Le pediríamos (ver encuesta) a nuestro nuevo Hogar Compartido que fuera :
📌 Entre personas afines 👨👧🙋♀️🙋♂️🧓
🏢 Con un alquiler asequible
⏳ Para poder empezar a disfrutarlo a corto plazo
⚙️ Con un Marco de Convivencia previamente pactado
🌍 En la ubicación que mejor pueda encajar con nuestras prioridades
💶 Ahorrando en común: Con un Banco Tiempo y Gestión de Compras
👌 Co-Cuidándonos
☸️ Siendo parte cuando queramos de una Red de “Cohousers”
Y con el apoyo de una Gestora especializada. Vida Sostenible Cohousing al servicio cuando se precise 📈
En algunos casos esta necesidad puede ser inmediata, urgidos por la prioridad vital de cambiar el lugar de residencia por variadas razones de índole personal, familiar, por evitar la soledad, por motivos de ahorro, o por disponerse a compartir una vida más rica que la actual.
Así se va afianzando la idea del Micro-Cohousing, que consiste en esencia en facilitar entre personas con necesidades similares su propio Marco de Convivencia y la Vivienda apropiada.
El proceso se inicia por un conocimiento mutuo previo entre las personas, afianzando, con apoyo de un facilitador especializado, su acuerdo por anticipado de forma explícita y escrita, creando así las condiciones para una vida respetuosa con la privacidad y potenciadora de la calidad del tiempo compartido en los espacios comunes.
Así se determina a continuación la ubicación, el tipo de vivienda y las condiciones de espacio y económicas pactadas.
Añadamos a sus beneficios directos, los alicientes de mejora en la vida social. Incluso en la actividad profesional o vocacional, fruto de este compartir entre las personas del propio micro-cohousing y de otros grupos de vivienda colaborativa.
Nos encontramos con dos tipos de necesidades atendidas:
La persona que siente que prefiere compartir siempre que:
- Tenga garantizada su zona de intimidad.
- Que lo prefiere hacer entre amigos o como mínimo entre personas afines
- En un entorno que tienda a los hábitos de vida sana
- Rebajando el coste mensual de forma sensible en un hábitat en el que pueda seguir viviendo bien junto con otras personas.
- Para que sirva de “Puente”, de tránsito entre el hábitat actual no deseado y el futuro proyecto de Cohousing en el que quiere participar.
- Y quien pueda ver también en esta alternativa una forma de vida prolongada.
La persona propietaria de una vivienda :
- Que decide compartirla con personas afines que le ayuden a mejorar su calidad de vida y su economía. Y que quiere garantizar a través de un Marco de Convivencia previo un mayor bienestar para ella y para las demás personas.
- Que quiere arrendar con menos problemas y con mejor calidad de vida, y es probable que incluso mejor rendimiento económico, la vivienda de la que dispone para alquilar.
- Que quiere mejorar su acondicionamiento creando mini-apartamentos cuando lo permita la estructura del inmueble, para que al ganar en calidad de vida e independencia pueda dar un mejor servicio a un precio equilibrado a esta nueva prestación.
Aquí tienes la sencilla encuesta que puedes responder directamente para que podamos contactar y atender tus necesidades concretas.
Si te interesa saber más, contacta y te explicamos en tu caso cómo podemos facilitarte estas soluciones.
Puedes también hacerlo por whatsapp en el 616 95 52 81, con Prudencio López, Coordinador.