¿Has decidido emprender en solitario?

Pues bien lo podrás hacer como autónomo (empresario individual) o constituirte como una sociedad mercantil (persona jurídica).

La contestación a esta pregunta no siempre va a ser la misma, tendrá mucho que ver con la actividad que quieres desempeñar, el capital de que dispongas, las responsabilidades que vayas a tener que soportar…

Te enumeramos aquí algunas diferencias por emprender como empresario individual o como una sociedad mercantil.

Costes de constitución:

  • Individual : sin coste alguno ni de tiempo ni de dinero
  • Sociedad: se necesita alrededor de un mes en cuestión de trámites ya que quien constituye la sociedad es una persona jurídica y un depósito de 3.006 € que exige la ley como capital social mínimo (que después puedes disponer), además de unos 1.000 € entre gastos de Gestor, Notaría, Registro Mercantil y Hacienda.

Costes de mantenimiento: valores aproximado

  • E.I. unos 50 € mensuales de asesor
  • S.M. unos 200 € mensuales de asesor

Responsabilidad:

  • E.I. asume la responsabilidad con su capital presente y futuro
  • S:M: solo asume la responsabilidad con el patrimonio y las aportaciones sociales

A efectos tributarios: desde el momento en que se da de alta la actividad se adquiere la obligatoriedad de presentación de cuentas aún con pérdidas..

  • E.I.: tributa por el IRPF entre el 24% y el 43% dependiendo de los ingresos y de lo que individualmente se pueda deducir.
  • S.M.: tributa por el I.S. un tipo único del 25% (empresas de reducida dimensión)

La diferencia está en que la S.M. se puede deducir el 100% de los gastos de la empresa, no siendo así en el caso de E.I., cuya “nómina” no se va a poder reflejar como gasto, ni tampoco muchos de los gastos relacionados con la actividad, por ejemplo el autónomo que trabaja en su casa puede desgravarse parte de los gastos que conlleva su actividad sin llegar a pasarse en exceso.

Con estas premisas básicas, puedes estar en condiciones de decidir cual va a ser la forma jurídica más conveniente en tu caso y si no es así o tienes dudas, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos, bien personalmente o bien con nuestro asesor Fiscal Laboral que está a tu entera disposición a despejarlas y poder decidir la actividad empresarial que más te convenga.

En los próximos artículos continuaremos dándote consejos sobre cómo emprender tu propio negocio asegurándote de que sea todo un éxito.

Alicia Castelló Escoda

 

Los emprendedores necesitan un empujón

Me gustaría compartir una reflexión y ayuda.

Hace unos días viendo la televisión un anuncio decía algo así como «las empresas necesitan un empujón» y eso me llevó a enlazar con la idea que en Punzano estamos desarrollando, los empresarios, empresas y emprendedores necesitan un empujón. Y no sólo económico, que a simple vista es lo que más preocupa, sino también un empujón de optimismo, sinceridad, realidad e ilusión.

De eso se trata precisamente, de dar soluciones de negocio a personas que lo necesitan, por ello, ese empujón es necesario ahora, sí ahora, y os preguntaréis ¿con la que está cayendo? pues precisamente por eso, porque hay que salir adelante y entre todos esa lucha será vencible, lo fácil y lo cómodo es esperar a que te lleguen soluciones ¿y porqué no ofrecer esas soluciones?.

Ese es uno de los objetivos que principalmente ya hemos puesto en marcha. ¿Qué necesitas para emprender?, ¿cuál sería tu negocio ideal?… no lo dudes, esta es una gran oportunidad. Esto es sólo el principio, queda mucho por hacer con y para vosotr@s.

De momento, si me permitís, un consejo, ante la pasividad y la rutina del desempleo, recurre a la formación y claro está, la más económica y al alcance de un clic, formación on line, por ello, os dejo con estos enlaces para que seguro motivan y que desde luego pretenden ayudar a todo empresari@ o emprendedor, tomad buena nota de ello.

Estrategias para finanzas de guerrilla: ¿Que empresa no necesita ahora conseguir liquidez?

¿Quién ha dicho que todo está inventado?: Unas propuestas de negocios necesarios, novedosos para que fluyan las ideas.

Hablamos en exceso y no escuchamos lo suficiente: ¿Habíais oído el dicho que tenemos dos orejas y una boca, para escuchar el doble de lo que hablamos?, pues pongamos lo en funcionamiento para nuestro negocio.

Un cordial saludo

Área de Servicios

Nace una nueva idea en Punzano

Después de estar un año trabajando totalmente orientados a nuestros clientes, adaptarnos a sus necesidades concretas, mucho y creemos que bien (aunque seguro que podemos mejorar), por que si no ahora mismo no estaríamos en el mercado de vivienda nueva. Surge una nueva idea, un nuevo negocio, algo por lo que también merece la pena luchar, trabajar, estudiar, prepararse, porque «va con nosotros», porque «es de nuestro estilo».

Obvio es, que ahora nos dedicamos a «ayudar a nuestros clientes a que tengan su vivienda en propiedad», que por ese camino conseguimos vender viviendas, que a su vez, nos permite ganarnos la vida, pero además, conseguimos hasta donde es posible para nosotros, solventar, adaptar todo lo que lleva consigo una vivienda, y no hablo de ladrillos, a cada cliente.

Y si con eso nuestros clientes están satisfechos, la cosa parece que va bien, ahí están sus testimonios .

Pues bien, la idea nace consecuencia de tener una cantidad de locales comerciales a la venta, en muchos de nuestros edificios ya construidos y otros de ellos por construir. En nuestro equipo, todos tenemos totalmente asumido, que es imposible competir solo con precio, así que uno de nuestros colaboradores, de nuestro «núcleo duro», nos dio unas pinceladas, que rápidamente se han convertido en un «GOYA».

Al igual que ofrecemos una solución con nuestras viviendas a un precio muy ajustado con el mercado de hoy día y damos valor añadido: interiorismo, financiación, subvención, compromiso, garantías, adaptación, tecnología, ahorro, tecnología, etc…, ¿Por qué no hacemos lo mismo con nuestros locales?.

Pero, en las viviendas viven familias, formadas por personas con sus necesidades, ¿en los locales?: Viven Empresas formadas por personas con sus necesidades, ¿verdad?, el fondo es exactamente el mismo, aunque en el detalle, en el trabajo día a día, las necesidades son completamente distintas.

Y en ello estamos, ¿que necesita una empresa?, ¿un local?: ¿que necesita una familia?, ¿una vivienda?. Pues bien, todo nuestro equipo actual y alguno nuevo, estamos en ello, en contestarlo y alimentarlo, sumando todo nuestro aporte de valor que ya integramos en una vivienda además de: estudio de mercado, viabilidad, planificación, licencias, orientación, proyectos, etc…

Y este es nuestro nuevo cometido, seguimos con nuestras familias, y además estamos trabajando para «nuestros emprendedores», desde hace ya unos meses (porque antes de ofrecer todo esto, requiere de mucha preparación).

Para dar ésta iniciativa a conocer y para ofrecer ayuda a todo el que piense en emprender, existe éste Blog, existe nuestro facebook, twiter y tuenti, de locales y negocios, porque ¿quien no tiene una idea o inquietud?, ¿quien no está cansado de estar en el paro?, ¿quién no tiene un familiar que no lo esté?, ¿quien no quiere trabajar para él mismo?, ¿mejorar su vida?

Alguno preguntará ¿pero, se puede?, ¿que si se puede?, seguidnos en el blog, facebook, twitter, leer, consultarnos, vosotros mismos tendréis «la respuesta», «la solución», mirad un ejemplo, que ya lo ha conseguido.

Un saludo

Francisco Punzano

Gerente y Responsable Comercial

¿Qué necesitas para emprender?

Aquí tenéis mi reflexión después de la lectura de este artículo , y quiero compartirla con vosotros.

En Fundesem ofrecen formación, valiosa además de otras muchas cosas, entre ellas un recopilatorio de artículos, consejos e ideas para emprendedores, y lo mejor de todo es que se va alimentando y renovando periódicamente.

Bien, es la siguiente, realmente, el caso de estos chicos , si que han necesitado estrujarse el cerebro para este su buen negocio rentable, pero yo añadiría, no todos tenemos la suerte de tener un cerebro tan privilegiado como el de estos chicos, y algunos que si lo puedan tener, no han tenido la oportunidad o el momento para alimentarlos de conocimientos tan útiles y oportunos.

Y es que como ya estamos en marcha para nuestra idea de Locales y Negocios, podemos adelantaros que después de mucho investigar, de rodearnos de buenos profesionales, Técnicos, Sociólogos, Interioristas, Gestores, Asesores Fiscales, etc.. Y también de organismos públicos, Ayuntamiento, Oficina de Desrrollo Económico, Cámara de Comercio, etc.., después de mover todos estos hilos, hilvanarlos y preparar documentación.

He llegado a la conclusión que para emprender, no necesitas «estrujarte el cerebro», no necesitas «dinero», ni «saber de finanzas o contabilidad», ni «saber de ventas», tampoco «saber preparar un plan de empresa», ni si quiera «una idea», etc…

Todo esto, son herramientas útiles y necesarias, , lo único que necesitas es QUERER MONTARLO, con todas tus fuerzas, estar convencido de ello, por que si lo estás, las herramientas que comento arriba son peldaños a ir subiendo, que si encuentras a alguien que te ayude a subir cada uno, porque unos peldaños son más altos que otros, en unos deberás esperar un tiempo, hasta el siguiente, en otros deberás quedarte, leer y trabajar sin cobrar nada, pero si vas subiendo cada peldaño, al final «el que quiere puede». Estoy convencido, y cuanto más leo, más se me ratifica esta opinión, ahora sí, no es de gratis, imprescindible tu tiempo y tu voluntad.

¿Estas dispuesto?, ¿necesitas ayuda?, ¿alguna aclaración?, estoy expectante para aclararos vuestras dudas, si las se, de inmediato y si no, me informaré para dároslas.

Seguiremos dando información útil, al respecto de esto de «Emprender», en éste blog.

Un Saludo

Francisco Punzano

Gerente y Responsable Comercial

Internet, ¿para que?

Internet ya no es un servicio que tenemos cada uno en nuestra vivienda, que solo utilizamos para chatear, descargar archivos y ficheros… Se ha convertido en una herramienta de trabajo.

En mi caso personal me ha facilitado una barbaridad mi día a día. Soy el responsable de compras en Punzano-Hijos, por lo que debo de estar al día en materiales, normativa, fichas técnicas, comunicación con proveedores…

Hace unos años tenía una gran cantidad de catálogos, y de reportes de faxes encima de mi mesa. En la actualidad todos los pedidos lo hacemos por mail, previa confirmación de lectura y envío; y los catálogos los hemos sustituido por nuestra biblioteca Google. Creo que internet va a salvar un monton árboles.

Por poneros algunos ejemplos, a la hora de contratar la carpintería exterior de la promoción Gamma, estuvimos barajando la opción de aluminio o PVC, decantándonos finalmente por el PVC www.veka.es .

Uno de los factores que nos declinó por esta decisión fué la información que encontramos en la red, tanto en páginas oficiales como en foros.

Otro ejemplo podría ser la fachada, vamos a colocar un material novedoso, que se está implantando en el sector, y como es lógico antes de contratar queríamos estar seguros.

Read More