
Mucho de ventaja tenemos si empatizamos con las entidades financieras, es decir ponernos en su piel aunque sea por unos momentos para saber cuales son los criterios de riesgo que aplican para la concesión de una hipoteca y una vez realizado este paso, nos llevará a tener las claves para desenvolvernos a la hora de relacionarnos con ellos.
Fruto de ello podríamos llegar a decir que hay 3 aspectos básicos con los que hay que tener en cuenta a la hora de solicitar financiación:
1º Capacidad de pago:
a)Estabilidad Laboral: Justificación duración autónomos, además penalizan sectores con mayor riesgo.
b) Estabilidad Ingresos: Cuestionan los ingresos del solicitante.
c) Ratio de Endeudamiento: Se calcula la cuota mensual de la hipoteca dividido los ingresos mensuales, actualmente no debe pasar del 40%.
e) Ingresos Disponibles: Cantidad disponible para hacer frene a otros prestamos o gastos mensuales.
2º Valor del préstamo sobre el valor de la vivienda:
a) Valor del Inmueble: Actualmente mas o menos aplican un límite del 80% para vivienda y 60% para locales del valor del inmueble o del valor de tasación, cogen de referencia el menor de los 2.
b) Recolocabilidad del Inmueble: Facilidad de venta en caso de embargo.
3º Rentabilidad del préstamo-cliente:
a) Tipos de interés: Actualmente los tipos de interés están en alza por lo que buscarán aplicar el mayor diferencial para obtener la mayor rentabilidad.
b) Vinculaciones: Mantiene la rentabilidad en ocasiones bajando los diferenciales a cambio de vincular otros productos.
En resumidas cuentas las entidades financieras están analizando minuciosamente a sus clientes por lo que hay que prepararse y defender nuestra situación para la consecución de la financiación y que en ocasiones un tema tan sencillo como la fidelización puede ayudarnos.
Un saludo,
Responsable Financiero
