A mí me gustan más los Reyes Magos porque trabajan en Equipo

Esta frase la decía un tertuliano de la Radio el otro día cuando le preguntaban sobre su preferencia entre éstos y el “foráneo” Papá Noel. (Espero que el dueño de la frase sepa perdonarme, porque no recuerdo su nombre)

Debe ser que como yo soy de la misma opinión, vamos, que soy más de Reyes Magos que de Papá Noel, llevo todas las navidades dándole vueltas a esta frase. Y como llevo días pensando en escribir un artículo para este Blog de Locales y Negocios, me ha parecido significativa la asociación que se hace al Equipo en esta frase, con un motivo tan Navideño y en teoría que nada tiene que ver y sin embargo con un contenido tan interesante.

Creo que sí, que es muy importante trabajar en Equipo, que por supuesto nadie ha dicho que sea fácil, sin embargo en estos tiempos en los que hay que seguir adelante con tanto esfuerzo es muy importante estar rodeado de un buen equipo.

Así pues, utilizando esta plataforma que tenemos, gratuita y muy interesante, quiero aprovechar para agradecer a todo Nuestro Equipo el apoyo, empuje y dedicación en esta nueva andadura y decirles que confío plenamente en ellos en estos próximos meses en los que yo estaré dedicada a otros “menesteres muy personales y no transferibles” y que sé que estarán acompañando a Paco y también a Alicia en esta aventura tan interesante de dar valor a nuestros Locales Comerciales con la intención de que sean Negocios Prósperos y posibilidad de plataforma para esa gran cantidad de Emprendedores existentes hoy en día y que como nosotros se niega a admitir que nada se pueda hacer.

Mª José Punzano

Adjunta a Dirección y Responsable Comercial

Mª José Punzano

Adjunta a Dirección y Responsable Comercial

Imagina….Aprendizaje concreto

Me encuentro leyendo mi Twiter, (red social que recomiendo a tod@s, por la posibilidad de acercarte de forma eficiente al mundo profesional que consideres, sin rodeos). Un tuit de Edwin Amaya, y pienso, esto merece la pena, continúo indagando y leo el transfondo de su intención en éste artículo, de verdad merece la pena poder formar a nuestros jóvenes, ayudarlos a emprender su negocio, o mucho más importante a que tengan una ilusión y proyecto de vida. En Punzano Locales y Negocios, creemos en ésto, y en ello estamos. Pero lanzo una reflexión a quien considere:

1º ¿Convendría comenzar desde el plan educativo?

2º ¿En España, La comunidad Valenciana, Alicante o Villena, alguien apoya ésta idea?

¿Merece la pena, transmitir entusiasmo, ilusión y aprendizaje a nuestros jóvenes?

4º ¿O quizás no solo jóvenes, también a cualquier persona que necesite y quiera emprender, aprender o mejorar?

Como cada uno puede influir en lo que esté a su alcance, y «no por amor al arte», mi padre dice: «no somos hermanitas de la caridad», y yo le añado, «pero.., si podemos ayudar con beneficio mutuo, adelante».

Estamos preparando un plan de aprendizaje con: formación, lugares donde apoyarse, etc. para cada uno de los negocios concretos que estamos analizando, negocios interesantes y demandados en Villena.

Y ésta herramienta, es para ayudar a «nuestros emprendedores» o cualquiera que le interese la idea, de forma que, compran nuestros locales y ponen en marcha sus negocios, llevados de la mano, eso sí por especialistas.

Compartiremos parte de estas dos herramientas: Negocios adaptados en valor al momento actual y Plan de aprendizaje concreto, en nuevos posts.

Un Saludo

Francisco Punzano

Gerente y Responsable Comercial

¿Qué es el coaching? II

Continúo explicándoos que es el coaching, pero esta vez aplicado a las empresas.

Existe el llamado coaching empresarial es una nueva disciplina inspirada en los grandes coaches deportivos que es llevada al ámbito organizacional como una forma de desarrollar altas competencias y producir grandes saltos en el aprendizaje de gerentes y ejecutivos.

El coaching ejecutivo es una conversación, un diálogo fecundo entre el entrenador y el cliente, mediante el cual el coach busca abrir nuevas posibilidades de reflexión y de acción en el cliente. Esta conversación se inicia y desencadena en torno a las situaciones concretas que enfrenta el entrenado. El coach ayuda al cliente a formular, de modo adecuado las preguntas claves de la situación que enfrenta así como a plantear y articular el problema de manera poderosa. Esta es la primera etapa del coaching.

La segunda fase de coaching indaga acerca de los paradigmas y los modelos mentales que llevan al entrenado a plantear la solución de una determinada manera. En esta etapa el coach cuestiona el modelo explicativo de la realidad del entrenado, para validarlo. Es en esta etapa donde se produce la solución innovadora cuando se cuestiona el modelo explicativo. Este espacio requiere el desarrollo de una capacidad reflexiva importante.

La tercera fase es el diseño de la nueva solución, aquí el entrenado debe diseñar nuevas conversaciones que lleven a que se creen las condiciones necesarias para que la nueva propuesta ocurra.

Como os he dicho, existen multitud de artículos relacionados con este tema, os dejo con la definición de coaching que hace la Wikipedia y os recomiendo este libro para empezar a conocer esta técnica uno mismo, el denominado autocoaching.

Además os dejo con la página personal de Roberto Luna un coach especialista en empresas.

Si necesitáis ampliar la información sobre éste u otros temas, no dudéis en contactar conmigo.

Un saludo

Área de servicios

¿Qué es el coaching? I

Hace tiempo leí la importancia del poner en práctica el «coaching» para el éxito personal y profesional.

La verdad es que la palabra en sí me resulto un poco extraña porque traducida al español es «entrenamiento» ¿qué quiere decir eso?¿en qué me puede ayudar en mi trayectoria profesional?. Así que me puse a indagar en la gran enciclopedia que tenemos gratuitamente y al alcance de todos a un clic, y puse en Google : Coaching, me aparecieron multitud de páginas, artículos relacionados y un sin fin de nuevos negocios creados en torno a esta figura.

El coaching es una nueva disciplina que nos acerca al logro de objetivos , nos ayuda a identificar nuestras verdaderas necesidades , a descubrir y potenciar nuestros propios recursos y a gestionar la información importante . El coaching para aprender a vivir mejor te señala las situaciones y aspectos que no puedes ver y te da ideas para mejorar tu manera de desenvolverte, mientras que al mismo tiempo despierta en ti la motivación para evolucionar y ser lo mejor posible. El coaching es una técnica de desarrollo o crecimiento personal que por medio de sencillos ejercicios hace que entre otras cosas te enfrentes a tus miedos, sentimientos de dolor, depresión, soledad, pesadez, resentimientos, frustraciones y aprendas a tener confianza en ti mismo y en los demás. Te ayuda a disfrutar de la alegría, vitalidad, curiosidad, determinación, motivación y pasión por vivir.

El proceso se reduce a lo básico: la energía. Einstein demostró que la materia es energía. Podemos hacer cosas que nos consumen la energía o cosas que nos la aportan. El coaching te enseñará a eliminar los elementos que consumen tu energía y a conseguir los que te la proporcionan. Cuanta más energía tengas, más potente y fuerte serás. Las personas llenas de energía y vitalidad, que hacen lo que aman, se realizan plenamente y tienen éxito en lo que emprenden.

    Tenemos dos maneras de conseguir lo que queremos.

  • Ir hacia nuestro objetivo.
  • Atraerlo hacia nosotros de forma natural.

La primera manera es la que habitualmente realizamos sin conseguir nuestro objetivo. Incluso llegamos a obsesionarnos y acabamos más lejos que antes de empezar. La segunda manera es la que utilizan las personas de éxito, y lo que generalmente se denomina como azar, suerte y esto seria correcto si fuera aleatorio pero la vida no la determinan los acontecimientos que nos suceden (por ejemplo una perdida de un ser querido, una enfermedad, una deuda, una separación, un enfrentamiento, etc.) sino que la vida la determina nuestra manera de responder a estos acontecimientos. Y es aquí donde el Coaching te ayuda a coger las riendas de tu vida y tener éxito.

En unos días os ampliaré la información sobre este tema, en concreto os explicaré qué es el coaching empresarial.

Un saludo

Área de servicios

La necesidad de reinventarse

La cuestión sobre cómo captar clientes es uno de los principales objetivos de cualquier negocio, cuando una persona o unos socios deciden montar un nuevo negocio este objetivo aumenta exponencialmente debido a que la captación de nuevos clientes es un objetivo imprescindible para asegurar la vida del negocio.

Cuando se inicia un negocio se busca un local que satisfaga unas expectativas iniciales, que esté en una zona muy comercial…¿Realmente la zona dónde esté ubicado el local es la variable que asegura el éxito del negocio?. Si paseamos por las calles más comerciales de nuestras ciudades podemos observar cómo existen negocios, que estaban situados en un enclave óptimo para su éxito comercial, han cerrado ¿Cuál puede ser uno de los problemas a los que se han tenido que enfrentar para que su negocio no tenga el éxito esperado?

En la sociedad actual no podemos limitarnos a buscar clientes dentro de nuestro radio de acción, no niego de la necesidad de que un negocio tenga una sede física ya que eso hace que aumente la confianza de nuestros clientes, pero los negocios actuales no pueden centrarse en satisfacer las necesidades de los clientes de una calle o de una ciudad, ya que en los tiempos en los que vivimos para que un negocio salga adelante hay que proyectar mucho más allá de los límites de una ciudad.

Las Social Media son redes sociales en Internet blogs, webs, en general son sitios web comunitarios, para comprender mejor su utilidad podríamos decir que son los medios de comunicación social en Internet.

Todas estas herramientas permiten tener una interacción directa y real con los clientes o posibles clientes, independientemente de la distancia real que exista entre estos clientes y la sede física del negocio.

En la Web y las Redes Sociales hay un mercado inmenso, Facebook y Twitter entre otras, estás dos redes sociales se están convirtiendo en las más utilizadas por la empresas como herramienta de marketing.

La influencia que pueden tener estas herramientas supera a la mejor campaña publicitaria que te puedas imaginar, debido a que es más sencillo conseguir que tus servicios se sitúen en lugares más visitados por clientes de tu negocio, es decir, si vendes ropa para bebe será interesante publicitarse en una página que hable sobre la maternidad, los bebes…

El concepto de Marketing social es muy interesante y muy productivo para el negocio, incluso es una manera de hacer publicidad sin tener que invertir una gran suma de dinero, pero eso sí, requiere de una estrategia y de una alimentación diaria, debido a que en estos aspectos es donde reside su utilidad.

No hay que olvidar que dependiendo del tipo de empresa es mejor utilizar una herramienta u otra, hay que plantear una estrategia de marketing social adecuada, un consejo sería el de observar si las empresas competidoras utilizan determinadas herramientas blogs, perfil de Facebook…, ya que si a ellas les funciona puede que también sea útil para tu negocio. Otro consejo es el de aportar un contenido interesante y atractivo para los clientes, de esta manera aumentará la atracción sobre tu negocio e incluso estos mismos clientes podrán aconsejar a otros sobre tus servicios.

En definitiva, las redes sociales se han convertido en el nuevo canal de comunicación, en un escenario más para las relaciones sociales y ¿Por qué, no?, para el consumo.

No penséis que en los tiempos que corren está todo inventado, que la economía está de capa caída, simplemente se están reinventando, hay que adaptarse a los tiempos, a los nuevos ritmos de vida de nuestros clientes, en definitiva los modelos de negocio se están modificando no sólo en cuanto a contenido sino también en cuanto a forma, ya que la manera de publicitarse, la relación con los clientes está cambiado. Un consejo no te quedes a la cola, evoluciona a la par de los cambios sociales.

Para que te puedas hacer una idea hasta donde puede llegar la repercusión de estas nuevas herramientas sociales mira este video: La revolución de las redes socialesBeatriz Moreno Ferriols

Socióloga

Villena si que está viva, asistámosla

El pasado 25 de Noviembre, tuvimos el honor de «disfrutar» junto a más de 60 personas de Villena y comarca, de nuestra 1ª Conferencia para empresarios, emprendedores e inversores, y se confirmó lo que esperábamos, «existe ánimo de salir de ésta situación emprendiendo».

Esperábamos 60 asistentes y acudieron 46, nuestra lectura: Si que interesa lo que se puede hacer en Vi-llena, porque está llena de oportunidades.

Los 14 que no acudieron por algún imprevisto deducimos, que algo tenían importante que hacer, lo cual es bueno, porque ya están en marcha.

Lo sorprendente para nosotros es que sin confirmación acudieron 19 personas, nuestra lectura: Que todos quieren mejorar, quieren hacer cosas, pero no saben donde acudir, en qué profesionales apoyarse y les interesa aprenderlo.

Se habló entre otras cosas, de zonas de Villena que necesitan desarrollo, de nichos de mercado o segmentos a los que conviene observar, analizar y atender, de negocios emergentes y en Villena, se habló de un 99 % sudar la camiseta y un 1% de inspiración, de qué personas son inversores y porque, de planes de negocio, se lanzaron ideas del mundo de la comunicación y la web 2.0, se nombró la gran oportunidad para la comarca de Villena con el AVE.

Ahí está nuestro reto, dar soporte, ayuda, respuesta a todo o parte de lo comentado, (a quien la necesite), así que nosotros estamos dispuestos a asistir a esa Villena y Comarca. Sabemos que no va a ser fácil, pero ya estamos y seguiremos trabajando en ello,

¿Y tú?, ¿Qué vas a hacer?.

Nuestro humilde consejo: INTÉNTALO.

Ahora es el momento, de emprender con información y conocimiento, trabajando en equipo con gente que ya ha andado este camino.

Un saludo

Francisco Punzano

Gerente y Responsable Comercial

¿Y quién atiende las necesidades especiales?

Me pongo a leer el artículo de mi hermano Paco Si eres o quieres ser un empresario actual ¿a que esperas? y me salta la “inspiración”. Cuando habla del abanico de oportunidades que se abre ante quién quiera emprender un nuevo negocio atendiendo al consumo cotidiano de cualquier familia hoy aparece en mi mente el “otro abanico de Oportunidades”: ¿Quién atiende hoy por hoy las necesidades especiales?.

Todo el mundo sabemos dónde ir a comprar, ropa, calzado, comida, utensilios de uso cotidiano, dónde contratar nuestras vacaciones y a qué lugares preferimos ir, qué actividades de ocio nos gustan más …. Y a partir de ahí tenemos unos usos de consumo a los que también hace referencia Paco siendo fieles a nuestro “comercio habitual” ó buscando mejoras en ciertos aspectos que consideremos importantes a saber: precio, calidad, trato, rapidez, eficiencia…..

Pero existe otra parte del consumo cotidiano que a la mayoría puede resultar conocido pero que afecta a muy pocos, muy pocos comparados con esa gran mayoría pero muchos afectados en realidad.

¿Qué ocurre cuando quieres comprarte ropa ó calzado y utilizas una talla tan pequeña o tan grande que no puedes elegir igual que el resto de la gente si vas a un comercio por la atención que prestan, por el precio, porque te guste su moda o por cualquier otro motivo y tu única opción es acudir al lugar dónde exista ese producto, cueste lo cueste y aunque no acabe de ser lo que te gustaría comprar?

¿Qué ocurre si quiere comprar cualquier tipo de utensilio una persona zurda como por ejemplo unas tijeras, un ratón?

¿Qué ocurre cuando algún miembro de la familia es celiaco o tiene cualquier otro tipo de intolerancia alimenticia y no puede elegir entre esta marca o la otra o más importante entre este precio o este otro ya que tiene que elegir el producto que puede tomar y comprarlo en el comercio dónde lo tienen y que casi siempre no coincide con el que te gustaría elegir?

Y toda esta reflexión sin entrar a valorar las necesidades específicas de las personas discapacitadas, eso es materia de otro artículo que me comprometo a realizar para desde aquí intentar poner mi granito de arena en la concienciación.

¿Todavía piensas que no existen necesidades comerciales por cubrir?


Mª José Punzano

Adjunta a Dirección y Responsable Comercial

¿Qué necesito para emprender un negocio?

Pues la respuesta viene dada por tres premisas básicas:

Es necesario tener una idea de negocio, es decir, hemos identificado una necesidad en el mercado y sabemos como satisfacerla. También sabemos qué tipo de persona somos y si nos creemos capacitados para llevar a fin nuestra propuesta y por último pero no por ello menos importante, tenemos que tener un proyecto donde podamos desarrollar la idea de negocio que nos ha surgido, es decir, un plan de empresa.

Si tenemos en cuenta estas tres premisas básicas, estamos en condiciones de desarrollar nuestra vocación emprendedora y en este momento debemos rodearnos de los mejores profesionales para que nos ayuden a dar forma a nuestra propuesta empresarial. Tenemos muchas herramientas a nuestro alcance para poder llegar a buen término, pero tenemos que ser conscientes de que el riesgo de iniciar un proyecto siempre va a estar presente, por lo cual, tendremos que intentar minimizarlo al máximo.

Si estás en este momento en tu iniciativa de negocio, no dudes en pedirnos ayuda y trataremos de orientarte y ayudarte en todo el proceso que conlleva la dura pero muy gratificante posibilidad de emprender una nueva etapa en tu vida laboral. Para ello te informo de que el día 25 de noviembre en el vivero de empresas,vamos a hacer una charla sobre las oportunidades de negocio en Villena, rodeados de unos fantásticos ponentes expertos en la materia, un sociólogo y un especialista en márketing, será muy interesante escuchar lo que nos tienen que decir, así que si te decides, mándanos un mail con tu confirmación.

Te esperamos, queremos acompañarte por este camino para que tu idea de negocio se convierta en todo un éxito personal y laboral.

Alicia2Alicia Castelló,

Locales y Negocios

¿Qué es un Plan de Empresa?

¿Plan de empresa?, ¿Plan de Negocio?

Muy buenas, respuesta fácil y concreta: El análisis previo que todo empresario debemos hacer para que con sentido común, tratemos todos los temas que afectan a la puesta en marcha de nuestro negocio.

Aquí os dejo una guía – ejemplo muy interesante , sencilla, pero amplia.

Un consejo, no debemos completar todos los apartados, pero si pensar en ellos.

Un saludo

Francisco Punzano

Gerente y Responsable Comercial

Si eres o quieres ser empresario actual, ¿a qué esperas?

Leo este artículo de Fernando Polo , y pienso, como siempre, lo de toda la vida, es lo que vale.

Reflexiono en mis foros internos, ¿A quién compro yo algo?, mi forma de actuar real es:

Soy un cliente fiel, quien me atiende bien regularmente y mantiene una gama de productos de calidad media a un precio justo para el servicio ofrecido, mantengo, pero además lo recomiendo a mi círculo.

2º Si no conozco algún servicio concreto:

A) Pregunto a algún conocido, por sitios o lugares que le apañen.

B) Lo trasteo por internet, si tiene a ver qué muestra.

C) Una vez decido ir, en función de cómo me atiendan y lo que sean capaces de satisfacer mis necesidades, “no de colocarme su producto y au”, si de verdad pretende ayudarme o si me capta gustos y prioridades, ese ya tiene un 90% de mi compra y de unirlo a mis suministradores fieles.

Y continúo pensando, ¿que consumimos, que necesitamos sea cuando sea, actualmente o en otros momentos?: vehículo (Reparaciones, Combustible,..), ropa (Adulto, niños, deporte..), salud (óptica, farmacia, médicos..), ocio (para niños, restaurante, cafeterías, vacaciones), alimentación (Fruta, carne, pescado, snacks, 1ª necesidad..), y mucho más (internet, móvil, seguros, consumo hogar, …)

Esto a bote pronto, pero estoy convencido que si pienso un par de días más se puede abrir un abanico de Oportunidades, digo esto, porque a la hora de necesitar, de consumir todo esto, continuamos preguntando a conocidos o el boca a boca, pero cada vez más, y con lo que hay disponible en Internet, este boca a boca es mucho más rápido, instantáneo, creíble, objetivo, en resumen útil.

1º Página web: si no la tienes, convendría, aquí como mínimo debes decir lo que haces, lo que ofreces. Mira nosotros cómo.

Avanzando un poco, debería si das consejos útiles, a través de blog, de redes sociales como Facebook, en la misma página, «tu cliente» ya sabrá de tu profesionalidad. Punzano Locales y Negocios

Y lo ideal, es que hablen de ti, el boca a boca, en la red es mucho más potente, para lo bueno y para lo malo, ni que decir tiene, que si eres o pretendes ser un verdadero profesional, debes estar muy tranquilo y seguro, que los comentarios buenos siempre ayudan, los malos son necesarios para mejorar, ¿cómo? a través de comentarios de consumidores, de foros, etc… –> Mira cómo lo hacemos nosotros, y seguimos trabajando.

Así que, ¿a qué esperas?:

– Si piensas en el coste de no ponerlo, mejor, que te pongas a ello…

– Si necesitas ayuda, pídela, te pueden ayudar, quizás nosotros…

– Si piensas en el coste de ponerlo en marcha, poco, muy poco, tu esfuerzo o el de esa ayuda que hablo.

Un saludo

Francisco Punzano

Gerente y Responsable Comercial