¿Eres un Emprendedor? Compruébalo y descúbrete

Como sabes, mañana jueves vamos a tener el honor de participar como ponentes en el Día del Emprendedor de la Comunidad Valenciana. Fundesem, la Escuela de Negocios de Alicante, que conoce nuestro desarrollo, nos ha invitado como empresa de la provincia más representativa en lo que es Innovación en sectores maduros, como es el de vivienda.

Nos alegra mucho que esta jornada se celebre y que pueda ser para ti, si te animas a venir, un día seguramente muy próspero, por la cantidad de ponencias de interés entre las que vas a poder elegir.

Y como nos ha llamado especialmente la atención este test para medirse como emprendedor, te dejamos el enlace para que, de forma gratuita y fácil, puedas valorar aspectos que te interesará conocer sobre tu punto de partida actual como emprendedor. ¡Esperamos que te sea útil!

Nos gustaría mucho poderte saludar en esta próxima jornada del jueves en Valencia. Es también gratuita y creemos que va a ser un encuentro muy, muy interesante. ¿Te animas?

Alicia Castelló

Responsable Locales y Negocios

Tus ilusiones de emprender también son nuestras ilusiones

Acabo de compartir con otros promotores una experiencia enriquecedora para mí. Y la verdad, creo que en esto de compartir experiencias y aunar confianzas siempre salimos ganando todos. Así que creo que este es un buen momento para decir que gracias a la confianza de nuestros clientes estamos aquí ahora. Por eso queremos haceros participes a todos de ello compartiendo nuestro quehacer, parte de nuestra cultura y algún consejo más el próximo 3 de noviembre en Valencia, en el Día de la Persona Emprendedora. Fue un honor para , para nuestra empresa y para nuestro colaborador haber sido invitados a tal conferencia ese día.

Hablaremos de nuestro sector -nuestro “maduro sector»- y cómo se puede innovar en él, dando nuestra visión particular de los emprendedores. Y es que, siendo Punzano Hijos una empresa de más de 40 años, hemos emprendido también, reconvertiendo «este sector» en nuestro micromercado.

Pero también hablaremos de vosotros, de cómo nuestros clientes de vivienda disfrutan con su compra o de cómo trabajamos con nuestros emprendedores para poner en marcha su ilusionante negocio, consiguiendo inversores para que rentabilicen de forma segura su dinero.

Francisco Punzano

Gerente y Responsable Comercial

Deja para mañana lo que puedas hacer hoy… o no

A veces, aunque sea de forma inconsciente, postergamos tareas prioritarias para dejarnos atrapar por un mar de actividades terriblemente improductivas, pero increíblemente adictivas y agradables. La procrastinación es el nombre técnico que recibe la acción o hábito de no hacer lo que tienes que hacer, es decir, perder el tiempo con cualquier cosa que se te ponga a tiro siendo, además, muy posible que no tenga nada que ver con tu cometido.

Evidentemente aquel famoso refrán de “no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy” se nos desbarata, y mostramos públicamente sus vergüenzas. Yo, desde luego, no conozco a nadie que no haya practicado la procrastinación en algún momento de su vida. Lejos de parecer un detalle sin importancia -o un pequeño vicio confesable y hasta un gracioso cliché de nuestra cultura mediterránea- la procrastinación es un síndrome que hay que saber atender adecuadamente.

Es más serio de lo que parece. Cualquier decisión que se ha de tomar -de antemano dolorosa pero necesaria- no culminada es procrastinación. Cualquier acción que suponga una reacción muy importante para nosotros o para nuestro entorno y no se realice es procrastinación. Ligada tanto a conductas de tipo depresivo o a la baja autoestima y al perfeccionismo extremo o al miedo al fracaso, existen dos tipos de individuos que la practican. Los primeros son los procrastinadores eventuales; los segundos son los procrastinadores crónicos.

Proyectando esta conducta al contexto de la empresa y centrándonos en los casos eventuales mi consejo es el siguiente: cada día y nada más llegar a nuestro puesto de trabajo debemos hacer una lista de tareas que se han de realizar a lo largo de la jornada. Para no desgastarnos, propongo que la prioridad de las mismas se vaya entremezclando, es decir, dos tareas de prioridad 1, con otra de prioridad 6-7. Esto nos permitirá tener un control absoluto sobre las actividades que tenemos que realizar, sabremos dosificar nuestras fuerzas y daremos mayor énfasis a aquellas tareas que lo requieran.

David Vázquez Rodríguez

Responsable del Área de Servicios.

Quiero montar un negocio, ¿me ayudáis?

¡Por supuesto! Poniendo a tu servicio un equipo de profesionales que te asesorarán en todo momento, no sólo al principio. Queremos aportarle el máximo valor añadido a tu negocio. No nos quedamos solamente en la superficie. Nuestro asesoramiento va más allá de indicar qué tipo de mercado te conviene. Te brindaremos mucho más: la mejor ubicación, presencia en la web y posicionamiento, posibilidades financieras para poder abordarlo, subvenciones a las que puedes optar… Además, como siempre, te ofrecemos una financiación personalizada no sólo del inmueble, sino también de la inversión que tengas que realizar. ¡Por no hablar de un apoyo directo para la decoración del negocio y su mobiliario!

¿A qué esperas? Da el paso con nosotros.

¿Emprendo mi negocio en Villena?

Si estás pensando ser tu propio jefe, lo primero que queremos es darte la enhorabuena; y lo segundo, decirte que te informes bien para que conozcas todas las posibilidades. Este fin de semana (del viernes 30 de septiembre al 2 de octubre), que vamos a estar en la Feria del Campo, lo tienes más fácil que nunca.

Si deseas montar tu negocio, en Punzano ponemos a tu servicio un equipo de profesionales que asesoran sobre qué tipo de negocio es conveniente, la ubicación, las posibilidades financieras para conseguirlo, si existen subvenciones, la adecuación de las instalaciones… Un servicio integral, vamos, todo lo que necesitan los emprendedores. ¡Nuestra economía depende de ellos!

Si eres emprendedor, queremos apoyarte de la manera más directa y cercana posible. Por eso, por ejemplo, personalizamos la financiación. Cada persona y cada empresa es un mundo.

Visítanos en Feria del Campo de Villena. 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre.

C/ San Juan Bosco con Calle Peñafiel. Stand nº 10.

“El dinero tiene que ser una dificultad, no un freno para emprender”

Leí el otro día una entrevista, en la Revista Emprendedores, con el director del Centro de Iniciativas Emprendedoras (CIADE) Isidro de Pablo,y me llamó poderosamente la atención el titular de la misma “El dinero tiene que ser una dificultad, no un freno para emprender”

¿A que es curioso que hoy en día se diga eso? pues sí, pero tras leer la entrevista (que os invito a que lo hagáis pinchando aquí) entendí lo que querían decir sus palabras.

Isidro de Pablo habla en esta entrevista de la labor que realiza su centro con jóvenes emprendedores, ayudándolos en la creación de empresas innovadoras y de emprendimiento social.

Cuando te propones montar tu propio negocio, es cierto que aspiras a lo mejor, a lo más innovador, pero hay que tener los pies en la tierra y, como indica el director de CIADE, «hay que emprender con modestia, sino hay recursos, emprende en algo más asequible». Os invito a reflexionar sobre esto. Es muy positivo, no siempre hay que pensar en grandes negocios o empresas. Hoy en día no es necesario crear una empresa, sino facilitarte tu auto-empleo dentro del territorio en el que vives, sin aspirar (de momento) y con las posibilidades que ya te ofrece el mercado.

Read More 

Mentes inquietas

Desde que está funcionando LyN en nuestra empresa me he encontrado con bastante gente emprendedora que quiere montar su propio negocio. Cada una de ellas tiene su propio enfoque de porqué quiere montar su propio negocio y podría a firmar que existen tres tipos de emprendedores:

Los trabajadores: son esas personas que tras cansados de buscar trabajo y no encontrarlo se plantean generarlo ellos mismos. Pienso que son los que más están surgiendo en los días que corren. Gente con ganas de trabajar que prefieren aportar todo lo que tienen con tal de conseguir ese trabajo.

Los inversores: personas que disponen de un poder adquisitivo elevado y tras darse cuenta que las entidades bancarias no le dan una rentabilidad razonable a sus ahorros prefieren invertir en negocios con futuro. Este tipo de emprendedor o inversor busca un negocio con una elevada rentabilidad que le permita amortizar esa inversión en poco tiempo, son personas que buscan y rebuscan el tipo de negocio. Pienso que son el complemento ideal para el primer tipo de emprendedor, no les interesa el trabajo si no buscar la rentabilidad de su inversión, por lo que necesitan a una persona que establezca un negocio y que les reporte un alquiler a su inversión.

Los inquietos: estos son los generadores de nuevos negocios, son personas que todos los días se levantan con una mentalidad abierta, que sin necesidad de montar un negocio propio están aportando siempre nuevas ideas, las piensan las desarrollan y si ven que no les convence buscan otras diferentes. Este tipo de personas montan el negocio una vez que la idea les convence personal y profesionalmente. Pienso que este tipo de emprendedor es el que monta los negocios innovadores.

Seguro que todos podemos encajar en alguno de estos perfiles y si lo pensamos encontraremos a personas de nuestro entorno que también se adaptan.

¿En cual te encuentras tú?

Un saludo

José Manuel Pascual,

Responsable Área Técnica

La importancia del buen clima laboral

Empiezo definiendo el ambiente laboral como el medio ambiente humano y físico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano. Influye tanto en la satisfacción como en la productividad de cada empleado.

En esto tiene un gran papel el directivo de la empresa, su forma de transmitir las cosas y de hacer funcionar el mecanismo tendrá una gran importancia en el buen, o no, clima empresarial. Pero mayor papel tiene el equipo que dependiendo de su trabajo, del modo de relacionarse y de su compromiso ayudará en general al buen funcionamiento de la empresa.

Me parece de gran importancia este aspecto porque el buen clima laboral contribuirá a una mayor productividad y también a la calidad del trabajo realizado. Una persona que trabaja en paz pudiendo contar con sus compañeros y sabiendo que no se le juzgará a la mínima de cambio ni se buscara la forma de hacerle la “vida imposible” trabaja con mucha más tranquilidad, sin preocuparse de estos asuntos “turbios” y su compromiso y aportación en temas de creatividad general aumentarán seguro.

Mientras que en la situación adversa se destruye el ambiente de trabajo causando diversos conflictos y un bajo rendimiento, en todo el equipo.

Por experiencia propia tener un buen equipo dónde reman todos a una y con un ambiente distendido es lo que más puede ayudar a un trabajador y más aún para aquel que acabe de aterrizar en el equipo.

Prudencio López Ortega

Ayudante Gestión

Elegir la mejor ubicación para tu negocio

Saber delimitar la ubicación ideal de un negocio determina su clientela, su duración y en definitiva su éxito. En ocasiones podemos comprobar cómo una localización ajustada a un negocio puede paliar en gran medida un servicio defectuoso y una gestión deficiente. Otras, sin embargo, observamos negocios que se van a pique con gestiones excelentes por el mero hecho de estar simplemente en el sitio equivocado.
Ray Kroc, legendario promotor de McDonald’s, decía “Los tres elementos esenciales para alcanzar el éxito en un negocio son: ubicación, ubicación y ubicación”. Cierto, pero ante el arte de la simplificación, previamente se han de abordar una serie de cuestiones fundamentales, les garantizo que el azar suele ser un mal consejero:


Lugar acorde con tu negocio. Analizar entre diferentes opciones, saber quiénes somos, qué queremos y qué esperamos nos puede ayudar a determinar dónde debemos hacerlo. No es de recibo abrir una tienda de Luis Vuitton en un centro comercial al uso, por ejemplo.

Nuestro Público objetivo. Evidentemente tenemos que saber quién es nuestro cliente, sus hábitos de compra y sobretodo dónde se encuentra. Un acceso fácil a nuestro target puede maximizar la rentabilidad de nuestro negocio.

Tener en cuenta a la competencia. Nunca se ha de obviar que estamos compitiendo en un mercado saturado. No existe una ley tácita al respecto. Podemos encontrar localizaciones alejadas de la competencia directa, porque este aspecto no es determinante. Asesorías o gestorías podrían ser un buen ejemplo. Y otras que se encuentran en un radio de acción reducido. Sólo hay que comprobar, cómo tiendas tipo Springfield, Pull & Bear, Zara, Bershka o Mango están muy cerca las unas de las otras y cuyo referente en el caso de Alicante en concreto es El Corte Inglés.

En definitiva estaríamos hablando de llevar a cabo una buena Investigación de Mercados. Desde el Área de Locales y Negocios en Punzano podemos dar cobertura a todo este tipo de variables a través de un grupo de profesionales absolutamente cualificados, y ayudarte a encontrar la localización idónea para tu negocio. Te animamos a que des el salto definitivo y nos dejes acompañarte en tu aventura empresarial.

David Vázquez Rodríguez

Responsable del Área de Servicios

Como analizar tu competencia

Si has comenzado a estudiar el mercado donde se va a desarrollar tu negocio, habrás observado tus futuros competidores. Observando a los futuros competidores puedes descubrir nuevas oportunidades y detectar los puntos debiles de tu empesa y poder fortalecer tu idea de negocio.

En primer lugar se tendráque analizar los productos o servicios que ofrecen tus competidores. Analiza, con los los recursos de los que puedes disponer, que productos o servicios de la competencia te interesa implantar en tu negocio.

Analizar el precio de la competencia es otro punto a tener en cuenta. Te ayudará a establecer tus precios si aún no lo has hecho. Si el precio ya lo tienes fijado y es superior deberás justificar el motivo (calidad, precio…) y si esta por debajo ten cuidadono no te hayas pillado los dedos ala hora de estudiar el precio.

¿quiénes son los clientes de tu competencia? Es otra pregunta ala que debes de dar respuesta. Número y tipo de clientes, nivel económico y educacional de los mismos. Después deberas decir si efocar tu negocio a un tipo de clientela diferente o no.

Analiza los aspectos que hacen a tu competidor más llamativo para intentar superarle (publicidad, personal que emplea, ofertas…)

Por último, debes saber encontrar las debilidades en tu competencia. Puede que para ello tengas que dedicarle más tiempo, pero encontrar estos puntos será muy útil especialmente para no cometer los mismos errores.

Con estos sencillos puntos podrás hacer un gran estudio de tu competencia. Como verás, no es más que aplicar un poco de sentido común, Pero no creas que es una tarea tan sencilla como aparenta.

Javier Belda Ortiz

Servicio Mantenimiento con el Cliente