toda nuestra conectividad), «él diría, casa del herrero, cuchillo de palo ;)» y lo mejor es «como él dice asesoramiento de gran empresa a precio de Micro PYME».

Si no tenéis quien os proporciones ésta utilidad, contactad con Fausto, porque seguro que os ayudará.

Si lo tenéis, utilizadlo desde ya, pedid ayuda, porque ganaréis tiempo, gestiones y calidad de vida.

Un saludo

Francisco Punzano

Gerente y Responsable Comercial

La ayuda de la domótica

Todos hemos oído hablar de la domótica en viviendas, ¿la podemos aplicar a nuestros negocios?

Desde luego, puede ser una ayuda muy importante. La domótica no es solamente una herramienta para tener un gran confort, puede ser una herramienta de trabajo. La podemos utilizar desde el movimiento de elementos motorizados hasta la gestión de stock.

Pongamos ejemplos que se puede lograr con un sistema domótico:

  • Subida y bajada de persianas: podemos programar el funcionamiento de estos elementos, incluso controlarlos desde nuestro teléfono móvil, así pues si queremos que los días festivos nuestro escaparate esté visible, simplemente con un mensaje las podemos movilizar.
  • Encendido y apagado de iluminación: de forma muy similar podemos gestionar la iluminación de nuestro negocio
  • Creación de ambientes: muchos negocios tienen diferentes ambientes a lo largo del día, un ambiente más relajado a primera hora, más dinámico en horas puntas, incluso algunos cambian de día a la noche. Podemos programar iluminación y sonido para crear diferentes ambientes según las necesidades del momento; por ejemplo en un bar durante el día y parte de la tarde se busca un ambiente para conversar (luminosidad, música suave), por la noche se busca un ambiente más intimo, con más marcha (iluminación tenue, música elevada).
  • Control de instalaciones: podemos hacer que las instalaciones funciones según las necesidades que se precisen de forma automática, utilizando los detectores determinados podemos hacer que se pongan en funcionamiento; por ejemplo: el ambiente del bar está muy cargado, automáticamente la sonda lo detecta y pone en funcionamiento la extracción y para que no se note una variación de la temperatura se pone en marcha el equipo de climatización.
  • Seguridad: podemos controlar nuestro negocio con web-cam desde nuestro movil, o que nos lleguen avisos si salta la alarma de incencios, inundación, fugas de gas… (para todo ello hacen falta instalar detectores especificos)
  • Gestión de stock: podríamos hacer que el sistema nos avisase de la falta de algún producto en nuestro almacen, incluso podría hacer que nos generase los pedidos mediante internet.
  • Limpieza: ya existen aspiradores inteligentes que recorren nuestro negocio y lo mantienen limpio, detectando obstaculos, cambios de nivel,… incluso se recargan automáticamente cuando se encuentran faltos de batería.
  • ¿Que necesitas…?

Estos son algunos ejemplos en los que se puede aplicar la domótica en un negocio, todo es plantear la necesidad y cubrirla con el sistema. En la actualidad prácticamente se puede realizar todo.

José Manuel Pascual,

Coopetencia ¿Qué es eso?

Estamos en un nuevo momento social, los ritmos de vida han cambiado, las nuevas herramientas e instrumentos cotidianos también han ido evolucionando dentro de esta sociedad en contínuo movimiento.

En las empresas también se han producido cambios fruto de esas nuevas demandas sociales, debido a que los negocios deben ir al ritmo de los cambios sociales si no quieren quedarse a la cola de esta evolución.

Las nuevas formas de comunicación social, las RRSS, han generado una nueva necesidad de comunicación, por ello las empresas, cada vez más, utilizan estos canales comunicativos para poder satisfacer esas necesidades, publicitar sus productos y mantener un contacto personalizado con cada uno de sus clientes entre otras muchas cosas más. El 2.0 es la meta hacia la que cada vez más negocios se dirigen.

Pues bien, este concepto 2.0 no sólo hay que considerarlo como un cambio tecnológico dentro de las nuevas herramientas de las empresas, es decir, la cultura 2.0 impregna muchos aspectos , debido a que las estrategias empresariales han decidido incorporar esta nueva percepción a su idea de hacer negocios.

La coopetencia puede ser uno de estos factores, surge de la unión de la competencia y la cooperación, y en la sociedad actual podría considerarse como la competencia 2.0.

Este concepto no considera como un factor negativo la existencia de un mercado competitivo entre las empresas de un mismo sector, ya que la coopentencia necesita de esa competencia, lo que este concepto ha iniciado ha sido un cambio en las reglas del juego, la coopetencia lo que busca es trabajar conjuntamente con las empresas de su mismo sector para conseguir las mejores condiciones de mercado y buscar nuevos nichos de mercado a la vez de permitir que PYMES, que de una manera individual no prodrían competir con las grandes, trabajando conjuntamente con sus competidores directos consigan hacer frente a esa gran empresa.

De esta colaboración, salen beneficiadas las empresas y los propios clientes al unir el conocimiento y las ideas de las empresas decidacas a un sector en concreto convirtiendo esa competencia en un mercado con un servicio y unos productos de mayor calidad. Los prejuicios establecidos hacen que este concepto pueda sonar contradictorio pero cuanto más se análiza más sentido toma, ya que en tiempos de cambio es cuando surge más la necesidad de unir fuerzas y trabajar para que el mercado evolucione al ritmo de los cambios sociales.

 

 

Beatriz Moreno Ferriols

Socióloga